Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Entrevista a Alberto Matuk

Nuevo Código Procesal Penal

      â€œPara satisfacción de aquellos que hemos participado, por lo que hemos conversado con el Superior Tribunal de Justicia y al encontrarse previstos algunos cargos en el funcionamiento del Código en el presupuesto de este año, la buena noticia es que a partir de agosto va a entrar parcialmente en funcionamiento el Código Procesal Penal” dijo Alberto Matuk -actual Fiscal de Estado- , en una entrevista en La U, Radio Universidad, en la que se refirió ampliamente a la implementación del nuevo sistema penal en la provincia y aludió, también, al funcionamiento de Fiscalía y a la capacitación de los abogados.

Alberto Matuk.

-¿Cómo se inicia el proceso de implementación?
-Con la incorporación de cuatro agentes fiscales, de defensores y de ayudantes de fiscal, con la creación del Centro Judicial de Atención a la Víctima y diversas incorporaciones que permitirán que empecemos a trabajar con el nuevo Código.

-En los últimos años, en los que de alguna manera coordinaste el tema ¿hubo participación de la sociedad en el armado, en las modificaciones y en la nueva mirada?
-Más allá de la participación de los auxiliares de justicia, de gente vinculada a los tres poderes del Estado, a los Colegios de Magistrados y de Abogados y de los institutos pertinentes, hubo un tiempo en el que estando ya el proyecto elaborado, durante dos meses lo pusimos a consideración del público y llegaron inquietudes de diversas personas, profesionales del derecho o no, inquietudes que fueron tenidas en cuenta, estudiadas y, en algún caso, incorporadas, o sea que tuvo el consenso necesario como para implementarse como una ley importantísima de la provincia porque nos actualiza, nos adecua a las normas de orden constitucional y supranacionales y, sobre todo, porque salimos de un sistema inquisitivo que no era bueno para la provincia ni para la época; el anterior era un Código que rindió sus frutos, pero ya necesitábamos incorporarnos, en esta época de los derechos humanos, a un sistema acorde con esos principios fundamentales.

-¿En qué va a cambiar la relación de las fuerzas de seguridad y de justicia a vida cotidiana de la gente?
-Va a agilizar la etapa procesal. Lo que se logra en realidad es que la investigación vaya a parar a manos de los agentes fiscales y no de los jueces de instrucción, porque son ellos los que producen la prueba y luego juzgan sobre la materia, por lo que no hay objetividad ni imparcialidad, que es lo que el sistema acusatorio necesita y busca, que haya igualdad de partes. Así que el primer sentido de la cosa es agilizar este proceso en los juzgados de instrucción y después asegurar y garantizar derechos fundamentales tanto al delincuente como la víctima. Porque en este caso tiene una especial atención el rol de la víctima en el proceso. Luego, se incorporan algunos institutos que agilizan el proceso, novedosos, como es el tema de la mediación penal. Se está trabajando en un proyecto de Ley de Mediación, ya que es una herramienta insoslayable en nuestra sociedad, advertimos a través del trabajo de los mediadores que quita conflictividad a la sociedad, entonces colocamos mediación en las cuestiones judiciales, en temas controvertidos. Hay conflictos que aparentemente son irreconciliables y que a través de la mediación pueden solucionarse, y esto es puro oxígeno para la sociedad. Se busca a través de la policía judicial darle especialización a la investigación, porque a veces ocurrió en Jujuy que encontrar una huella digital era como si no hubiéramos encontrado nada. En una de las facultades de Jujuy hay una carrera de Criminalística, ya hay dos o tres cursos de gente que ha promocionado; en esta policía judicial encontrarán un ámbito para desarrollar su conocimiento. En definitiva, estamos logrando adecuarnos a la actualidad, a los principios actuales en relación a los derechos humanos.

-¿Cómo se convoca para los nuevos cargos?
-Hay cuatro agentes fiscales, necesitamos cuatro más conforme al presupuesto que pase la Legislatura. El Poder Judicial prepara una terna por cada cargo que es remitida al Ejecutivo, para aquí y para San Pedro. Los jueces de instrucción actuales quedarán como jueces de control solamente. Lógicamente, va a requerir un tiempo.

-Fiscalía debe andar más o menos bien, porque no escucho que el gobierno pierda ningún juicio.
-Siendo realistas, ya desde hace un par de años viene trabajando bien la Fiscalía, hoy estamos en un cincuenta y cincuenta, antes era un ochenta y un veinte, y esto es consecuencia de que existe un grupo de trabajo serio y responsable, casi toda es gente joven y capacitada. Nos preocupamos que tengan lo necesario para poder desarrollar su trabajo de la mejor manera posible. Estamos realizando una diplomatura para abogados del Estado, a partir de la firma de un convenio con la procuración del Tesoro de la Nación, que tiene la escuela de capacitación de abogados del Estado y traemos durante cinco meses, profesores de Buenos Aires para dar los cursos.

-¿Puede incidir en un mejor desarrollo de las políticas públicas?
-Absolutamente, inclusive hay un módulo específico que lo dará la propia procuradora del Tesoro de la Nación, así que estamos muy contentos. Cada módulo tiene su examen final, si no se aprueba no se continúa. Esta es la primera parte; el próximo año nuestro futuro gobernador, estimo que será el doctor Fellner, si lo desea podrá seguir con el tema y convertirse en un post grado para abogados del Estado.

-Aparte de la mediación ¿qué se puede hacer para disminuir los niveles de conflictividad social?

-Creo que debería existir lo que en otros países se llama el voluntariado social. Es simplemente reunir ciudadanos para tareas en común, tienen que ser tareas vinculadas con el Estado. Está llegando el tiempo en que el Estado hay temas y materias que no puede cumplir adecuadamente y creo que hay que ponerlas en manos de los ciudadanos y comprometerlos. Creo que en el tema de la seguridad sería fundamental esto de las llamadas comisiones de seguridad comunitaria, hay que ponerlas en manos de la sociedad y convertirla en protagonista, porque si no involucramos a la familia, al ciudadano las cosas no mejoran, no es una visión a futuro, es una visión real de lo que hay que hacer en la sociedad.




espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .