Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Muestra Nacional

Video, Jujuy, Cortos

      Ariel y Adrián Ogando, los Hermanos Ogando, de Wayruro Comunicación Popular y Huayra Audiovisuales son, junto a un grupo de gente de Jujuy, hacedores, impulsores de la realización de videos, cortos y no tanto, desde hace bastante tiempo. A pulmón comenzaron haciendo esta muestra, que en su edición 2004 contó con el apoyo de Cultura de la provincia y del Instituto Nacional de Cinematografía, se constituyó en un espacio de debate, a partir de charlas diarias con realizadores, productores y docentes llegados desde distintos puntos de la Argentina. Además, estuvo presente la encargada del Programa Formador de Formadores (Area Educacional del INCAA) la realizadora y docente Liliana Amate, y el encargado de la Videoteca Nacional del Enerc-INCAA, Sergio Cinalli, junto al reconocido cineasta Gerardo Vallejo que como parte de la sección "La mirada Interior” del Festival Internacional de Mar del Plata.
      Respecto a los comienzos de la muestra, que ya lleva tres ediciones, Adrián comenta: inicialmente, luego de ver un par de cortos míos en un lanzamiento de "Hojas de Jujuy",  el clip de Auténticos Decadentes "Gente Que No", "Las 40", entre otros, María José Fascio, vino a conocernos, hacer notas, etc. y propuso hacer juntos una muestrita con nuestros trabajos. Nos pareció medio como mucho, y propusimos hacerla con trabajos de todala gente de Jujuy que anduviera por ahí, que tuviera trabajos para mostrar. Salió algo chiquito y lindo, que se hizo en el Auditorium del MBS. Al año siguiente, ya la hicimos más abierta, para gente del norte, y empezaron a llegar cortos de toda la Argentina. Hoy por hoy, recibimos más de 70 cortos de distintas partes del mundo, como España, México, Bolivia, además de Argentina.
      Sobre este mismo punto, Ariel aportó “Video, Jujuy, Cortos”, está  organizada y coordinada localmente por Wayruro Comunicación Popular y Huayra Audiovisual. Surgió en el año 2002 con el objetivo de fomentar la difusión y el desarrollo de realizaciones audiovisuales en la región.
      Esta muestra se puede considerar como un lugar de encuentro, ya que nació ante la necesidad de un grupo de realizadores, productores y técnicos de nuestra provincia de tener un lugar de proyección, de encuentro y difusión de sus producciones audiovisuales (inexistente hasta entonces), buscando ser a futuro un lugar donde los  realizadores no sólo expongan sus obras, sino también puedan conseguir apoyo para llevar a cabo sus proyectos, difundirlos y distribuirlos. Decimos esto en una provincia en donde los realizadores hacen un esfuerzo heroico por producir, sin financiamiento, sin apoyo y lejos de los principales lugares de decisión en estos temas. La muestra intenta también, acercar al público en general, y a los realizadores en particular, material en video producidos por otros realizadores del país, videos alternativos que no perteneciendo al circuito comercial serían de otra manera de muy difícil acceso.
En cuanto a la participación de realizadores, Adrián explicó que presentaron sus trabajos directores de Avellaneda, Lanús, Capital Federal, Santiago del Estero, del interior de Jujuy, Formosa, Tucumán, entre otras provincias. Un caso especial- dijo Adrián- fue Carlos Ramírez, que este año se largó a hacer cortos y presentó cuatro, ¡uno cada día de la muestra! Además, estuvo Gerardo Vallejo (ver entrevista), que se llevó una muy buena impresión y se comprometió a llevar varios cortos de realizadores jujeños para dicho evento.
      Ariel habló acerca de las características de la muestra, que no es competitiva. Intenta ser un espacio donde el público del norte pueda acceder de manera libre y gratuita a lo mejor de las realizaciones audiovisuales independientes. Creemos que tiene un carácter cultural y educativo, porque se vincula con miradas sobre la realidad, que por ser “alternativas” no suelen circular por circuitos comerciales.
      En cuanto a la valoración de los trabajos, explicaron que siempre es subjetiva, por lo que nosotros tratamos de ser amplios a la hora de la selección, buscando que la muestra sea un vehículo entre los realizadores y el público. Además, quisimos –dijo Ariel- tratar de mostrar el mejor nivel posible sin discriminaciones. Por eso, por "exceso" de material (afortunadamente), por ejemplo, la última de las cuatro jornadas, la del viernes, comenzó a las 14:00 en vez de a las 17:00 Hs, para incluir la mayor cantidad de cortos posible.
      En este marco surgió la posibilidad de concretar una Red Andina de Realizadores, que intenta aglutinar gente que tiene que ver con la realización audiovisual - realizadores, camarógrafos, guionistas, técnicos, etc. - que aman lo que hacen, quieren crecer en su labor, sumar voluntades y sólo requieren una ayuda de la gente que detenta poder y se encuentra a cargo de los fondos que envía el INCAA y entidades similares. No pedimos créditos ni sumas millonarias: hablamos de ayudas que van desde los 300 a 1000 pesos para viáticos, material de trabajo, etc.       La Red Andina en un futuro, se ocupará también de invitar profesionales para capacitación, iniciará acciones de fomento del área, etc.
      Somos más de 20 personas y se sigue sumando gente con ganas de crecer.

 

N. de la R.: Revista cultural que circuló entre el año 2001 y 2002.

Actualmente a cargo de Culturarte; en ese momento, periodista del Diario Pregón.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .