Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Ari Tabera

Asesinas de Jujuy

            Se viene el estreno del proyecto teatral “Asesinas de Jujuy”. José Luis Costas, presidente del multiespacio Agarrate Catalina (que se abrió en 2010), y Lorena Colina, coordinadora del proyecto, hablaron de este ciclo que se presentará todos los viernes de junio y de las características del trabajo que proponen, basado en la investigación de casos policiales de Jujuy, ficcionalizados y encarados con directores, actores y talleristas.

-Asesinas de Jujuy, ¿la idea comenzó con la investigación de casos de asesinas locales?
-Costas: Primero Lorena investifó y luego guionó todo, ficcionalizó los textos. Hubo mucho trabajo previo hasta que invitamos a los actores y a los directores. Fue muchísimo trabajo organizativo, y falta todavía. Es una experiencia muy linda porque nos pudimos encontrar y fue muy bien aceptado por a comunidad teatral y artística.
-Colina: La investigación se hizo a partir de algunas noticias que teníamos de casos a través de gente conocida que trabaja en la policía, en criminalística. Buscamos en los diarios, en Internet. Además contamos con la colaboración de Soledad Arroyo, estudiante de psicología, nos ayudó mucho desde ese ámbito a analizar caso por caso, las características de cada una de las mujeres involucradas y a ver cada situación individualmente, desde la idea de que no se puede generalizar. Y fuimos armando las historias. Por cuestiones legales elegimos trabajar con casos sonados pero no recientes.

Lorena Colina.


-¿Cómo está pensado el ciclo?
-Colina: El ciclo está organizado en ocho capítulos, de unos 35 minutos cada uno. Se van a presentar dos por viernes, en junio. Nuestro objetivo principal es encontrarnos en un espacio común –Agarrate Catalina-, por eso pensamos en convocar a diferentes escuelas, grupos teatrales, para trabajar en este proyecto. Fue muy bien recibido entre los actores.

-Es un proceso largo y de mucho trabajo, ¿Cómo trabajan los directores?
-Colina: Cada capítulo tiene un director. Además hay trabajo previo y posterior. Cuando empezamos a trabajar con los actores, a leer los textos, vimos que se entusiasmaban mucho. Después se fue llevando a las escenas. Los guiones están sujetos a modificaciones por parte de directores y actores.

-¿Las características del multiespacio influyen en las puestas en escena?
-Costas: Sí. En este caso son una gran ventaja, porque Catalina es una casa grande y antigua y esto nos permite armar las escenas en habitaciones, con el público muy cerca. Y, sobre todo, es como si estuvieras espiando por una puerta, por una ventana, lo que pasa en esa casa. La intimidad entre el público y los actores es además fundamental.

-¿Sólo convocaron a actores conocidos?
-No, además hay bailarines y gente que nunca había tenido experiencia de actuación, y para el equipo tenía la esencia básica que buscábamos para el proyecto. Y al final están trabajando con actores reconocidos como Fernando Balderacchi, Liliana Fuyana.

-¿Hace cuánto que están trabajando?
-Colina: Empezamos en febrero y somos unas 30 personas.
-Costas: En primera instancia fue una propuesta interna, teníamos ganas de hacer algo. Y se fue dando así, agrandándose. Y por suerte fue así porque siempre pasa que trabajamos entre los que nos conocemos, o por afinidad.

-¿El medio artístico en Jujuy es un poco cerrado?
-Costas: En todos los ámbitos. Por ejemplo, en la danza: aprendiste a bailar con alguien y después seguís trabajando con esa persona. No nos conocemos mucho. Por eso es interesante el proyecto, porque empezamos invitando a otros actoires, luego a directores para que cada uno participe.

José Luis Costas.


-Puede implicar un impulso muy interesante este proyecto para Agarrate Catalina.
-Costas: Sí, porque hace poco que empezamos. Pero la verdad es que pienso que se genera algo muy especial en nosotros, más allá del espacio en sí. Con Lorena además de amigos somos colegas y teníamos muchas ganas de trabajar juntos y surgió el proyecto que tiene que ver con algo tan íntimo y que después se abrió. Sentimos un apoyo muy grande de la comunidad artística, que Noemí Salerno, Liliana Fuyana participen significa un apoyo muy importante, así como en otro momento fueron los artistas plásticos. Este es un espacio abierto porque no sólo queremos que estén los artistas conocidos, sino también aquellos que no tienen el lugar para exponer, para actuar, y se da este doble juego, en el que Catalina quiere ser un espacio alternativo, pero desde aquí también se generó este proyecto importante, que empezó con una idea íntima y con un trabajo fuerte de investigación, y a partir de ahí se fue enganchando mucha gente que no tenía que ver en el teatro.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .