Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Rally Dakar en Jujuy

      A un mes del inicio de la prueba automovilística internacional más apasionante del mundo, Jujuy prepara el escenario para el campamento que ocuparán en Perico 400 pilotos de autos, camionetas, camiones, motos y cuatriciclos.
      Los organizadores del Personal Dakar Argentina Chile revelaron los detalles del recorrido de la edición 2011, el tercero en el territorio sudamericano, que se realizará del 1º al 16 de enero próximos. Autoridades de la firma organizadora y representantes de la comisión jujeña visitaron en las últimas horas el Vivac en ciudad Perico, lugar en el que se encuentra el Aeropuerto Horacio Guzmán.
      Los franceses acompañados por funcionarios del área Turismo y de Desarrollo del gobierno nacional aprobaron las modificaciones y las obras que se realizaron en el autódromo ubicado en el ingreso a Perico, en el que desde las primeras horas de la tarde del 4 de enero, comenzarán a arribar los pilotos, con sus correspondientes equipos de mecánicos, representantes comerciales y de prensa. La organización del Rally Dakar, terminó de concretar hace pocos días, los trámites de migración, aduana y seguridad de la competencia, calificando el paso por Jujuy como clave, porque es la última provincia de Argentina por el que pasará el Dakar, antes de cruzar a Chile, a través del Paso de Jama.
      También se pudo saber que el “Horacio Guzmán” será un centro muy importante para la llegada de muchos vuelos, con un movimiento impresionante, que nunca tuvo el aeropuerto en sus años de existencia. Hasta cabe la posibilidad de que algunos vuelos de aviones y helicópteros que forman parte de la organización del certamen, sean derivados a Salta, provincia por la que también pasará el Dakar. Desde Cachi hasta unos kilómetros antes de Perico, Salta tendrá tramos de velocidad, lo que no se observará en Jujuy, ya que los organizadores decidieron asignarle a la provincia, uno de los tantos campamentos que habrá en Argentina, al igual que en San Juan, Córdoba y Tucumán. “El cruce de la cordillera será clave para el competidor internacional”, manifestó Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). Boto participó en la ciudad de Jujuy, de las inspecciones al Vivac ubicado en Perico y al aeropuerto local, “el paso a otro país será muy importante para los pilotos, nadie está acostumbrado a la altura por la que atravesarán los pilotos con picos máximos como los tienen en Jujuy, salvo los que viven en el lugar, por eso todos los pilotos están realizando un trabajo de concentración y se están preparando para cruzar Jama y llegar a las Salinas, porque no se puede demorar la carrera, salvo por una situación grave”, señaló. Boto también dijo que en el Rally del año anterior se movilizaron 4 millones de personas en el país, siguiendo el Dakar y está seguro de que a Jujuy llegarán muchos fanáticos del automovilismo de otros países, por ejemplo Bolivia y Perú, como así también de Salta, que tendrán competencia pero no campamento, para poder apreciar a los participantes y sus máquinas. Cada campamento tiene 2500 personas, es decir que los jujeños van a recibir a una ciudad que se va armando y desarmando permanentemente, con la presencia de 700 vehículos terrestres, pero cuando las máquinas salen a la competencia, los jueces y organizadores de la prueba supervisan la salida y deben llegar antes que los pilotos a la próxima etapa, para lo que utilizan 20 aeronaves que se encargan de trasladarlos, con dos Hércules y 6 aviones más que giran en círculo sobre la carrera, para que el servicio de radio funcione de la mejor manera. Cuando el circo del Rally llegue a Jujuy, el aeropuerto se verá transformado por 72 horas, tiempo en el que se esperará la llegada de los pilotos, quienes durante la tarde del 4 de enero y la madrugada del 5, descansarán en la provincia, salvo los mecánicos que durante la noche en cada escudería, supervisarán las máquinas de sus pilotos que a primera hora partirán rumbo a Chile. La competencia, catalogada como una de las más importantes del mundo, será observada por 2.200 millones de personas que siguen esta carrera año tras año, es decir que los ojos del mundo estarán posados en Jujuy, al menos por 24 horas. La organización aclaró que los fanáticos del automovilismo no podrán ingresar al campamento en Perico, pero sí los pilotos acercarse a la gente, si así lo disponen.

Sainz y Despres confirmados.       
      Con la confirmación del piloto español Carlos Sainz, campeón del Rally 2010 y el francés Cyril Despres, el certamen que se disputará del 1 al 16 de enero en Argentina y Chile, será la gran atracción de los primeros días del año. Sainz ganó la última edición de la prueba en la modalidad de coches y Despres, en la de motos, en la que enfrentará la oposición del español Marc Coma, su principal rival. Los organizadores del Rally que visitaron Jujuy los últimos días de noviembre, confirmaron que los participantes en la competencia recorrerán 10 mil kilómetros, la mitad de ellos cronometrados, en 13 etapas y que éste año el Rally aumentará en dificultad a medida que se acerque a los Andes y el desierto chileno de Atacama. También anunciaron que la competencia acabará en el máximo de su dureza en el retorno a Buenos Aires, es decir que el rally irá creciendo en complicaciones para los pilotos hasta el último día, según afirmó a la prensa Etienne Lavigne, director de la prueba, quien además agregó que el recorrido tendrá todos los ingredientes típicos de un rally, pistas rápidas, terrenos pedregosos, ascensos difíciles y dunas desérticas. Desde su presentación junto al Obelisco bonaerense, donde este año se concentraron un millón de espectadores, el rally se lanzará hacia el oeste por terrenos rápidos y técnicos y donde el pilotaje marcará las primeras diferencias en la general.
      Como grandes novedades técnicas, los organizadores han previsto que en algunas etapas se separe el recorrido de los coches y el de las motos. Además, se reducirá el uso del GPS, autorizado hasta ahora a tres kilómetros de los puntos de paso y que en la próxima edición sólo podrá ser utilizado a 800 metros. Los pilotos respetan el circuito desde Buenos Aires, pero mucho más lo hacen a la hora de pensar en los recorridos de Jujuy y Salta, lugares en los que el Dakar será una verdadera aventura.

Jujuy en los ojos del mundo
      Para pasar a Chile, los competidores tomarán un nuevo camino, el Paso de Jama. En ese lugar no habrá demasiada velocidad y si muchas precauciones con la salud de los pilotos y todos los que acompañen la caravana. Para eso está trabajando el SAME y Gendarmería Nacional, junto al departamento de seguridad del Dakar, que tanto vía terrestre como área, seguirán de cerca los inconvenientes que puedan cruzarse en el camino. Luego de pasar por la provincia, los pilotos se trasladarán al desierto de Atacama, lugar que fascinó enseguida a los participantes del Dakar en la edición 2010.    
       Los adeptos y curiosos del Rally dijeron presente en el encuentro con la aventura este año, y así lo harán en el 2011,  para lo que se esperan 430 vehículos que representarán a 51 nacionalidades diferentes en la largada, es decir un aumento de cerca del 20 % en relación al 2010.

¿Quiénes son los pilotos?
      En motos, ahora los pilotos de elite están todos inscriptos en categoría de menos de 450cc. Esta gran reforma conquistó a los constructores, que se lanzan todos en la búsqueda del título supremo. Siempre en KTM, Cyril Despres y Marc Coma, vencedores de las últimas cinco ediciones rivalizarán ahora con igual cilindrada con Aprilia (Lopez, Duclos), BMW (Frétigné, Verhoeven), Yamaha (Viladoms, Rodrigues), Sherco (Casteu), Honda (Bethys, Pisano) o incluso Beta (Boano). En autos, las promesas del Team BMW X-Raid, que alínea particularmente a Stephane Peterhansel y Guerlain Chicherit, son cada vez más creíbles para enfrentar los planes de Volkswagen. Por otra parte, Carlos Sainz, poseedor del título, tiene conciencia de que la competencia no se limita a una lucha interna feroz con Al Attiyah, De Villiers y Miller. En la categoría camiones, el rol de favorito ya está ocupado por Vladimir Chagin y sus compañeros de equipo de Kamaz, pero para su regreso a la competencia, Gerard De Rooy (Iveco) se muestra tan ambicioso como Ales Loprais (Tatra).
      Antes de encontrarse confrontándose directamente en la pista, los vehículos de los competidores europeos tienen que hacer efectiva una primera convocatoria, en el puerto de Le Havre, el 24 y 25 de noviembre. Allí se embarcarán en una travesía del Atlántico hasta llegar a Buenos Aires. Las verificaciones técnicas y administrativas se desarrollarán después, el 30 y 31 de diciembre próximo.

El recorrido

Fecha             Salida                         Llegada
01/01             Buenos Aires               Victoria
02/01             Victoria                       Córdoba
03/01             Córdoba                      San Miguel de Tucumán
04/01             S M de Tucumán         San Salvador de Jujuy
05/01             S S de Jujuy                Calama
06/01             Calama                        Iquique
07/01             Iquique                        Arica

08/01             Día de descanso

09/01              Arica                            Antofagasta
10/01              Antofagasta                  Copiapó
11/01              Copiapó                       Copiapó
12/01              Copiapó                       Fiambalá
13/01              Fiambalá                       San Juan
14/01              San Juan                       Córdoba
15/01              Córdoba                       Buenos Aires

16/01        Llegada






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .