Cristina Tula, directora de Cultura de Jujuy se refirió en Radio Universidad a algunos de los proyectos que se están desarrollando en el área, tanto en la provincia como en la región. También explicó los trabajos que permitieron que el stand de Jujuy en la Feria del Libro, fuera premiado como el mejor, por sexta vez consecutiva.
-¿Cómo llegamos a ser premiados por sexta vez en la Feria del Libro?
-Hace siete años que estamos participando; en el primero la experiencia fue ver cómo era el movimiento. La Fundación del Libro ponÃa una biblioteca en la que las provincias llevaban sus libros, y los autores que vendÃan esos libros, la fundación se quedaba con el treinta por ciento, y después habÃa que ir a pelear para que esa plata retornara a nuestros creadores. A partir de ese momento empezamos una serie de propuestas y metas, y no solamente era la participación, hicimos el plan de fomento editorial, habÃa que llenar ese espacio con propuestas. En ese tiempo era muy difÃcil editar un libro; esto empezó en la gestión de Liliana Fellner. A partir de ahà fue un camino en crecimiento, con el trabajo de mucha gente. Cuando nosotros empezamos Jujuy tenÃa un espacio muy chico, participábamos donde están el resto de las editoriales más importantes de Tucumán, Córdoba y Buenos Aires. Hoy hay un pabellón, el Ocre, que es Ãntegramente de las provincias, tanto asà que este año se sumó el Concejo Federal de Turismo; siempre dije, esta feria vende mucho turismo, pasan un millón de personas, la gente pide libros de fotos, de historia, de literatura, de cocina, de todo.
-¿De aquà a fin de año qué habrá?
-Ahora tenemos la presidencia del ente Norte Cultura y, además la actividad de la secretarÃa de Turismo y Cultura. Esto implica en lo personal mayores responsabilidades; estamos trabajando en un concurso de cuentos regionales como ya es público; hemos participado en el Mayo de las Letras en Tucumán; ahora en junio está el MICA que es un espacio que tiene que ver con las industrias culturales regionales. Asimismo la muestra fotográfica del Norte de Antaño, que ya pasó por Jujuy. Hemos tenido en Culturarte la muestra de Tévez y estamos inaugurando pronto el Museo Macedonio Graz, queremos poner en orden el tema de museos. Seguimos trabajando con el programa Somos Cultura. Tenemos diversidad de acciones en el interior. Contamos con un equipamiento audiovisual, recibido hace poco, lo estamos fortaleciendo; a partir de la ley de Servicios Audiovisuales estamos trabajando en contenidos, hace poco se empezó con Nación, un trabajo sobre la celebración de Semana Santa, inclusive se hizo una entrevista con Néstor Groppa, recientemente desaparecido.
-¿Cómo ve hoy la movida cultural local?
-El Estado es un generador de cosas y a su vez debe acompañar y es lo que nosotros hemos tratado de hacer en esta gestión, no solamente proponer, sino también escuchar las distintas necesidades que se plantean en los distintos ámbitos de expresión artÃstica y cultural, trabajamos con las puertas abiertas, los artistas vienen con las propuestas y tratamos de acompañar en todos los espacios.
-Después de la experiencia de estos años ¿cree que hay que hacer cambios estructurales en el área?
-Humildemente, pienso que Cultura y Turismo son dos monstruos en la provincia por las razones que todos conocemos y la secretarÃa deberÃa pasar a ser ministerio, con la estructura correspondiente.
|