El intendente abrapampeño Ermán Zerpa, hombre de vasta experiencia en temas de desarrollo local, junto a los consejeros Simón Lamas y Felipe MartÃnez, estuvieron en la radio explicando cómo y en qué trabajan los Concejos Consultivos de la Capital de la Puna, reclamaron estudios para tener más agua y comentaron la dinámica y objetivos que los mueven.
-¿Cómo funciona el Consejo Consultivo Rural actualmente?
-Lamas: está formado por representantes de cada una de las cinco cuencas en las que se ha dividido la jurisdicción del municipio de Abra Pampa para que se pueda organizar la gente. Se reúne una vez al mes y ahà tratamos de priorizar problemas y necesidades y de acuerdo a esto, articular acciones juntamente con el municipio.
-¿Cuáles son los principales problemas sobre los que están trabajando?
-Lamas: pura y exclusivamente la producción; en principio empezamos con la papa; ahora estamos potenciando la ganaderÃa. El problema es la escasez de agua.
-Zerpa: desde aquà le mandamos un mensaje al ingeniero Montaldi que asumió en Recursos HÃdricos porque el agua es la gran problemática puneña y desde el Consejo Consultivo hemos venido pidiendo a gritos estudios para que podamos financiar proyectos que mejoren la cuestión.
-Lamas: un caso es el de Tunaite en Cochinoca, donde es imposible buscar soluciones fáciles porque son familias muy dispersas y para tirarles mangueras tendrÃamos que contar con un montón de kilómetros, por lo que estamos pidiendo que se haga un estudio; hemos hablado y mandado notas para que Recursos HÃdricos haga un estudio de las napas de agua, el volumen pero lamentablemente hasta ahora no hemos tenido respuesta.
-¿En la cuenca de Rachaite también hay problemas de agua?
-MartÃnez: nuestra zona es agrÃcola y la cuenca de Rachaite es muy arenosa. Hay proyectos con el INAI para ver si encontramos agua para los cultivos.
-Zerpa: Los esquemas de financiamiento están; creemos que debemos ser serios para poder hacer inversiones que sean sustentables en el tiempo. Hemos arado gran parte de la Puna para hacer papa andina. Rachaite es uno de los ejemplos de organización. Las condiciones están dadas.
-¿Cuándo empezaron a ampliar el cultivo de la papa andina?
-MartÃnez: Venimos trabajando con poco volumen desde el 97 y con cinco variedades; era nuestro sueño el tema de la agricultura y empezó la organización con la comunidad aborigen, pero a partir de que asumió Zerpa fue muy fuerte el impulso y hemos podido juntar los distritos y eso da fuerza para poder bajar proyectos. Ahora estamos tras un tractor.
-¿Dónde están comercializando las papas?
-MartÃnez: En Abra Pampa y Jujuy, en ésta última muy poco.
-Lamas: en otros lugares también tratan de crecer con la producción desde hace tiempo y este año se han incorporado muchos más, no sólo con la papa, sino también con la quinoa.
-Pregunta un oyente qué ofrece Abra Pampa a los residentes para que vuelvan ¿hay trabajo?
Zerpa: primero hay que creer en la tierra, estamos absolutamente convencidos que en el campo está la vida, en nuestras ovejas y nuestras llamas. Hemos consolidado el tema de la llama como el eje central del futuro, hay muchos campos abandonados de nuestros abuelos y hay que recuperarlos. Han vapuleado nuestras raÃces, pero estamos volviendo a convencernos de que en el campo está la vida. Está la Feria de la Llama; estos dos meses nos reunimos con los consejos consultivos rurales y urbanos para planificar el 2005. Vamos informatizando el municipio de Abra Pampa y hay una Tecnicatura en Informática que es a la que le vamos a encomendar el trabajo. Desde ahà vamos a perfeccionar a nuestros jóvenes. Lo mismo en la Tecnicatura de Sanidad Animal. Es una cosa que me admiró tanto de Cuba: cada municipio tiene una SecretarÃa de Educación, pero tienen descentralizados los programas, respetando la mirada estratégica de cada región. Es un trabajo largo, las cosas buenas se hacen despacio. Fundamentalmente lo que tiende a una organización seria y permanente.
-¿En qué beneficia a la comuna el hecho de no tener deudas?
-Zerpa: si hay premios y castigos, Abra Pampa tiene que ser premiada. Creo que ahà debemos coincidir todos. Felicito al gobernador y al ministro Rioja porque creo que debemos poner un coto al caos en los municipios. Realmente son cuestiones de Estado fuerte y Abra Pampa no tendrÃa problemas en este sentido, porque más allá de radicales y peronistas, que se matan entre sÃ, creo que nos hemos comportado como buenos abrapampeños. Hay algunas deudas, no digo que no. Tenemos la promesa del gobernador de ayudarnos, espero que se cumpla, porque hay que comenzar a activar a las comunas. El viaje a Cuba nos favoreció mucho, detectamos que están los ojos puestos desde la cooperación internacional en los municipios y en el desarrollo local, pero con la condición de la transparencia.
|