Ilustración de cómo se vería la salida del Sol durante el Solsticio de Invierno hace unos 500-1000 años.
|
N° 95
Setiembre 2018 |
ISSN 2618-2831
Colaboran
María Elena Bardi
Elena Bossi
Marcelo A. Brunet
Jorge Busignani
Alejandro Carrizo
Raúl Dorra
Ricardo Gabriel Dubin
Machaca
Darío Melano Jazmín
José D. Rodríguez Bárcena
Martín Otero
Agustina Ponce
|
Al lector
En este retorno, empezamos con un observatorio de más de mil años en Catamarca (Ponce), sensación de eternidad si las hay, al igual que en la mirada estética sobre parte de la riqueza rupestre de Jujuy (Dubin). Saberes y técnicas ancestrales en las piedras de Alfarcito (Bardi).
En los tiempos del género, la transformación del lenguaje del sampedreño-mejicano Raúl Dorra y, de otro sampedreño, Marcelo Brunet, una línea de tiempo sobre la comunicación en Jujuy. Dos cuentos (Bossi y Melano Jazmín) y algunos poemas (Rodríguez Bárcena) y, hablando de literatura en serio, una carta abierta, pero tan del interior, a Libertad Demitrópulos (Carrizo).
Humor (Machaca); una diplomatura, que fue, sobre los cambios en las ciudades de Latinoamérica y sí, en ese marco, nuestro Río Chico transformando la ciudad. El encuentro de teatro que ya comienza y alguna que otra cosilla más.
|