El presidente del Colegio de Farmacéutico, Carlos Usandivaras, estuvo en Contra Tres (radio Universidad), hablando de la nueva ley de medicamentos y cómo va a impactar en la venta libre que se realiza fuera de las farmacias. Un capÃtulo aparte merece la venta de viagra y la falta de conciencia y controles.
âTodo medicamento que esté fuera del circuito normal (desde su fabricación hasta la farmacia) se denomina âadulteradoâ, âtrucho". Por eso estamos trabajando conjuntamente con la Municipalidad y con el Ministerio de Salud para hacer una polÃtica del mercado de medicamentos, donde se busca accesibilidad y que los medicamentos sean genuinos, porque pueden ser adulterados o robadosâ, comenzó explicando Carlos Usandivaras, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy.
Respecto a los controles en este rubro, aclaró âEl ANMAT controla tanto la fabricación como la distribución logÃstica del medicamento y la puesta en la farmacia. A esto se le llama trazabilidad del medicamento. El ANMAT controla 15 mil farmacias, y no puede controlar las otras bocas de expendio, como kioscos, almacenes, etc. que se calcula que son unos 150 mil en todo el paÃsâ. Y continuó, âes por eso que se busca canalizar la venta de medicamentos en las farmacias, lo que bajarÃa el número de bocas de expendio, para que sean más controlables. Eso es lo ideal. Esta ley incluye a todos los remedios, también los de venta libreâ.
Acerca de la compra de medicamentos en de venta libre, aclaró âEstamos combatiendo contra la automedicación, trabajando. Pensamos que una vez que podamos cambiar la forma de ver las cosas de la gente y que no se automedique, irá al médico para ver por qué les duele la cabeza, por ejemplo. Que sean de venta libre no quiere decir que sean de libre venta, en cualquier lado, porque no solamente se venden en los kioscos, también en las ferias, y ahà hay que ver cómo llegar. Esto no pasa sólo en Jujuy. De todas maneras estamos en la etapa de concientización, tratar de llegar masivamente a la gente para que el que esté enfermo recurra al médico, porque en el fondo está la automedicación, que es una cuestión cultural. Los argentinos nos creemos técnicos de fútbol, médicos. Tenemos tan grande el ego. Hoy es más importante salir a enseñarle a la gente. Después, se cumplirá con distintos pasos, para erradicar los medicamentos de ferias, kioscos, etc. Por detrás de la venta de un antiácido, por ejemplo, también está la venta de psicotrópicos. Y a eso apuntamos, hay que cortar por lo sano. Además, es más seguro comprar los medicamentos en las farmacias, habrá que ser precavidos y tener un botiquÃn, como tenÃan nuestras abuelas, consultado con el profesional correspondienteâ.
Y continuó diciendo, âen realidad, buscamos un cambio cultural. Suena casi a utopÃa. No lo hacemos porque se nos ocurrió. Está comprobado que en la Argentina hay medicamentos truchos, un 12 por ciento aproximadamente. También hay comercios en negro. Los que les venden a los feriantes no tributan. El mayor volumen de venta no tributa. Hay un movimiento paralelo, detrás del que están los grandes laboratorios. Es por eso que en todo el paÃs se está trabajando con publicidad masiva, acá haremos lo mismo. Con afiches que digan que no se venden medicamentos en kioscos, almacenes, etc. Primero se va a controlar la existencia del afiche. Y asà empezará la campaña. Creemos que la existencia de los afiches irá puliendo la conciencia de la gente que va al kiosco. Luego vendrán los controles en cada establecimiento. Pero falta. Además, en todo lo que proponemos tiene que haber necesariamente un trabajo con las escuelas. Hay varias personas trabajando sobre esto en el Colegio de Farmacéuticos. Queremos llegar a los chicos, porque sabemos que son los que primero toman conciencia y ayudan a que los padres la tomenâ.
Luego, al consultársele por los controles que tienen las farmacias de los gremios, opinó âEn Jujuy no hay control sobre estas farmacias. Allà no tenemos ningún farmacéutico registrado. Si no hay un profesional farmacéutico no es una farmacia. En el interior, últimamente se cubrió en los hospitales Humahuaca, El Carmen, etc. Se va cubriendo de a poco. Esto depende del estado, que le da cabida al farmacéuticoâ.
Acerca de la situación de pueblos del interior que no poseen farmacias, explicó que âHay obligatoriedad de instalar farmacias en los pueblos. La ley contempla que se abra un botiquÃn, con un responsable. Esta función del botiquÃn se fue perdiendo cuando los kioskos comenzaron a vender medicamentos. Apuntamos a que vuelvan a resurgir, porque habÃa personas responsables, los boticarios. DisponÃan de un local o de un espacio en sus comercios para esto. Tiene mucho que ver el gobierno en esto, porque tiene que dar una contención a esa gente, con puesto de salud, un médico que vaya una vez por semana por lo menos, sino las recetas pasan de generación en generación y justamente lo que queremos combatir es la automedicaciónâ.
Venta de viagra
Respecto de cómo se produce una especie de âventa libreâ de viagra a adolescentes y jóvenes en las farmacias jujeñas, comentó âCuando salió el viagra tenÃa un control muy fuerte. Después explotó el mercado, porque realmente es consumido por todas las edades. TendrÃa que haber un control estricto pero a veces se va de las manos. Un adolescente va a la farmacia diciendo que lo mandó el abuelo. Ya no se vende con receta aunque deberÃa. Es algo que los farmacéuticos tenemos que rever puertas adentro. Hay que mejorar esto. Es realmente impresionante cómo se vende. Es el invento de lo últimos 50 años, hablando de medicamentosâ.Â
También se refirió a la venta de medicamentos por Internet, y remarcó que en el proyecto de ley habÃa âun anexo en el que se prohibÃa la publicidad de los medicamentos, y la venta vÃa Internet. Sin embargo, el poder de lo grandes laboratorios lo impidió. La publicidad televisiva es muy dañina porque está muy claro que si Mirta Legrand o Susana Giménez publicitan un medicamento, la gente lo compra. Ellos son los médicos modernos. Y aunque uno trate de hacerles ver que ese medicamento tiene lo mismo que otro, con otro nombre, no lo aceptanâ.
Además, se refirió a los genéricos âSoy un defensor de los genéricos, tengo una farmacia en Palpalá, donde hay muchas dificultades económicas, y se consumen muchos genéricos y dan resultado. En Jujuy el sistema de salud funciona con genéricos. Crecieron mucho en la Argentina y evolucionaron. Unos años antes, en la ExpoFarmacias la mayorÃa de los stands pertenecÃan a laboratorios pero no eran de genéricos. Hoy hay un cincuenta y un cincuenta, tienen su peso en la torta que se reparteâ. (Entrevista de Gustavo Miranda/Enrique Gebauer y Ari Tabera).
|