El 28 de julio pasado se produjo en Libertador General San MartÃn el violento desalojo del asentamiento en el predio denominado âEl Triánguloâ, donde fueron asesinados Alejandro Manuel Farfán (23 años, policÃa), VÃctor Félix Reyes (22 años, civil), Ariel Arnaldo Farfán (17 años, civil) y Juan José Velázquez (37 años, civil). Lo que sigue es un intento de cronologÃa (abierta a contribuciones) de los hechos que se sucedieron luego de la toma del predio, y que a partir de las muertes y del anuncio del gobierno provincial de implementación de expropiaciones de tierras, devino en un movimiento provincial masivo de toma de terrenos, casas (construidas y en construcción) del Instituto de Vivienda y Urbanismo, más tierras privadas y espacios verdes, y que continúa en algunas localidades, aunque en menor escala.
El Asentamiento en âEl Triánguloâ (predio de 15 ha, al lado del barrio de la Tupac Amaru) en Libertador General San MartÃn, se produjo el miércoles 20 de julio, liderado por la Corriente Clasista y Combativa, pero sumaba a vecinos de Libertador que no necesariamente pertenecÃan a la organización liderada por Kike Mosquera. HabÃa advertencias de que la situación venÃa complicada, en Radio Universidad en una entrevista a José del Frari, secretario general de CTA Jujuy, se puso de relieve la complejidad del momento que se vivÃa; también Fernando Acosta, secretario general de ATE Jujuy, habÃa advertido al gobierno la profundidad del conflicto. Paralelamente, ese mismo dÃa la Empresa Ledesma SAAI denunció la toma ilegal de las tierras. A su vez, durante esa semana en diversas localidades de Jujuy hubo actividades en conmemoración de la Noche del Apagón de Ledesma, incluida la marcha que se hace todos los años entre Calilegua y Ledesma, en la que tradicionalmente participa gente de todo el paÃs.
El viernes 22 de julio el Juez Samman dictó la orden de desalojo del predio, al otro dÃa debÃa salir de feria, y aparentemente no habrÃa advertido a la jueza subrogante que se iba a realizar este desalojo. En tanto, a la tarde en San Salvador de Jujuy, en Culturarte, la Empresa Ledesma entregaba premios a artistas plásticos ganadores del Salón de Pintores que organiza tradicionalmente en Jujuy.
La Empresa Ledesma habÃa convenido en 2009 con el gobierno de la provincia el otorgamiento de 80 ha para ampliar la urbanización de Libertador General San MartÃn y Calilegua, a través de un plan de ordenamiento realizado y que fue aprobado y firmado por el gobierno de Jujuy y los Concejos Deliberantes de Calilegua y Libertador. Como contraprestación, el gobierno de debÃa realizar loteos, construir y entregar las viviendas.
Entre el dÃa 23 y el 26 de julio, hubo reuniones del intendente de Libertador con el dirigente de la CCC Kike Mosquera. Sin embargo, no tenemos datos respecto a lo que sucedió en la Justicia, en el marco del desalojo que ordenara el juez Samman, ni en el ministerio de Gobierno.
El miércoles 27 de julio, a la noche, en un programa radial de Libertador, los asentados se enteraron del desalojo programado para el dÃa siguiente. Muchos escucharon cómo se comunicaban y acordaba sacar mujeres y niños del predio. Además, también se supo que a la noche y a la madrugada habÃa constantes alertas, vÃa mensaje de texto y llamadas, de que la policÃa âya llegabaâ a desalojar.
El jueves 28 de julio, alrededor de las 6:00 llegó la policÃa con la orden de desalojo a notificar a los asentados. Cerca de las 9.00 murió de un disparo en el pecho Alejandro Manuel Farfán, policÃa (23 años). El operativo llevaba policÃas de otras partes, San Pedro, Fraile Pintado, San Salvador. Una testigo vio âcamionesâ de policÃas en la ruta hacia Libertador. La jueza subrogante, dra. Pérez Rojas no se habrÃa enterado del operativo hasta que murió el policÃa. A la misma hora, 9 de la mañana, estaba prevista una reunión entre el intendente Jorge Ale (PJ, sucesor de Marcelo Llanos) y la CCC. A partir del primer disparo todo se desbandó. HabÃan visto a civiles disparando. La policÃa y la CCC dicen que ellos no estaban armados. La empresa Ledesma dice que los francotiradores no eran de ellos. Represión llegó incluso al barrio vecino de la Tupac Amaru, con gases lacrimógenos que entraban en las casas y heridos por todas partes. A las 10.30 de ese mismo dÃa en San Salvador de Jujuy se realizaba el acto por los 73 años de GendarmerÃa: los funcionarios esperados no llegaban (Gobernador, ministro de Gobierno); los que estaban no querÃan hablar. En Libertador empezaban a llegar civiles heridos al hospital. El primer funcionario provincial en llegar a la zona fue el ministro de Salud VÃctor Urbani. En algún momento se habló de que el conflicto se habÃa aquietado, cerca de las 11 hs, sin embargo, a las 12.10 en Radio Universidad en una entrevista con José Gutiérrez de CAPOMA (Centro  Olga Márquez de Aredes) de Libertador, se escuchaban los disparos de fondo. En otra entrevista con la FM La Voz del Cerro otro referente de esta misma organización estaba al aire cuando un compañero suyo fue herido, aproximadamente a esa misma hora. En el programa Compromido (Radio Universidad), 13 hs se confirmaron las dos primeras muertes. A eso de las 18 hs tuvo lugar en San Salvador la conferencia de prensa del gobernador Walter Barrionuevo, Eduardo Fellner (candidato a gobernador del FPV-PJ) y el ministro de Gobierno, Pablo Lavilla. AllÃ, Barrionuevo dice que no sabe lo que pasó; habló de que se habÃa visto gente de seguridad de la empresa Ledesma disparando. Paralelamente, en Libertador la jueza Pérez Rojas hablaba del operativo y de su desconocimiento. También a la tarde, la Empresa Ledesma dio a conocer el primer comunicado de prensa, en el que relataba su accionar ascépticamente.
