Carlos Toconás*
Miles de familias jujeñas decidieron tomar tierras en forma ilegal, donde construyeron viviendas, que en su mayorÃa no reúnen condiciones mÃnimas de habitabilidad. Esto tiene que ver con la crisis económica, con la dificultad de no poder pagar un alquiler, con la necesidad de trasladarse desde el interior hacia a las grandes ciudades en busca de trabajo, además se suma a esto la falta de una polÃtica habitacional coherente con el crecimiento natural de la población.
Ante este panorama hoy nos encontramos en plena tarea de regularización de los asentamientos de toda la provincia, decisión tomada en conjunto por todos los sectores, después de mucho andar tratando de que el Poder Ejecutivo lo considere como una cuestión prioritaria y de estado. Pero a pesar de este esfuerzo, existen más de ocho mil familias que siguen viviendo en asentamientos, muchas de ellas ubicadas en zonas de riesgo que necesitan ser reubicadas o tener regularizada la posesión de la tierra, dado que están asentados sobre propiedades del Estado Provincial o Municipal, en espacios públicos, o en terrenos de propiedad privada. También hay precarias construcciones sobre playas y aún lechos de rÃos, arroyos, canales, bajo lÃneas de media y alta tensión, al lado de rutas, sobre calles, avenidas, en laderas, bajo puentes; en sÃntesis, en lugares de sumo riesgo que ponen en peligro la vida de hermanos jujeños.
Durante mi gestión como diputado provincial he priorizado actividades para buscar soluciones, para mejorar la calidad de vida de este sector tan marginado, muchos de los cuales no tenÃan hasta hace muy poco tiempo los servicios esenciales para vivir, como ser el agua y la luz eléctrica, que para hacer honor a la verdad, en muchos casos fue conseguida por el reclamo de las propias familias de asentamientos irregulares, a través de la Comisión Provincial de Asentamientos, organización que nuclea a 87 representantes de asentamientos de toda la provincia. Se está trabajando en en conjunto con la secretarÃa de Obras Públicas, a cargo del ingeniero Luis Cosentini, con representantes de Inmuebles, Hidráulica y otros diputados.
Pero a mi gusto falta más apoyo del Gobierno Provincial para darle a estas familias o a esta generación de jujeños una mejor calidad de vida, muchos de ellos llevan más de 40 años arraigados en el asentamiento, vieron crecer a sus hijos, a sus nietos, en casas precarias de chapa, de cartón, con letrinas, sin piso, sin ventanas, en una pieza que de dÃa es cocina comedor y de noche dormitorio, los jujeños debemos saber que murieron varias personas por causa de braceros encendidos en invierno, familias que perdieron su vivienda por incendios, niños que hoy están contaminados por las aguas servidas, por eso digo que los asentamientos son una realidad que debemos aceptar y solucionar.
*Diputado provincial, UCR.
|