Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Entrevista a Eduardo Fellner

Nunca dijo que sí a la candidatura,
pero tiene todos los proyectos

      â€œNo nos importa que aumenten las regalías, no alcanza con que le den trabajo a unos cuantos lugareños, Jujuy necesita darle mayor valor agregado a sus recursos naturales, que la provincia crezca, que haya más  trabajo y producción, que aprovechemos mejor la riqueza que tenemos en beneficio de toda la sociedad, pero primero de los que peor están” dijo en el programa El Ojo de la Tormenta (La U, Radio Universidad) Eduardo Fellner, describiendo su mirada sobre lo que hay que hacer para un crecimiento real de la provincia, en tanto y en cuanto la calidad de vida de la población.
      Fellner, el político que desde hace una década y media mide mejor que todos en Jujuy, no confirmó su candidatura a gobernador, pero se refirió a lo que parece ser la detallada planificación de una futura gestión de gobierno, a la situación social de los diferentes sectores y, aunque lo esquivó, no dejó de mencionar diversos, complicados, ítems, que hacen a la interna del justicialismo actual.

Eduardo Fellner.

-La pregunta de la primera mitad del año: ¿va a ser candidato a gobernador?
-Falta algún tiempo y algunas definiciones para decidir las candidaturas. Lo importante es tener un proyecto, un modelo de país, un modelo de provincia. Jujuy tiene que avanzar en consolidar un programa nacional de gobierno que tienda a la industrialización, a la nacionalización de los capitales industriales, a disminuir la acumulación de riqueza y a una mejor, verdadera, distribución del ingreso; el proyecto nacional habla de un rol del estado que no puede estar ausente y que tiene que intermediar entre los sectores particulares, que tiene que tomar las riendas cuando los sectores privados no saben invertir e inciden en los malos manejos de la cosa pública; que promueve el respeto por los derechos humanos y por las minorías; por una inclusión  que pasa por políticas sociales serias y no por versos; que ha establecido jubilaciones para las amas de casa, el salario universal; la protección de las embarazadas y tantas otras cosas que son de público conocimiento; que se sienta con los gremios y con los empresarios y debate las cuestiones sin temer al disenso y a la discusión.

-Pero mientras los bancos tengan la rentabilidad que tienen todo se distorsiona por los volúmenes de recursos que maneja el sistema.
-Es que el sistema financiero no está a la altura de las circunstancias del modelo que tiene hoy Argentina, un modelo industrialista, de mejor distribución de los recursos como decía antes. Nos está faltando una modificación profunda en el sistema financiero, y también una reforma fiscal importante. La presidenta ha pedido una nueva ley penal tributaria, lo que habla de una nueva ley de blanqueo en Argentina. Nadie dice que esté todo cumplido y maravilloso, tenemos un montón de materias pendientes, pero hacen a la ejecución de un modelo, son los temas por los que queremos que Cristina siga siendo presidenta de la Nación, porque es quien mejor está evaluada y preparada para la conducción de un proceso y un proyecto políticos a los que, sigo creyendo firmemente, vale la pena apostar.

-¿Qué opina de la sensación generalizada de que en Jujuy siempre estamos en crisis?
-Hay que corregir mucho, cómo hacerlo es la etapa que viene ahora. El gobernador se va a sacar una excelente nota en materia de obras públicas, viales y energéticas, se acaba de inaugurar una línea de 500 Kb que le duplica la energía a la provincia. Estamos trabajando con una empresa que pudiera tener interés de armar una central térmica cerca de San Juancito, aprovechando el gasoducto y utilizando esa nueva línea de 500. Se han seguido haciendo obras, en esto Barrionuevo tiene una excelente calificación, ha podido seguir con esa gestión a lo largo de este tiempo, con un apoyo fuerte del gobierno nacional. Pero hoy a mí me parece que no nos alcanza con caminos y rutas, con puentes y acueductos, con viviendas, escuelas y hospitales. Aquí hay que plantear otras cosas, para eso hay que tener ideas, proyectos y poder político, que es fundamental, porque aquí hubo gobiernos, como todos sabemos, que fracasaron por no tener poder político. Hoy se puede consolidar ese poder, hay diálogo no sólo interno, sino también con la oposición, y todo esto genera condiciones proclives a un cambio profundo.

