No se trata de un programa gratuito de entrenamiento para todos, sino de terminar de dar el golpe que el Estado inició el año pasado contra las empresas privadas de televisión. Ahora el gobierno a través de Cristina, anunció que el autodenominado "Fútbol para todos" se extenderá al ascenso, el básquetbol, el rugby, el tenis y el voleibol. Sin duda el año electoral hace que el deporte sea uno de los principales protagonistas de la dura lucha que está por venir. La Asociación del Fútbol Argentino, aliada con el gobierno nacional, sabe que la fórmula dio sus réditos en la transmisión de los partidos de fútbol de primera. También Grondona, titular de AFA, entiende que el respaldo económico que deberÃa ser trasladado a los clubes, es importante. El estado difunde actos públicos y de paso revaloriza la señal del canal abierto, es decir que la ecuación para ellos, es casi perfecta. Si analizamos las ventajas de ésta determinación, todos estarán de acuerdo que ver deporte gratis, no le molesta a nadie, eso está claro, los amantes del deporte agradecidos.
El gran problema pasa porque estas decisiones no significan dinero extra para los clubes y mucho menos para los deportes que serán transmitidos por la señal pública. Es decir el negocio sigue siendo de las empresas que televisan los eventos o partidos y de la AFA, porque para transmitir los encuentros hay que contratar una productora con la tecnologÃa de última generación que provea al canal público de todas esas necesidades. Es más se calcula que por partido hay un costo de 15 a 20 mil pesos, lo que significarÃa una suma bastante considerable al mes en transmisión de eventos deportivos, calculando que en primera se juegan 10 partidos por fecha, 10 en la B Nacional y otra cantidad similar en el Argentino A, casi 2 millones de pesos al mes. La situación para los clubes o las instituciones federadas es cada vez más problemática. Con la transmisión de fútbol para todos, el hincha o el simpatizante, elige quedarse en casa a ver un partido y no arriesgarse en la cancha porque algo le pueda pasar o porque simplemente en el sillón frente a la tele está más cómodo. No me quedan dudas que con ésta decisión pierden los clubes, quienes no tienen grandes recaudaciones en los partidos que juegan de local y las canchas se observan cada vez más vacÃas, salvo los encuentros de equipos con grandes hinchadas.
Hasta la extensión de la fecha le quitó emotividad al campeonato de primera, se juega viernes, sábado, domingo y lunes, ya no se escuchan en las transmisiones de radio los partidos en el mismo horario, en el que los relatores se peleaban para gritar el gol antes que nadie. La conclusión es clara, en un año electoral como el 2011, es importante aprovechar el deporte para conquistar al hincha, pero se olvidan de los clubes o las federaciones que son los encargados de contener a los chicos del barrio que cuando sean grandes pretenderán que sus hinchas lo vayan a ver a la cancha. El acuerdo del gobierno y Torneos y Competencias con las provincias de Córdoba, San Juan, Mendoza, Entre RÃos y Tucumán, a las que se sumarán otras con el correr del tiempo, consiste que el Fútbol para Todos ahora tendrá la posibilidad de extender este formato a la Primera B Nacional y el Torneo Argentino A. Los hinchas de cada provincia podrán ver las actuaciones de sus equipos como visitante por canales abiertos. Esto marca una decisión estratégica del gobierno nacional, que previamente habÃa forzado la caÃda del contrato que vinculaba a la AFA con T y C Sports, para pasar ahora a gestionar la producción de contenidos y dividir los beneficios. A este panorama hay que sumarle el potencial vÃnculo que tendrá Torneos y Competencias con el futuro canal AFA TV, que estarÃa al aire para mayo o junio, es decir que habrÃa una reconciliación o un sana sana a la empresa que se castigó hace un año y que en su momento manejó el fútbol como un verdadero monopolio.
Gabriel Mariotto, Presidente de la Autoridad Federal de Comunicación de Servicios Audiovisuales, manifestó en varias oportunidades que los intereses compartidos de los ciudadanos en cuanto a pasiones deportivas no pueden ser cautivos de un abono de cable, por lo tanto a partir de éste pensamiento y avalado por el gobierno nacional, quedó establecido que se emitan gratuitamente las instancias decisivas de cada competencia deportiva, por la señal abierta del canal público. Por ejemplo la final de la Liga Nacional de Básquet, torneo en el que también participan equipos del interior del paÃs.
ºEl propio Mariotto confirmó que la estrategia es pagar la producción con la publicidad y si hay ganancia se dividirá 50% para el canal y 50% para TyC. De todas maneras hasta no llegar a un acuerdo total, la señal privada seguirá emitiendo sus partidos de Nacional B y el torneo Argentino A seguirá en América 24, tal como está programado. Sin embargo, ambas señales liberarán los partidos que involucren a los equipos con convenio, para que esas provincias puedan ver los encuentros transmitidos por las señales públicas, cuando jueguen de visitante. Es decir que en éste caso la dirigencia de Gimnasia de Jujuy, Talleres de Perico o el club que sea televisado deberá negociar el acuerdo con el gobierno de la provincia o con los canales abiertos para que puedan transmitir los partidos cuando ese equipo juegue de visitante. De ésta forma los encuentros del Lobo serán vistos por todos los hinchas jujeños cuando el equipo no juegue en el 23 de Agosto, decisión a la que podrÃamos considerar buena porque en éste caso no perjudicarÃa en nada al club porque es visitante, pero si a otros equipos jujeños que hagan de local ese mismo dÃa y hora, como por ejemplo Talleres o Zapla. Es toda una rueda que sigue beneficiando a los intereses polÃticos del gobierno actual y de la Asociación de Fútbol Argentino, porque las ganancias anunciadas hace un año del fútbol para todos no se ven reflejadas en las instituciones, la presidente dijo en el lanzamiento que con el fútbol para todos, las instituciones crecerÃan, pero parece que AFA miró para otro lado en éste sentido.
Gimnasia de Jujuy, recibe 2 millones 800 mil pesos por su participación en la B Nacional, cifra de la que AFA se descuenta los pasajes de los jugadores, que aproximadamente tienen un valor de 800 mil pesos, quedándose el club con los 2 millones. Pero los presidentes de las instituciones no podrán decir nada porque ellos mismos en Asamblea aceptaron las nuevas reglas de juego. El reciente anuncio fue presenciado y avalado con la presencia de los gobernadores de varias provincias, entre ellos, Jorge Capitanich de Chaco, quien tiene el aval para crear un canal de aire en su provincia, José Alperovich de Tucumán y en representación de Jujuy el vice gobernador, Pedro Segura. De ésta forma en el año electoral, el Gobierno se aseguró la extensión de las trasmisiones deportivas, luego de haber forzado la caÃda del contrato que vinculaba a la AFA con el Grupo ClarÃn. Fútbol y deportes para todos, no es lo mismo verlos, sentados cómodamente que salir a practicarlos.
Detalles del contrato
Según la información oficial, el acta acuerdo que fue suscripta por el Gobierno nacional con ESPN, Fox Sports y TyC, entrará en vigor a partir del 1 de marzo. La lista de competencias que entran en la misma y que fue definida por el Consejo Federal de Televisión incluye.
-Participación Argentina en Campeonatos del Mundo, OlÃmpicos y Panamericanos e instancias finales de esos torneos aunque no jueguen las representaciones nacionales.
- Participación de representaciones nacionales en torneos oficiales o amistosos.
- Participación en instancias finales de deportistas argentinos en deportes individuales incluyendo dobles, para el caso del tenis.
- Torneos de fútbol organizados por la Confederación Sudamericana.
- Instancias finales de las copas Nissan Sudamericana, Recopa Sudamericana, Santander Libertadores y todo otro torneo organizado por la Conmebol.
- Copa América de Fútbol en las instancias finales aunque no juegue la representación nacional.
- Torneo de Fútbol de la Primera División organizado por la AFA.
- Partidos del Nacional B, Argentino A, Argentino B, Argentino C y torneos regionales organizados por la AFA o el Consejo Federal de AFA, para las zonas en donde la participación del equipo local sea relevante.
- Mundial de Clubes de Fútbol (FIFA): Participación argentina y la final aunque la representación nacional no participe.
- Básquet: Liga Nacional y TNA: para las zonas en donde la participación del equipo local sea relevante.
- Rugby: Torneo Argentino para las zonas en donde la participación del equipo local sea relevante.
- Voley: Liga Argentina para las zonas en donde la participación del equipo local sea relevante.
- Las competencias automovilÃsticas de Turismo Carretera, TC2000 y Top Race.
|