Primer comunicado de la Empresa Ledesma, relatando su accionar. En Libertador, se liberó a mujeres detenidas y se realizó la prueba de parafina. En una entrevista por Radio Universidad, Kike Mosquera responsabilizó al gobierno de la provincia por las muertes, Esa noche renunció el ministro de Gobierno.
Al otro dÃa, 29 de julio, hubo marchas en todo el paÃs en repudio de los hechos. En Jujuy, a las 10 estaba convocada. Asistieron gremios y organizaciones, menos la Organización Barrial Tupac Amaru, que llamó a conferencia de prensa a la misma hora que iba a ser la marcha. Allà expresaron que después de la conferencia en asamblea decidirÃan qué hacer. Finalmente, decidieron marchar a la tarde, solos, con la red de Organizaciones porque âcuando terminaron la asamblea, ya se habÃa terminado la marchaâ (Federico Noro de la Tupac, vÃa twitter). También a la misma hora, la UCR habÃa convocado a conferencia de prensa. Esa mañana el gobierno levantó la publicidad del IVUJ y luego la institucional propia. A eso de las 13 hs en la página de prensa de la gobernación apareció la información de la asunción como ministro de Gobierno Interino de Hugo Echavarri y que el gobernador mandaba un proyecto de ley para expropiar tierras en Libertador, Pampa Blanca y Fraile Pintado (el proyecto no habÃa entrado hasta el sábado). A la tarde de ese dÃa las cúpulas de la UCR y el PJ decidieron postergan las internas, sin comunicado oficial. La UCR se reunió para organizar otro proyecto de Ley de expropiación de 100 hs de la Empresa Ledesma .
El 30 de julio, terminadas las autopsias, entregan los cuerpos de los muertos a sus familiares, se realizan las inhumaciones en Libertador. El diario INFOBAE (on line) publica una entrevista (telefónica) con Kike Mosquera en la que éste dice a que âlas balas eran de la Empresa Ledesma, que disparó a policÃas y asentadosâ. A la tarde, esposas de policÃas (60 familias, aproximadamente tomaron viviendas sin terminar, destinadas a empleados de la empresa fuera de covenio), hacÃa 4 años que pedÃan viviendas. Ese dÃa se reunieron Facundo Caballero, presidente del IVUJ, el diputado nacional Marcelo Llanos (ex intendente de Libertador) y el diputado Rubén Rivarola (candidato a diputado nacional por el FPV) y actual presidente del bloque del PJ en la Legislatura jujeña.
El 31 de julio continuaron las tomas. Esta vez, profesionales, empleados municipales, enfermeras se asentaron detrás del FASTA en Barrio Alberdi de Libertador. El juez Samman retomó la causa. A partir de allà las tomas de terrenos y viviendas del IVUJ, construidas y en construcción, se multiplicaron en toda la provincia. Los focos con mayores conflictos fueron la ciudad de Perico, sitiada durante varios dÃas por los cortes de ruta realizados por quienes defendÃan sus futuras viviendas y por quienes las pedÃan; en Monterrico, donde se tomaron fincas privadas y hubo alguna balacera; en el Barrio Los Perales y en la localidad de Yala, también hubo disparos de armas de fuego de propietarios que defendÃan sus bienes. Hubo tomas en Maimará, en La Quiaca, en diversos espacios verdes de San Salvador de Jujuy, incluÃdas plazas de distintos barrios.
La semana siguiente se conoció la asunción del nuevo jefe de PolicÃa y la aceptación de la renuncia del comisario Ayarde. Se constituyó una Comisión Investigadora en el seno de la Legislatura, que duró un par de dÃas, porque la misma oposición que la lideraba decidió disolverla frente a la inasistencia de los citados a declarar. Sà quedó claro, que en declaraciones del intendente Ale se hablaba de un pago a Mosquera de la CCC el dÃa 27 de julio de 30 mil pesos. De este tema no se volvió a hablar y la comisión no supo, no pudo o no quiso, ahondar.
Los hechos se siguieron sucediendo, en el medio se realizaron las Primarias Abiertas. Unos dÃas antes el gobernador Barrionuevo salió a decir que en Libertador habÃa âelementos duhaldistasâ que buscaban desestabilizar durante la realización de un acto a pasos de la Empresa Ledesma de gremios y la red de Organizaciones Sociales pidiendo justicia por las muertes. En San Salvador ese mismo dÃa el Perro Santillán marchaba por las calles pidiendo el esclarecimiento de las muertes.
Hasta hoy 25 de agosto las consecuencias del sacudón de fines de julio continúan, con la puesta en marcha del âPlan Un Lote para cada Familia Jujeña que lo necesiteâ, con el fuerte papel de la Organización Barrial Tupac Amaru y la Red de Organizaciones Sociales, que salió a demostrar su trabajo y su fuerza.
La justicia, luego de un insulso comunicado que reflejaba que no habÃa avances en la causa, a mediados de agosto, produjo dos detenciones el fin de semana del 20 y salió a dar un informe de avance recién el 24 de agosto.
Esta es una cronologÃa abierta, porque no consigna dÃa por dÃa los hechos en el mes de agosto, porque seguramente tiene âhuecosâ en los dÃas más febriles de julio. Es una cronologÃa en construcción, un aporte a la memoria de los hechos.
|