Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Chilenos en la radio

El tren trasandino

Terminado el camino, la vieja idea podría pasar a ser el
gran tema de la integración para los próximos tiempos

      El proyecto de un tendido ferroviario que nos conectará con Chile -una idea
que en Jujuy data de 1919 (1)- podría ser el gran tema de la integración
para los próximos decenios en los nortes chileno y argentino.
Completada la pavimentación del Paso de Jama -que se espera para los
primeros meses de 2005- habrá concluido una etapa y comenzado otra que
seguramente llevará el signo de los rieles y del tan largamente soñado
acceso de la producción del NOA a los mercados del Sudeste Asiático, donde
residen las dos terceras partes de la población mundial.


      "Lo que viene para adelante es muy grande y aunque durante mucho tiempo
venimos hablando del Paso de Jama, a lo mejor la gente no está concientizada
adecuadamente o no sabe dimensionar el valor de todo esto", reflexionó en la radio
 Ramón Llarás, directivo de la Corporación Privada de Integración y Desarrollo El Loa Vía Paso de Jama, una entidad que desde la sociedad civil de Calama (Chile) bregó por el camino hasta lograr la pavimentación en el 2000 y ahora vuelve a levantar los estandartes de la integración pero a través del ferrocarril.
Aludiendo a la enorme capacidad portuaria del norte chileno, sobre todo a
partir de la habilitación del Megapuerto de Mejillones (2), Llarás explicó
que para llenar sólo un barco con un calado de 120 mil toneladas se
necesitan 4 mil camiones de 30 toneladas . "Si fuera en una semana, tenemos
que hacer una proyección lineal solamente y multiplicar 4 mil por 7 y
estamos hablando de que en una semana necesitaríamos movilizar 21 mil
camiones". advirtió.
      En cuanto a la generación de mano de obra, las proyecciones de la
corporación chilena despiertan asombro: en una semana de actividades,
teniendo en cuenta el cálculo de los 21 mil camiones, "ya estamos hablando
de 42 mil personas trabajando porque tienen que ir dos personas por camión y
de paso se estará generando empleo en cada estación, combustible, mecánica,
alojamiento, pernoctación, etc.", ejemplificó Llarás.
      "Hoy día para adelante y pensando en que la carretera no tendrá capacidad
para semejante movimiento-agregó- ahora tenemos que empezar a hablar de la
necesidad de implementar  un ferrocarril que cruce Jama y que una los
puertos de Chile con Argentina, para que con nuestros servicios que serán
complementarios a la exportación que ustedes los argentinos necesitan hacer
hacia el Asia Pacífico, podamos hacer lo que nosotros denominamos
integración recíproca y complementaria".
      En la Corporación Loína ya tienen hasta pensado por dónde cruzaría esa línea
ferroviaria: "el ferrocarril Salta por Socompa hasta Antofagasta no ha
reportado a las exigencias puestas por elevadas cimas que se deben ascender ,
como también los efectos climáticos que obstruyen su transitabilidad
permanentemente. En cambio, Jujuy-Abra Pampa-Calama por Jama se hace a
través de altas planicies que permitirían un tráfico regular y permanente",
precisó.
      Y redondeando la idea, subrayó: "Hoy, el ejercicio de los 4 mil camiones
hace poco rentable un camino de estas características y un camino que está
pensado para el desarrollo turístico no es operativo para el transporte de
cargas para el Centro Oeste Sudamericano, hacia el Asia Pacífico y por qué
no el oeste de México, EEUU y Canadá".

(1) El senador jujeño Téofilo Sánchez de Bustamante presentó un proyecto de
ley en el Congreso de la Nación solicitando que se realizaran estudios para
construir un tendido ferroviario a Chile, pasando por Abra Pampa, pero la
iniciativa no prosperó. La idea despertó numerosas y ácidas objeciones en
Salta, que ya estaba embarcada en el proyecto del Trasandino del Norte para
unir Salta con Antofagasta a través de Huaytiquina.

(2) En la misión política y comercial a China de junio pasado, el gobernador
jujeño promovió a Jama como el camino más seguro y directo a los puertos del
Pacífico, el único completamente pavimentado al norte del paso del Cristo
Redentor en Mendoza, así como la gran capacidad operativa del megapuerto de
Mejillones. En medios oficiales de Chile, por otro lado, se estima que la viabilidad de
Mejillones está en relación directa con los avances integracionistas y con
el comercio intraregional del Centro Oeste Sudamericano y los mercados del
Asia Pacífico, mientras que en el orden interno, ha sido pensado como
contexto y base para el desarrollo de largo plazo en el norte chileno.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .