âDesde el principio definà a la COBINABE como una joya, que no tenÃa brillo y que no estaba bien cuidada. El año pasado terminamos de conformar la estructura definitiva y es hoy un organismo internacional de Bolivia y Argentina, una comisión que tiene ya personalidad internacional, fue un trabajo de tres añosâ dijo en La U, Radio Universidad, el embajador Eduardo Cavadini, titular de la Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del RÃo Bermejo y RÃo Grande de Tarija.
-¿La estructura está consolidada institucionalmente?
-Eso es lo que le faltaba, porque ahora tenemos estatutos, reglamentos y sede, hoy en dÃa es un sujeto de derecho internacional, puede tomar compromisos concretos. Antes firmaba cuestiones protocolares, pero no podÃa ejercer ninguno de los derechos para los cuales habÃa sido creada. Al mismo tiempo que termina este proceso de institucionalización, Naciones Unidas le da un apoyo financiero para que haga su plan estratégico, se presentó todo el pasado de abril en Washington y fue aprobado. Este acuerdo (PROBER) que es el plan estratégico de cuatro ejes, en los hechos prácticos es un acuerdo entre dos paÃses de cómo va a funcionar y gestionar el territorio de la Cuenca del rÃo Bermejo. Para el único objetivo que es conseguir financiamiento, nos presentamos al BID, a la CAF y al Banco Mundial, el año pasado el BID indicó que no tenÃan posibilidades de trabajar con nosotros; la CAF evaluó que este año retomarÃan el contacto y el Banco Mundial nos dijo que sà y que no gestionáramos un crédito nuevo, porque tanto Bolivia como Argentina ya tienen fondos acordados que están sub-ejecutados en las cuatro áreas. Entonces, se determinó que se hiciera una gestión en Argentina y en Bolivia, porque el PROBER da la unidad de acción, y gestionarfondos para hacer los trabajos. El expediente fue presentado el 3 de abril para el lado Argentino, que fue acompañado por el gobernador Barrionuevo. Esa carpeta técnica pasó por todos los estamentos administrativos técnicos de los ministerios de Argentina, fue aprobada y estamos a la espera de que el jefe de gabinete firme la priorización de este proyecto. El martes 23, Eduardo Fellner y Walter Barrionuevo se reunieron con AnÃbal Fernández, y entre los puntos que hablaron sobre Jujuy le pidieron especÃficamente que este tema se acelere. Es un plan de trabajo de diez años, con una etapa 2011-2013, 2014-2020 de casi U$S 1.100.000.000. La COBINABE no ve solamente el proyecto hÃdrico, ve el desarrollo ambiental y el humano también.
-¿Bolivia y Argentina ponen plata?
-Hay una contraparte de ambos paÃses que tiene que ver con todas las capacidades instaladas que tienen. En este programa que presentamos, por ejemplo entró la Universidad de Jujuy para hacer una red meteorológica para todo el NOA. La provincia puso todos sus proyectos vinculados al tema hÃdrico, Salta, Formosa y Chaco también.
Esta propuesta fue aprobada por todas las reparticiones y hoy está para la decisión polÃtica y esperamos que el jefe de gabinete firme la priorización. Vendrá una misión del Banco Mundial, estudiará si el tema es viable, que esté todo respaldado y además ve la capacidad institucional del organismo que está pidiendo el financiamiento y si puede administrar los recursos. Tenemos capacidad técnica para demostrar, cada una de las provincias deben demostrar la viabilidad y después la COBINABE estará en condiciones de administrar los fondos.
-¿Algunos de los proyectos?
-Tenemos las dos presas Binacionales de Arrasayales y Las Pavas que van a generar energÃa y hay desde pequeños proyectos hasta el desarrollo integral de la Cuenca, estamos recuperando casi 2.200.000 hectáreas para la agricultura. En Jujuy está el tema Manantiales y todo el reordenamiento territorial de la Cuenca del RÃo Grande.
-¿Cuándo empezarán todas estas acciones?
-Depende de cuando firme el jefe de gabinete la priorización, los del Banco Mundial vendrÃan entre enero y abril a evaluar y nosotros creemos que antes de mitad del 2011, ya estarÃamos trabajando. La primer etapa cuenta con U$S 91.000.000, que son para empezar a hacer cosas concretas.
-¿Y el re-ordenamiento del RÃo Grande? ¿Eso para el 2012 podrÃa empezar?
-Va a haber plata para empezar con todas las acciones que desemboquen en diez años en un ordenamiento total y puesta en valor de toda la cuenca. Es lo soñado, porque si hay algo que tenÃa de negativo ser funcionario en el tema del Bermejo era que todo el mundo tenÃa mucha esperanza pero a su vez mucha desilusión; desde Sarmiento se viene hablando del Bermejo y nunca se hizo nada.
|