La inversión china que desembarca en Jujuy para instalar una fábrica de cigarrillos es el eje en torno al cual giró esta entrevista en la radio, con el ministro de la Producción, Cesar René Macina, quien integró la reciente misión a China donde se âcocinóâ este negocio de casi 20 millones de dólares y en la que se firmó el acta acuerdo entre la Cooperativa de Tabacaleros y la empresa Zhisi, paso final de las tratativas que se iniciaron en la misión anterior, encabezada por el presidente Kirchner e integrada por el gobernador Fellner. Como se recordará, los empresarios chinos visitaron posteriormente la provincia y los avances y éxito de las gestiones están a la vista.
-¿En qué consiste lo que harán los chinos en Jujuy y a partir de cuándo?
-El acta será ratificada por los presidentes de China y Argentina cuando el presidente chino visite nuestro paÃs el 16 de noviembre, porque es la primera inversión genuina que se produce después de la visita del presidente Kirchner a la China. En los próximos meses, la Cooperativa y la empresa Zhisi tienen que armar la nueva empresa, la conformación de los capitales y la construcción de los galpones para que dos meses antes que venza el plazo -que es noviembre del año que viene- esté inaugurada la planta de cigarrillos, que producirá 240 mil cajas al año y en un primer momento se incursionará en el mercado interno, sobre el cual se hará un estudio y también de la zona, es decir, América Latina. China que ingresó a la Organización Mundial de Comercio, en el 2007 tiene que abrir sus mercados, fecha en la que ya estarÃamos vendiendo cigarrillos a China, que es muy importante porque hasta ahora los argentinos siempre hemos vendido materia prima y con este acuerdo que se ha logrado, vamos a empezar a vender productos terminados.
-¿Qué plazos hay?
-En el 2005 tiene que estar terminada la planta de cigarrillos que son 6 millones de dólares, en el 2006 se hace la otra inversión, de casi 14 millones de dólares para la planta primaria, para la picadura que va dentro del cigarrillo y en el 2007 ya estaremos exportando cigarrillos a China.
-Pregunta una oyente qué pasará con los operarios, si tiene que ser mano de obra calificada y local...
-Se van a generar 1500 puestos de trabajo. Hay una parte que será calificada, que se va a ir preparando en este perÃodo, hasta que se concrete la fábrica de cigarrillos. Ya sucede con gente que está en CJ, que se va a incorporar a la nueva fábrica de cigarrillos.
-Con el muy alto porcentaje real de desocupación que tenemos, es para penar, quizás soñar, que un par de inversiones de China, con semejante cantidad de habitantes, en Jujuy se puede producir que se termine con el problema del desempleo. ¿Deliro o eso es posible?
-Es posible, porque China demanda de todo. Viendo la forma en que crecen, es evidente que no sólo tabaco les hace falta; además necesitan agua mineral, madera, minerales y muchas otras cosas. Me parece que quieren hacer negocios con empresas serias, que pongan también su parte, que ya estén funcionando y lo hagan bien.
-¿Tienen previsto realizar inversiones en otros sectores industriales o comerciales?
-Debe haber muchas otras cosas en las que puedan incursionar. Nosotros estuvimos en contacto con el presidente de la Asociación de Industriales y Comerciantes de Sangú y llevamos muestras de Ledesma, porque están muy interesados en los jugos cÃtricos; van a venir en los próximos dÃas para hacer contactos más especÃficos. Estamos pidiéndole al Consulado de Shangai que nos adelante cuáles son los negocios en los que quieren incursionar.
-¿Cómo ven las reglas de juego locales, en cuanto a la legislación?
-La preocupación de ellos era el tema impositivo; querÃan saber cuáles son los niveles de costo de energÃa, agua, gas; cuál el costo laboral de cualquier operario nuestro. Como es lógico se van a acoger a nuestras normas.
-¿La Cooperativa de Tabacaleros tiene que hacer alguna clase de reestructuración interna en función de toda esta movida?
-Evidentemente, de aquà en más tiene que planificar un crecimiento de la producción muy bien diseñado porque no podemos cometer errores. Esto, una vez que se lance, se va a tener que producir, con calidad, volúmenes muy importantes y que esa calidad por la que los chinos han venido aquÃ, tenga continuidad en el tiempo.
-¿Por los volúmenes de los que se habla, alcanzará la producción de Jujuy incrementando las plantaciones?
-El acuerdo se logró con mucha prudencia del sector tabacalero, porque la verdad que se prestaba todo para ser más âlocosâ. Creo que la prudencia obró en buena forma y decidieron hacer toda la inversión a paso tranquilo, dándonos tiempo para ver cómo incrementar la producción para satisfacer este mercado tan grande, que ojalá que no solamente la producción de Jujuy alcance, sino que también haga falta la de Salta.
|