-¿Cómo lo imagina, cómo se haría?
-Hay mezquindad, muchos se quejan pero no les va tan mal; no le va tan mal al industrial, al minero, a las empresas constructoras ni al comercio, a las agencias de turismo. No les va mal, pero esa mezquindad sólo los deja mirar para adentro, yo no puedo tener una fábrica brillante, con resultados favorables todos los años, y mostrar los balances en Buenos Aires o en ámbitos internacionales cotizando acciones en bolsa, si fuera de ese alambrado la cosa es distinta, si la gente no tiene posibilidades, si no consigue trabajo, si no puede capacitar a sus hijos, etc., no les interesa y esto es lo que hay que reformar.

-¿Apostar al turismo?
-Por supuesto, pero fíjate que se han hecho inversiones monstruosas desde la nominación de la Quebrada hasta aquí, y sin embargo yo no estoy convencido de que esas inversiones hayan cumplido los objetivos buscados. Nos quejamos de las formas del turismo salteño, pero hay agencias jujeñas que venden en Salta para que los turistas vengan aquí, entonces sincerémonos. Jujuy tiene futuro, destino y mucho por cambiar, y en ese sentido creo que hay gente con buena voluntad; otros son hijos del rigor, a algunos habrá que convencerlos, darles condiciones para que inviertan aquí en vez de que lo hagan en Tucumán o Salta, traigamos nosotros turistas desde Buenos Aires. Pero no es sólo el turismo.

-¿Qué planifica, qué proyecta?
-Se puede fomentar la recuperación de los talleres metalúrgicos en Palpalá, ahí están los esqueletos de cuando funcionaban, busquemos créditos, pongamos créditos juntos;  hagamos una apuesta positiva al desarrollo de la economía jujeña. Creo que muchos lo van a entendiendo. Y si algunos no entienden, tendrán que ser hijos del rigor; tampoco debemos ser torpes o inocentes en muchas otras cosas; aplaudo al gobernador Barrionuevo y a la Unión Cívica Radical respecto al litio, tema que se venía hablando hace más de un año; la decisión de haber declarado de interés público para el desarrollo sustentable de Jujuy, la explotación del litio es fantástica; Barrionuevo, por primera vez en mucho tiempo, puso un freno a la inversión privada, que no tiene límites, y que no tiene resquicio para dejar un mayor crecimiento económico, un crecimiento real, contundente. No nos importa que aumenten las regalías, no alcanza con que le den mano de obra a unos cuantos lugareños (y bienvenida sea la mano de obra), Jujuy necesita darle mayor valor agregado, que la provincia crezca, necesitamos tener más fuentes de trabajo y de producción, que aprovechemos mejor la riqueza que tenemos. No estoy hablando de ser enemigo de la minería, por el contrario, creo que hay que desarrollar la actividad minera, y la gran potencialidad es el litio, pero no quiero que cometamos la pavada como la que hicimos con los pozos de petróleo en Caimancito, que era el que más petróleo producía en el país, lo vaciaron, quemaron el gas y ahí está el pozo generando problemas de contaminación. Que no nos pase eso con las otras riquezas, aparte del litio hay en Jujuy borato, plomo, plata, zinc; tenemos el turismo pero que no se transforme la Quebrada en un ámbito de simples asadores para pasar un fin de semana, gente que haga un asado y se vuelva. Pero continuando con lo bueno que se ha hecho, hay que seguir con las obras, pero junto con esto, están dadas las condiciones con un gobierno nacional que acompaña, con una políticas públicas claras, que comparte ideas, que se ha animado a hacer cosas prioritarias, primordiales, porque todos decían “el loquito de Kirchner ¿qué hace con estas cosas?” y lo que hizo y se sigue haciendo es transformar el país. En Jujuy estamos en condiciones de hacer lo mismo, con voluntad, fuerza política, consenso y con el acompañamiento de la gente, que es lo que tiene que darse a través de una elección.

- Dice todo eso y la verdad es que entusiasma, pero supongamos que es candidato a gobernador, y con lo que es el funcionamiento político actual, van a ir Rivarola, Segura y Jenefes y le van a decir cada uno “yo quiero ocho diputados y dos ministros” y vaya a saber que más, pero el pueblo peronista lo va a votar a Ud. y después se va a encontrar con diputados y funcionarios que no sé en qué medida podrían responder a la dinámica de los proyectos que propone.
-Siempre se requieren consensos, en primer lugar yo no creo que las cosas sean como las pinta Ud., con Segura, Rivarola, Jenefes, Barrionuevo y otros dirigentes hemos venido conversando todo esto desde hace rato. Hay cuestiones que están escritas desde el 2009; por supuesto que hay muchas cosas que tienen dificultades de aplicación, no por ellos, sino porque hay mucha resistencia, hay intereses creados en todos los sectores, y si uno habla de necesitar mayor información, especialidad y acompañamiento, seguro que si hay alguno que está haciendo negocios raros va a resistir este tipo de medidas. Por ejemplo, si hay alguien al que le está yendo bien trabajando con cien trabajadores en negro, obvio que se va a resistir a una medida que signifique blanqueo. Es un desafío, nada es fácil, no alcanza a lo mejor con una ley o decreto, tenemos un gran trabajo por delante. Queremos más racionalidad, sancionar  una ley para crear una empresa del estado que permita interceder en los negocios de las compañías privadas, porque claro que es bueno que anuncien que vienen a invertir cientos de miles de dólares en proyectos mineros o de otra naturaleza, pero cómo se traduce eso en beneficio y en bienestar para nuestra gente, ¿de que sirve si los millones de dólares se invierten en tecnología que permita sacar más rápido el litio, por ejemplo?, ¿en qué mejora la calidad de vida de la gente? Tampoco queremos impedir la acción del sector privado, de ninguna manera, sino poner límites que, a mi criterio es lo que hay que hacer en todo, también en relación a las actividades tradicionales de Jujuy: el tabaco, el azúcar, la minería hace cien años que están en Jujuy. A lo mejor es el momento de sentarse a conversar y ver de qué manera podemos mejorar las cosas que sabemos que están mal.

-¿Qué hay que hacer con la ocupación del espacio público, con el conflicto reiterado en la calle, que en Jujuy se transforma en un caos indecible por lo chico que es el centro y la enormidad del parque automotor?
-Lo peor es negar su existencia y no dialogar con ellos. Si le quieren poner nombre y apellido, se lo pongo: Milagro Sala, ella en sí misma es una realidad, los afiliados y la gente que la acompaña son una realidad. Hay que sentarse a fijar el rol de cada uno, tapar el sol con la mano no se puede y no tiene sentido. Debemos sincerar y blanquear una relación que debe ser normal, todos queremos vivir en paz y tranquilos haciendo lo que a cada uno le corresponde, de ahí en adelante hablemos todo lo que quieran, lo que si digo es que no se tape la realidad. Hay que evitar que los conflictos se produzcan y poner reglas de convivencia. El daño, romper vidrios, pintar una estatua, la Casa de Gobierno, eso, debería darnos vergüenza a todos.

-La actual Legislatura no tiene nada que ver con otras, es muy mediocre, cuando se pregunta por qué hay leyes fundamentales que no se sancionan, los diputados le echan la culpa al gobernador y viceversa. ¿Si fuera gobernador nuevamente, que tipo de Cámara le gustaría tener?
-La Legislatura cobra importancia en la medida que la gestión del Ejecutivo sea mala, si la gestión es buena, se diluye la importancia de los órganos parlamentarios, porque la gente se preocupa de la gestión y ve los resultados. Por ejemplo, en el orden nacional, la respuesta se las da el Gobierno, no el Congreso, porque la gestión de Cristina ha sido buena. Uno quisiera tener una Legislatura que acompañe, ahí también hay que hacer cambios, sobre todo con la eterna permanencia en los cargos legislativos, eso no sirve, hay que dar oportunidad a nuevas ideas, a nueva gente, abrir el juego.

-Me gustaría que volvieras, personalmente, a ser gobernador, porque los periodistas éramos bien tratados, pero ahora nos tratan mal, y aclaro contundentemente que no estoy hablando de auspicios; ahora sólo tratan bien a los periodistas chupa medias. ¿Por qué pasa eso?
-Tengo un convencimiento: en muchas cosas de la vida, como en la política se funciona mejor conversando, persuadiendo y convenciendo, que a los palos. Que a veces hay que discutir, es verdad. Pero bueno, muchas veces me ha tocado aguantar medios y periodistas que mienten, que inventan y lo siguen haciendo aunque uno le aclare las cosas; yo prefiero tratar de convencerlos de que no es así antes que enojarme o darle palos a la relación. Creo y acudo a mi poder de convencimiento, de persuasión, para tratar de congeniar con la gente. Y soy sincero, lo que escribís a veces en la revista de El Ojo de la Tormenta no me gusta, pero jamás se me hubiera ocurrido llamar para decir que no me gusta.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .