Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Alejandra Rivas

Crónica de una posibilidad

Alejandra Rivas

      Hace pocos días nuestra Quebrada fue el escenario elegido para presentar el vino de una conocida bodega, que ocupa un lugar privilegiado en el mercado nacional e internacional. En la oportunidad también se emitió -desde Volcán- el programa de la chef Dolli Irigoyen quién, con quince periodistas de diferentes medios nacionales dedicados a la alta cocina y a los misterios de Baco, que vinieron a presenciar el acontecimiento, preparó platillos realizados con productos alimenticios de la zona.

      Con acompañamiento del sol quebradeño y el impacto del paisaje de la zona, se realizó la  presentación de la bodega de referencia y de los platos elaborados por la chef, evento que contó con el auspicio de la secretaría de Turismo de la Provincia y con el apoyo de numerosos empresarios locales. Entre las autoridades que  recibieron a la comitiva, estaban Jorge Noceti, el coordinador de Turismo Martearena y comisionados de la región.
      La crónica obliga a decir que los manjares preparados para la ocasión por cocineros locales fueron los apropiados y sorprendieron a los golosos periodistas presentes en la ocasión, que ni lerdos ni perezosos regaron todo con el más fantástico vino que se puede probar en estas latitudes. La reunión se llevó a cabo en un marco paisajístico sin igual, tanto en Purmamarca como en las alturas de Volcán.
      La oportunidad, como decía, también fue aprovechada por Dolli Irigoyen, que desde Volcán hizo una edición especial de su programa que se emite en el canal  El Gourmet. com.; siendo el lugar, elegido a instancias suyas, pues  conoce Jujuy y Purmamarca desde hace años, y confiesa haber experimentado “un amor a primera vista”, que todavía mantiene latente.
      Los invitados especiales, de los más destacados en el ámbito de la alta gastronomía, eran la flor y nata del ambiente culinario. Y lo más importante, su palabra es especialmente tenida en cuenta en los más altos niveles cuando recomiendan lugares, posadas, hoteles, vinos y gente, entre otras cosas. Entre otros estuvieron presentes Elizabeth Checa, editor en jefe de El Gourmet; Raquel Rosemberg, del suplemento Ollas y Sartenes de Clarín y de la revista "El Conocedor”, Fanny Polimeni de  Cuisine & Vins; Osvaldo Sánchez Salgado especialista en  vinos. Llegaron el pasado viernes 24 a Purmamarca, cocinaron en el  Paseo de Los Colorados de Purmamarca y recorrieron Tilcara y el sábado, en Volcán, chefs locales asombraron con sus habilidades.
      El vino de la bodega mencionada, de un precio respetable, aunque no muy excesivo y un aroma, color y sabor que no se olvidan fácilmente, fue presentado por el propio dueño de la bodega: Nicolás Catena, quién sorprendió por los conceptos y la sencillez. El empresario se tomo el trabajo de explicarnos a los locales (que estábamos de incógnito y también colados), que la Quebrada, por sus características es un lugar propicio para el cultivo de la vid, dejando entrever que no comprendía ¡cómo nadie había reparado aún en tal situación¡
      De más está decir que los presentes nos sentimos acongojados y hasta avergonzados por no poner manos a la obra en tal menester, pero los jujeños; usted sabe, ... nos tomamos nuestro tiempo. La comida fue de lo mejor: llama, cordero, quínoa, capia, quesos y quesillos de cabra combinados de manera armoniosa y sobria.
      Jorge Noceti, a tono con la situación destacó que tanto el ambiente como el escenario eran los propicios para un evento de trascendencia nacional.
      El apoyo para la organización partió de la Secretaría que tomó la posta y agasajó a los invitados de la mejor manera posible; entre otras cosas, el secretario de Turismo y Cultura dijo “auspiciar la promoción de un vino de alta calidad de exportación y la presencia de la chef Dolli Irigoyen son acciones  que proporcionan importantes beneficios a la provincia y por ello, ante la solicitud de apoyo y colaboración al Gobierno de Jujuy, accedimos inmediatamente”. Además explicó, que el evento será promocionado en toda la Argentina y en el extranjero; y reflexionó sobre la importancia de revalorizar  la cultura; enfatizando que con creatividad y talento se pueden llegar a crear platos maravillosos con productos de nuestra tierra que son maleables y muy dóciles para esta cocina de alta gama.
      Noceti también expresó, que lo que falta es “que haya una percepción en el ámbito provincial de lo que significa la Quebrada como ambiente a preservar y  conservar para las futuras generaciones”.

      Hasta aquí la crónica de los acontecimientos. Lo que sigue es una reflexión, que a raíz de las declaraciones de los presentes nos obligaron a pensar en lo que nos depara el futuro.

      Jujuy está siendo seleccionada como destino para presentar productos de la más alta calidad y esto nos lleva a especular sobre las oportunidades que tenemos los jujeños, como parte “integrante” del paquete llamado turismo cultural.
      El turismo es una actividad destinada a promocionar lugares, y en todo lugar hay gente, en este caso jujeños.
      Como verá, nosotros los jujeños ahora somos parte del Patrimonio de la Humanidad, hasta aquí todo va bien. Ser parte de un patrimonio exige una serie de responsabilidades y aquí empiezan los problemas.
      Nosotros, los jujeños nunca -y creo no equivocarme-  vimos en nuestra cultura una posibilidad, un beneficio y un don, digno de ser explotado. Todo lo contrario, desde que tenemos memoria hemos renegado de ser como somos y nos hemos quejado de aquello que nos tocó en suerte.
      Es así que desde hace años entre nosotros habita una suerte de actitud  gemebunda donde todo, absolutamente todo, esta mal.
      Esta mal que a fulano le vaya bien, porque a mi me va mal. Esta mal que aquel otro que viene de afuera se avive antes que yo, y por eso a mi me va mal. Esta mal el Viento Norte, porque no me deja trabajar. Esta mal ser del norte porque queda muy lejos. Están mal los salteños que son exitosos porque promocionan el turismo a costillas de Jujuy. Está mal la Puna porque es muy alta y no tiene pastito. Están mal las llamas, porque nadie conoce su carne y su lana no sirve. Esta mal el Ramal porque hace calor y hay mucha humedad. Y la lista sigue, ...interminable.
      Y todo está tan mal que es mejor no hacer nada, porque inexorablemente estará condenado al fracaso.
      Sin embargo y a pesar de estar todo tan mal,  algunos -que deben estar pésimos- eligen Jujuy para cocinar, para promocionar sus productos, para disfrutar y para admirar. Y esto, honestamente está muy mal.
      Empecinados como estamos en nuestro propio discurso derrotista no nos hemos dado cuenta que los cambios vienen y que lo único que haremos será esperar que nos siga yendo mal, para no perder la costumbre.
      Y también se nos ocurrió pensar, que por ejemplo Dolli Irigoyen que se confiesa fanática de nuestra tierra, eligió Jujuy para hacer un programa que administra una cadena que transmite a toda Latinoamérica.
      Que los cronistas que nos visitaron recomendarán Jujuy en sus publicaciones especializadas a turistas de no pocos recursos que vendrán  a comer llama con ensalada de quínoa. Mientras nosotros, prisioneros de esta soflama seguimos haciendo el caldo gordo a la desidia, a la falta de iniciativa, viviendo en un pasado, que ya se fue.
      Nosotros, los de entonces, seguimos siendo los mismos. Y es así que en esta  empresa infantil seguiremos tirando las mismas botellas descartables en los carnavales; las mismas bolsas por la ventanilla del auto; comeremos empanadas de 4 por un peso y nos quejaremos de las artesanías caras.
      Seguiremos escribiendo “Coco 2004” entre  las pinturas rupestres, pisoteando yacimientos arqueológicos; cobrando peaje a los turistas extranjeros que deseen pasear por nuestros circuitos o canon a los productores españoles que viene a filmar largometrajes.
      Ahí donde existan posibilidades, ahí estaremos nosotros para no perder la costumbre, poniendo palos en la rueda. Cortando calles y rutas, escribiendo en edificios públicos, ensuciando la ciudad, evitando que el progreso llegue al vecino. Porque no queremos reconocer que si el vecino progresa, es porque trabaja y quizás si le va bien a él, también nos puede ir bien a nosotros.
Nuestra especulación puede parecer trillada, fatídica, pesimista. Pero en el fondo, usted y tantos otros saben a que nos referimos, porque también sienten y experimentan lo mismo.
      Hoy alguien ha decidido que lo nuestro es posible, entonces quizás cambiar la ecuación no es tan difícil. Podemos ensayar otro argumento y pensar, que hoy, ahora, es el día, que este es el lugar preciso y el momento  apropiado para dejar de vivir esperando una carroza que nunca llega.
      Es tiempo de mirar al éxito como algo positivo que debe contagiarse a todos, y dejar de lado esta naturaleza culpógena que hace a persistir la miopía mental.
      Para recuperar la dignidad de esta cultura que hoy se abre plena de posibilidades y para convencernos de que todavía es posible vivir de manera autónoma, prescindiendo de la dádiva, ensayando una sonrisa, apelando a nuestra fuerza interior, evitando que el Estado oculte lo que no hemos hecho, porque no tuvimos las ganas, porque es más fácil esperar sentado a ver que trae la vida, que poner manos a la obra.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .