Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Entrevista a directores de Turismo

Quebradeños preocupados

      Directores de Turismo de Tilcara, Huacalera, Tumbaya y Volcán estuvieron en la radio y hablaron del lado no feliz de la transformación aparejada por la Declaración de Patrimonio de la Humanidad, un fenómeno que se relaciona con la marginación de los lugareños de las grandes decisiones, y con una tendencia  a grandes inversiones que según los funcionarios municipales pone en peligro a los bienes materiales que justamente se buscaba proteger. ¿Cuáles son hoy los desafíos de trabajar por el turismo desde la Quebrada misma? Esa es la pregunta que se intenta responder en esta entrevista con Eduardo Escobar de Tilcara, Gustavo Vega de Huacalera, Darío Ocaranza de Tumbaya y Efraín Ortega de Volcán.

      Hace un año ya que la Quebrada de Humahuaca ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad -explica el director de Turismo de Tilcara Eduardo Escobar- y esto ha implicado muchísimos cambios. Estamos viendo, por ejemplo, una gran afluencia de turismo, las plazas están prácticamente cubiertas sobre todo en los lugares que tradicionalmente han sido destinos más buscados. También esto está trayendo inversiones de capitales que por ahí no tienen nada que ver con nuestra realidad; están trayendo guías de otros lugares... Nosotros creemos que hay un problema de comunicación con la Secretaría de Turismo, o sea este movimiento nuevo que se ha generado, hace que desde distintos lugares se armen cursos de capacitación, se arme esto, se arme lo otro y un poco la desesperación nuestra es decir: señores está la comunidad local que merece ser consultada, que haya canales de participación. Me pueden decir que están las comisiones locales de sitio pero éstas tienen sus problemas y sus conflictos también y no podemos estar ciegos frente a eso. Muchas de estas comisiones no funcionan...

-O funcionan con temas que no es el turismo. Es muy interesante lo que están haciendo algunas comisiones de sitio pero es como que no tiene nada que ver con el turismo...
-Seguro. Es profundamente interesante. Hay comisiones de sitio que interpretan un perfil muy especial del lugar. Pero nosotros lo que estamos recalcando es esto de la incomunicación, esta necesidad de comunicación con la Secretaría de Turismo. Hay temas de fondo que no se han tratado todavía, como que todo está todo muy fragmentado. Existen muy buenas intenciones. Existe un plan de capacitación que se está gestando pero hay muchas cosas que nosotros quisiéramos que se vayan acomodando.

-¿Cómo se ve la cuestión desde Volán?
Ortega -A mí me parece correcto lo que se está organizando pero sí me molestó mucho escuchando un programa radial donde hablaban sobre un primer encuentro de provincias turísticas. Nos molestó mucho que la gente organizadora de este curso no nos tuvo en cuenta a nosotros, que no se le dé a la Quebrada de Humahuaca un cupo para que participe de este encuentro. Nuestra comunidad necesita capacitarse y esto es un llamado de atención a la Secretaría de Turismo porque si bien ésta avala estos cursos, tiene que estar viendo para quiénes está destinado. Hay algunas comisiones municipales del norte que están, como en nuestro caso, con embargos y no podemos solventar los gastos de nuestra gente para que se capacite.
Ocaranza: “La Secretaría de Turismo propone para este año mucho la capacitación y nosotros creemos que la capacitación es fundamental pero a falta de infraestructura muy poco nos puede servir. Por ejemplo el caso del turismo que hacemos nosotros en Tumbaya, no tenemos casilla de información turística sobre ruta.

-El ministro Macina, el secretario de la Producción Moughty , el de Obras Públicas Cosentini o el secretario de Turismo Nocetti, se reúnen con ustedes con regularidad?.
Ortega: El secretario Noceti a veces se reúne con nosotros. Las otras personas no porque en ningún momento pudimos contactarnos. No nos consultaron nada. Por ejemplo con el tema de infraestructura, se decía que se iba a hacer una casilla en cada localidad. En Volcán ya no me hace falta porque ya tenemos; son otras nuestras necesidades.

-Pregunta un oyente si en cada una de sus jurisdicciones, hay personal bilingüe para atender al turismo que, favorecido por el cambio, elige a Jujuy?
-Ortega: En Volcán, tenemos una profesora de inglés que está trabajando en la casilla y actualmente se está capacitando en portugués.

-Ocaranza: En Tumbaya no tenemos y es lo que estábamos planteando en un curso con gente del Turismo de la Nación.
-Vega: En Huacalera tampoco, pero nuestro pueblo recién está empezando en esto. Tenemos muchas cosas para ofrecer; recién se está apuntando a los primeros pasos y uno de estos pasos es estar integrado con los demás municipios de la Quebrada delineando algunos temas fundamentales.

-Escobar: En Tilcara no tenemos personal bilingüe incorporado al servicio de información al turista. Es importantísimo pero no creo que sea lo más importante . Hay otros problemas que son muchísimos más urgentes.

-Un oyente propone que los departamentos del norte tengan una camiseta o una vincha que los distinga.
-Escobar: Estaría bien, pero eso como muchas otras cosas, creo que deberían entrar en una cuestión regional. Lo charlábamos con el secretario de Turismo. A la Quebrada de Humahuaca la tenemos que ver como cuestión regional. No hablemos de Quebrada de Humahuaca como Humahuaca solamente.

-Tendría que haber  un funcionario “regional”...
-Escobar: Estamos trabajando como región; esto es fundamental y tratar de incluir a las nueve localidades cuando tenemos también una demanda que no siempre está bien informada y que siempre fue llegar a la Quebrada de Humahuaca, que está bien; nosotros trabajamos todos juntos. Pero también bregamos mucho por el desarrollo de las otras pequeñas localidades, el caso por ejemplo de Huacalera que tiene muchísimos atractivos; el caso de Iturbe que se está organizando; Tres Cruces que tiene sus dificultades. Todas las comunidades tienen su encanto. A nosotros nos interesaba quizás no tanto esto de las oficinas de información. Está bien: las oficinas de información pero para qué ¿qué es lo que vamos a informar?; cuál es la folletería?, porque si vamos a dar la misma folletería desde que entró a Volcán hasta que salió a Tres Cruces le seguimos dando la misma folletería, no tiene sentido. Es decir que si realmente nosotros conocemos nuestra oferta y tenemos el material necesario para promocionar nuestra oferta, cada localidad o como región si se quiere, me parece importante preguntarme las oficinas en cada localidad para qué?

-Me gustaría que cada uno de ustedes diga concretamente, qué es lo que necesitan...
-Escobar: Ha pasado un año de la declaración de Patrimonio, están sucediendo cosas en la Quebrada y nuestra desesperación es qué va a pasar con nuestra gente.

-Tilcara al igual que todas las localidades tiene muchas necesidades, pero cuáles son las prioritarias?
-Escobar: Para nosotros lo fundamental es el equipamiento. No se puede hablar de turismo ni de desarrollo si mínimamente no contamos hoy con equipamiento básico para poder trabajar. El director de Tumbaya, planteaba de qué me sirve si no tengo el equipamiento básico de qué me sirve que me hagan mil cosas si no tengo ni dónde reunir a la gente. La actividad turística necesita recursos económicos y creatividad. Y el equipamiento para nosotros es fundamental.

-¿Y qué necesita prioritariamente Tumbaya?
-Ocaranza: Una infraestructura adecuada al turismo. Por ahora se está trabajando en el tema de la señalización. Justamente con la Secretaría de Turismo en el marco del PROFODEM está dictando un curso de señalización en Maimará y Tumbaya está asistiendo. Es algo que es fundamental. Pero necesitamos una casilla turística, delimitar bien hasta dónde es Volcán y hasta dónde es Tumbaya; cómo delimitar circuitos turísticos. No tenemos internet y en varios municipios, tampoco hay teléfonos.

-Volcán tiene también bastantes cosas ya hechas...
-Ortega: Sí, con la gestión de González comenzaros a trabajar bastante en el turismo hace tres años y todavía nos falta. Estamos haciendo lo posible. Con la plata en la mano se pueden hacer muchas cosas pero no podemos hacer maravillas si no tenemos nada.

-¿Qué es lo malo de las inversiones?
-Escobar: En Tilcara es muy especial esta cuestión. Yo siempre he valorado los esfuerzos que han hecho los inversores privados. Hay gente que comenzó en los primeros tiempos con muchos sacrificios y hoy les va muy bien; están ya dentro de un mercado. Están viviendo otros inversores que por ahí les cuesta un poco adecuarse a los marcos legales que tienen que estar presentes en un municipio turístico. La otra cuestión es la desesperación por que se tome la mano de obra local, que el lugareño sea protagonista también de esto pero para eso la lucha es también de capacitar porque muchas veces te corren con la vaina con esto, si no manejas idioma, que esto, que aquello. Entonces las inversiones siempre traen aparejadas cuestiones positivas y negativas; hacen que inmigre mano de obra de otros lugares a Tilcara, se destruye parte del patrimonio. Yo por ahí disiento con las grandes inversiones. Por ejemplo, se tienen que destruir pircas que son antiguas, que han hecho nuestros abuelos; se tienen que destruir muchas cosas porque donde había una hermosa pirca tiene que ser la entrada de las 4X4...

-Lo que se dijo cuando se hizo la postulación era que se iba a tratar que  hacer un tipo de turismo que tuviera que ver con la gente de la Quebrada.
-Escobar: La desesperación ahora es porque se fomente la inversión de las familias del lugar. Dejémonos de soñar con los hoteles de cinco estrellas. Lo que queremos es que se fomenten pequeñas unidades productivas que tengan que ver con el protagonismo de la familia. Una vez llamé a una inscripción de gente que quiere interactuar en la actividad y se inscribieron 20 familias. Pero también la expectativa es: lo mandás a inscribir pero para qué. Pero bueno, quizás algún día alguien escuche y se deje de lado tanta burocracia y se den pequeños créditos. Algún funcionario me dirá que existen un montón de líneas de esto y de aquello pero la cuestión es cómo se accede. Cómo hacemos para que llegue a la gente?

-En Huacalera hay inversiones importantes?
-Vega: Todavía no. Lo único que se ve es que se está trabajando en el hotel Monterrey que se está recuperando y lo bueno es que se respetará su hermosísima línea arquitectónica.

-¿Y en Tumbaya?
-Ocaranza: Tenemos la hostería que es del municipio y hay una persona que es del pueblo, que está haciendo otra hostería. Pero esta es la pelea también con el proyecto que hemos armado desde Tumbaya para el equipamiento de la hostería del municipio. Está todo avalado pero los fondos todavía no salen.
Ortega: En Volcán no se puede hacer mucha infraestructura porque la mayor parte de las tierras son privadas. Tengo conocimiento a través del comisionado de Volcán, que tenemos para hacer 36 viviendas, estamos luchando para conseguir tierras pero no se puede. Muchas cosas que podemos hacer como caminos de traeking, cabalgatas, no se puede hacer por el mismo problema.
-Escobar: Hay gente que por ahí es muy quisquillosa. Esto no es generar protagonismos personales, somos gente que trabajamos en nuestros pueblos, sino empezar a que todos pensemos. La audiencia de este programa es tan grande que habrá gente que nos podrá sugerir cosas, que tendrán poder de decisión y dirán qué hacemos y qué no.. Personalmente lo digo, no tengo patrón ni miedo a nadie. Esto es un proyecto de aportar cosas. Nosotros nos juntamos y en esto la política partidista la verdad que nos importa muy poco. Habrá otros que pelean desde ese ámbito pero a nosotros lo único que nos importa es que esto funcione .Lo que quiero recalcar que no sólo a las secretarías de Turismo y a la de Infraestructura sino que también le hago un llamadito de atención a la comisión de Turismo de la Legislatura ya que si los diputados no pueden llegar a la Quebrada, nos atiendan a nosotros aquí, cosa que no sucede, como si no se le diera importancia a los que verdaderamente estamos en contacto  directo con la problemática, porque vivimos y trabajamos en terreno”.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .