Valeria Chacon es integrante de Libres del Sur, organización que apoya a Pino Solanas en Proyecto Sur, a nivel nacional. Estuvo en el programa Contra Tres (Radio Universidad) hablando del proyecto, del âdivorcioâ con el kirchnerismo, y de polÃtica local.
|
Valeria Chacón, Libres del Sur. |
-En Jujuy están trabajando para armar el acompañamiento a Pino Solanas a nivel nacional. ¿Cómo es la influencia que tiene âLibres del surâ dentro de la provincia?
-Somos un movimiento nacional, o sea que tenemos referencia en todas las provincias. Nosotros decidimos apoyar a Pino, porque vimos propuestas coherentes, y es un luchador que ha estado por años resistiéndose a todas esas cosas que han sido negativas para el paÃs; una de las últimas luchas fue el tema de la minerÃa, que sea una minerÃa de ganancias para todo el paÃs y no explotadora. En algún momento apoyamos al kirchnersimo, y seguimos valorando los cambios que generó, pero vimos que el lÃmite ya llegó y que lo que podÃa haber sido en un punto un momento de profundizar, terminó cerrándolo en los sectores más concentrados y en lo mismo de siempre. Entonces es mentira querer transformar algo cuando todas las herramientas que usamos son herramientas viejas.
-¿Aceptaron que Cristina fuera la candidata a presidenta, o ahà ustedes buscaban un cambio, ya?
-Trabajamos y apoyamos la campaña para que Cristina sea presidenta, entendÃamos que era un momento de transversalidad, donde se llamó a todos los espacios âno justicialistasâ a generar un espacio de cambio, ahà estuvimos presentes. Pero en el momento en que Néstor Kirchner asumió la presidencia del Partido Justicialista, nos abrimos. Nos preocupó que hubiera un espacio que ya se cerraba, y nosotros no Ãbamos a ser la organización social que asumirÃa rol de puntero, sin tener participación en la polÃtica, en la toma de decisiones. Defendimos la posición del gobierno de Cristina en la Resolución 125 y después decidimos irnos.
-¿Qué es ser progresista hoy en Argentina?
- çEl progresismo tiene que ver con los intereses que se defienden, hoy hay una manipulación de la palabra âprogresoâ. La ley de medios generó que exista todo un cÃrculo periodÃstico, mediático, de un espacio progresista que lucha contra la derecha y que muchas veces se vale de las mismas herramientas que los otros grupos para generar confusión y tapar información. Me refiero a muchos programas de la televisión pública, 678 por ejemplo, que muchas veces al sector que tiene una simpatÃa por proyectos nacionales, populares, los confunden permanentemente. En esto está claro que el ojo está puesto sobre Pino Solanas, porque lo destrozan y tiene que ver con disputar ese electorado. Los sectores más conservadores del kirchnerismo no ven esos programas, entonces apuntan al público que de buena fe está interesado en algo distinto. El miedo siempre es el mismo, siempre vuelve lo de antes, pero en Jujuy nunca se fue lo de antes, más conservador que lo que tenemos ahora no creo que exista. Nacionalmente podremos tener más disputas de imágenes, pero en las provincias no ha cambiado nada.
-En Jujuy, ¿cómo son las conversaciones que tienen ustedes con los distintos sectores?
-Por ahora nos hemos acercado a sectores organizados desde centros vecinales, grupos del interior, comunidades indÃgenas, etc. En Jujuy trabajamos con la organización Barrios de Pie, es increÃble la respuesta de todos los compañeros.
-¿Cuántos avales necesitan para presentarse como partido?
-1700 era anteriormente, ahora se cree que un poco más.
-Un oyente pregunta si Libres del Sur y Proyecto Sur es lo mismo, quiere saber  dónde se reúnen.
- Libres del Sur es un movimiento que ya tenemos, y estamos desde hace cinco años trabajando, y Proyecto Sur es el partido polÃtico de Pino Solanas, se toma el partido de Pino, pero somos varios movimientos trabajando ahÃ. Nos reunimos los lunes a las 18:00 en José de la Iglesia 1463, al frente de la cancha de Tiro, ahà es la sede de Barrios de Pie, y los viernes, también a las 18:00, nos reunimos en la Comisión de Derechos Humanos, porque otro grupo con el que estamos trabajando es la Tupaj Katari, con el Perro Santillán.
-¿En esas conversaciones se va perfilando alguna candidatura?
-SÃ, todo el tiempo discutimos eso. La idea es ser lo más amplios posible, siempre dentro de los lÃmites de que queremos tener un partido que implique la renovación. La idea es incluir muchos más sectores, si queremos gobernar, tenemos que ser muchos.
Estamos discutiendo bastante qué es lo que queremos; tenemos mucho trabajo barrial y de base; se generan asambleas, plenarios y demás. Queremos tener autonomÃa sin condicionamientos. Siempre hablamos de renovación polÃtica y se confunde con juventud, tiene y no que ver, porque también necesitamos de la experiencia, también hay muchos partidos tradicionales que tienen muchos jóvenes pero que repiten viejas prácticas, jóvenes repartiendo becas, beneficios, para conseguir votos, para no discutir la polÃtica.
-¿Y con los otros partidos, como Cambio Jujeño, Lyder, Partido Obrero, Movimiento Popular Jujeño?
-Con todos estamos buscando acercamientos, porque entendemos que juntos podemos llegar más allá. Son justamente âchicosâ porque buscan una forma diferente de práctica, siempre y cuando los principios con los que se rigen tengan que ver con los que nosotros estamos promoviendo. En cuanto a las candidaturas, no estamos definiendo ya los nombres, porque la idea es sumar, y sumar a espacio abierto y estamos discutiendo mucho el proyecto de lo que queremos, y sea quién sea el que ocupe ese lugar, deberá representar todo lo que hoy estamos discutiendo.
-¿Cómo se trasladan las ideas y el discurso de Pino a Jujuy?
-Nosotros tenemos cinco causas, que son las que se están impulsando. Están los recursos naturales, la diversidad cultural, la democratización de la democracia y la recuperación económica real. En Jujuy nos golpea de cerca la actividad minera
y hay una comisión de ecologÃa en la Tupaj Katari que siempre está presente en los juicios, que está trabajando. Estamos haciendo una relectura de todo este trabajo realizado. No es que decimos ânoâ a la minerÃa, sino que queremos definir y elegir qué tipo de minerÃa queremos, porque también hay mucha gente que vive de eso. Nos queremos juntar con mineros, no empresarios, sino aquellos que saben de qué se trata.
El otro tema que nos parece central es la causa de la democratización de la democracia para replantear la ley electoral que tenemos. Una ley polÃtica en la que es difÃcil poder entrar y ser minorÃa, es casi imposible, poder sacar el piso y tener real participación. Siempre hablan de democracia, si lo votó la Legislatura es democrático y yo nunca me he sentido representada por ellos y en esos espacios. Nacionalmente hubo un salto impresionante de lo que era el Congreso en la época menemista, ahora se ven debates de todas las lÃneas polÃticas, y, sin embargo, aquà en Jujuy esto no pasa, son cerrados. Cuando fuimos al debate de la Ley de Cupo no nos dejaron entrar, por ejemplo. El tema de los trenes, otro ejemplo, porque muchas veces los problemas de los productores tiene que ver con el transporte y con lo caro que es. El ferrocarril es una forma de activar esta economÃa. Si hubiera más autonomÃa también habrÃa más visión crÃtica y creo que eso es lo que no quieren, es perversa la forma en que funciona la polÃtica hoy.
- El Peronismo terminó muchas veces fagocitando las iniciativas progresistas. ¿Ustedes no tienen miedo a que les pase eso?
-Lo que pasa es que uno de los daños del kirchnerismo, asà como en un momento fueron importantes todos los cambios y por eso no renegamos de haber estado ahÃ, fue que cuando tuvo la oportunidad de hacer la ruptura con la vieja polÃtica, porque tenÃa la fuerza y los votos, prefirió revivir muchos muertos en las provincias y mantener el aparato. Ãse fue uno de los daños más grandes, porque era cuestión de pasar de largo por esa parte y construir algo nuevo, sin embargo decidió volver y lavarle la cara a muchos que no deberÃan estar más. Cuando decidimos constituirnos en un centro polÃtico diferente y autónomo, fue el motivo de conflicto dentro del kirchnerismo, porque para ellos era preferible que seamos una organización social, como tantas organizaciones que apoyan. Ya desconfiaban y fuimos dejados de lado, no fue aplaudido que se haya generado Libres del Sur. Ahora tenemos muchos problemas para comunicar las propuestas porque por un lado los medios como ClarÃn, que son anti-progresistas, nos dan un espacio, pero omiten todas las partes en las que rescatamos lo que ha sido positivo en este gobierno. Entonces, nos recortan esas partes, las suavizan y se enfocan más en las partes en que somos oposición. Y en los medios afines al kirchnerismo, somos presentados desde una visión acotada, desde el ridÃculo o como una oposición a morir del gobierno. (Gustavo Miranda/Enrique Gebauer/Ari Ta
|