âHay miles de millones de pesos que están invertidos en cosas que no tienen nada que ver con tratar de modificar la situación de la desocupación. Por ejemplo: en vez de estar trabajando en cooperativas siempre vinculadas a la obra pública, se tendrÃa que gestar acciones a través de las cuales los compañeros pudieran acceder, por ejemplo, a trabajar en reforestación en toda la provincia, lo que tendrÃa que ver con la lógica de la realidad medio ambiental actual, por ejemplo. Hay demasiado trabajo precario y temporal y, al respecto, ninguna planificación por parte del Estadoâ dijo en La U, Radio Universidad, el dirigente social Carlos âPerroâ Santillán, en una entrevista en la que insistió en que la âprotección y el apoyoâ del gobierno nacional a organizaciones como la Tupac Amaru âperjudica el entramado social de quienes menos oportunidades tienenâ.
|
Carlos âPerroâ Santillán
|
Ante la pregunta de un oyente requiriendo su opinión actual sobre Hebe de Bonafini, Santillán -unido a ella por una antigua y pública amistad- dijo âopino lo mismo que siempre pensé y dije, fue una de las mujeres que quebró la historia argentina, cuando nadie salÃa a la calle en plena dictadura asesina, las madres lo hicieron. Esta cuestión de darle confianza a Schoklender, fue un error desde su necedad y la ceguera que tuvo en los últimos tiempos. Igual el tema a mà me hace prender una lucecita de alerta ¿qué vendrá después de las elecciones? Porque creo que desprestigiando a los derechos humanos se puede preparar una cosa bastante pesada y tenemos el deber de alertar a la población. Igual quiero decir que la justicia tendrá que dar razones de cómo fue lo de Schoklender y de muchos más que andan por el paÃs y que también tienen poder por sus funciones en el gobierno nacional y en los provincialesâ.
âEn Jujuy -agregó- todos sabemos lo que pasa en algunas organizaciones donde la sociedad polÃtica y económica con el gobierno y algunos municipios es muy fuerte y muy evidente. Nosotros tenemos el Frente de Organizaciones Independientes, son nueve organizaciones chiquitas, con las que seguimos manifestando por las necesidades de la gente, por trabajo genuino y contra la mega minerÃa. Vamos a seguir luchando sobre ejes polÃticos y aclaro que con la Tupac, la Red y algunos gremios no coincidimos en ninguna acciónâ.
Respecto de la vinculación del sector que encabeza con Pino Solanas y otros dirigentes de la izquierda nacional, el âPerroâ Santillán, dijo âes interesante ver cómo son los objetivos polÃticos de las personas. A nivel nacional se habÃa despertado una gran expectativa por el programa que estaba levantando Proyecto Sur, en un movimiento donde confluÃan muchas fuerzas sociales; nosotros participamos de distintos foros donde se discutieron temáticas fundamentales: derechos humanos, medio ambiente, cultura, por ejemplo. Foros que nos interesaron mucho porque creÃamos que con la participación de los intelectuales con los que vienen de base, del barrio, del campo, se irÃa produciendo una común unión entre sus vivencias y experiencias, a veces tan alejadas. TenÃa una lógica que prometÃa, porque, por otra parte, nosotros venimos planteando lo mismo desde hace muchos años, pero a la luz de los últimos armados nos damos cuenta que las cosas se desviaron. Nuestro movimiento aún se resiste a entrar en el sistema clientelar, y la autogestión es nuestro método.
|