Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Entrevista a Próspero Nieva

De cara a la Convención Nacional

      En pocos días, precisamente 2 y 3 de diciembre, se reúne la Convención Nacional de la UCR y Próspero Nieva, viejo león radical, estuvo en el programa El Ojo de la Tormenta -La U, Radio Universidad-, hablando sobre el proyecto de gobierno sobre el que se debatirá. Como es su costumbre no dejó títere con cabeza respecto de hechos y dichos del Frente para la Victoria tanto de aquí como de allá pero también se ocupó con precisa y rigurosa mirada de algunas conductas partidarias.

-¿Cómo es el proyecto de gobierno que le mandó Gerardo Morales?
-Es muy amplio y abarca los temas fundamentales del país y hace hincapié en que el radicalismo tiene la oportunidad política de trabajar, no sólo a nivel nacional, sino también en la provincia. Empieza con el Atlántico Sur, Malvinas, Mercosur ¿quién  es el inspirador del Mercosur? Raúl Alfonsín, aunque no les guste a muchos. Entre otros temas, se extiende sobre derechos humanos, medio ambiente, economía, por supuesto, y los muchos aspectos que involucran el desempleo y crisis social.

-¿El tema de la participación en las ganancias es algo que ya se implementó en el país; pensando en ser gobierno en el 2011 ¿cómo lo ve?
-Es constitucional, pero también es constitucional la libertad sindical, que es fundamental; cuando el señor Moyano y el kirchnerismo digan: “si tratemos la libertad sindical” y se reconozca a la CTA, a los de los subtes, a los ferroviarios, vamos a terminar con todo esto, los obreros en negro y demás. Aquí también hay un montón de municipales y provinciales en negro.

-No debe ser fácil en un país fragmentado, con corrupción en el estado y en el sector privado.
-Creo que es la falta de identidad nacional, aquí una provincia nos pone los gobiernos que quiere, y el resto somos invitados de piedra. Para que haya seriedad e identidad creo que hace falta una mayor proporcionalidad en la distribución de la voluntad ideológica que es dando participación a las pequeñas provincias, como Jujuy, Salta, La Rioja y Catamarca, aquí hace falta unidad e igualdad, otros criterios de coparticipación y un cambio profundo en las políticas públicas nacionales.

-¿Cómo se integra el país de otra manera? ¿Cómo se empieza? Cuando ustedes fueron gobierno tampoco pudieron.
-Tratamos, pero quedó inconcluso. El otro día daban como ejemplo a nivel nacional: la continuidad de ideas. Por ejemplo en Brasil, Lula ha seguido el ejemplo de Cardozo, subió al poder y no borró todo lo anterior; lo mismo pasa en Chile, pero aquí suben al poder y a lo que hizo el anterior gobierno lo borran, lo que no es hacer política. Mientras sigamos este temperamento va a seguir el analfabetismo, la inseguridad, la corrupción, no va a haber la educación, salud y seguridad que todo el país necesita.

-¿Cómo anda la interna radical a nivel nacional?
-Con sus altibajos y la falta de ubicación de algunos, pero más preocupado estoy por el orden provincial y aquí van mis palabras, que no tienen nada de personal, pero yo con la conducción del partido a nivel local, tengo mis serios reparos porque el partido no está a la altura de las circunstancias y a mí me ha tocado, para darle un ejemplo, cuando Raúl Alfonsín era presidente del Comité Nacional y de la República, nos convocó a tres secretarios que eran Ricardo Daud, Charly Cáceres y a mí y nos dijo: “yo como presidente de la República no tengo tiempo para manejar el partido, ustedes se quedan a cargo del Comité Nacional a efectos de informarme diariamente de las actividades, mantener las relaciones políticas y sociales del país y tomar las iniciativas correspondientes”. Es claro que no se puede repicar y dar misa a la vez. Aquí en Jujuy, Raúl García Goyena no puede repicar desde la Municipalidad como secretario de Gobierno y ser presidente del partido a la vez. Tiene que tomar una decisión, una cosa o la otra. El partido está en silencio, y voy a decir una cosa: a mí se me respeta a nivel nacional, por mis años, ya voy a cumplir setenta y siete, tengo más de sesenta de militancia partidaria y a mí me atiende todo el mundo, este hombre no tiene tiempo ni para mí ni para muchos otros radicales. El radicalismo tendría que tener más fuerza, más debate, más difusión. El Partido está muy quieto y, lamentablemente, casi mudo.

-¿Que pasó que ya no hay tantas fotos de los dirigentes radicales en la sede del Comité Provincia?
-Por rara casualidad la que más se ha caído de ahí, es la de Próspero Nieva. Pero hay varias que ya no están, hay que arreglar y restaurar varias cosas. Porque yo aunque me saquen de ahí voy a seguir siendo radical y aunque se enojen conmigo voy a seguir siéndolo.

-¿Quién es el candidato a gobernador para el 2011 de su partido?
-Las discusiones las tenemos que dar adentro, no en otro lado. Ahí debemos reunirnos, ir elaborando un proyecto de trabajo, donde cada afiliado, el más pobre, el más humilde, el más caminador, emita su opinión y diga: “esto quiero para mi partido”. Yo todavía no lo descarto a Gerardo Morales, pero se que aquí en Jujuy hay muchos que especula y  se cuelgan de su saco y aparecen solamente cuando él viene. A Gerardo tenemos que apoyarlo y respetarlo, pero fundamentalmente trabajar cuando no está.

-¿Si ustedes llegan a ser gobierno van a mantener el 82% a los jubilados o les descontarán el 13% como pasó?
-Si nosotros proponemos y trabajamos por el 82% es por que lo vamos a aplicar, tampoco vamos a descontar más el 13%, como también hizo Néstor Kirchner en Santa Cruz. De eso se olvidan. Hay una diferencia, a nosotros los radicales nos dicen: “los radicales hicieron tal cosa y tal otra”, pero cuando el Justicialismo mete la pata, no dicen el “peronismo”, ni siquiera tienen el honor de decirse peronistas, por que debería ser un honor, ellos dicen: “el problema fue del menemismo, del duhaldismo o del kicrchnerismo”. El problema es el peronismo que hace tantos años que gobierna, por ejemplo en nuestra provincia, desde el ‘83, son los mismos.

-¿Si ustedes vuelven, volverá la ley de Mucci?
-¿Por qué no va a volver una ley que democratice el sindicalismo, que permita la participación de las mayorías y las minorías? ¿Por qué tiene que ser sindicato único? ¿Por qué no pregunta, si vamos a trabajar para que no se enriquezcan y se conviertan en empresarios los dirigentes sindicales? ¿Quién pregunta sobre las millonarias sumas que ha amasado Moyano por ejemplo?

-Si ustedes llegan ser gobierno ¿no tendrían que tener otras estrategias con los sectores sociales?
-Uno de los temas que vamos a tratar, no es una alianza tipo De la Rúa, sino lo contrario, algo que armonice la realidad actual. Una responsabilidad con otros partidos afines, por ejemplo el socialismo que tiene metas iguales que nosotros. Hay que dialogar con todos pero trabajar con quienes se tienen cosas en común ideológicamente.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .