Pablo E. Valdez
Crónica del 14 de agosto
Eran las 18 hs y habÃa terminado por primera vez en el paÃs lo que fue denominado las elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias. Me encontraba en la Escuela Divino Redentor cumpliendo la tarea de fiscal general. Fiscalicé las mesas 426; 427, 428 y empezaron a abrirse las urnas.
La primera sorpresa fue ver el porcentaje de votantes, superaba por lejos a las elecciones pasadas. El ciudadano evidentemente tenÃa necesidad de expresarse y fue asà no más. Con el trascurrir de los minutos empezaron a abrirse los sobres y se observaba el predominio de boletas azules del Frente para la Victoria, continuaba en menor medida las boletas de la Udeso. Con una particularidad en estas dos tendencias, estaban ocurriendo exagerados cortes de boletas y con diferentes combinaciones.
En los dÃas previos, se hablaba de un avasallante triunfo de Duhalde. Pero, sin embargo, otra sorpresa más. AparecÃan sus boletas, como gotas de café diluidas en la leche. SeguÃan apareciendo las sorpresas. La izquierda de Altamira venÃa sumando votos, felicitaciones una excelente elección.
En mi caso, observaba atentamente la boleta del Compromiso Federal por interés personal, ya que integro la lista de RodrÃguez Saa como senador suplente. (Acotación al margen, junto a otros compañeros habÃamos agarrado una papa caliente a menos de 45 dÃas de los comicios). Y aquà también apareció la sorpresa. La tendencia nos estaba posicionando terceros. Lo que no sabÃa era si esto ocurrÃa sólo en Capital o en toda la provincia. Pero empezaba a vislumbrarse un entusiasmo colectivo en el grupo de militantes.
Quién iba a imaginar trascurridas las horas, la hecatombe que iban a dejar estas elecciones Primarias, Abiertas y Obligatorias, con los efectos que produjo en el ámbito nacional y lo provincial.
En lo provincial dÃas antes de las elecciones, el escenario era poco alentador. Un oficialismo âasustaditoâ: habÃa 4 muertos y ocupaciones por doquier. Barrionuevo casi con una âpatita afueraâ. Y el radicalismo con Gerardo Morales âfortalecidoâ por lo eventos de Ledesma; pedÃa como un verdugo inquisidor la cabeza del gobernador.
Pero todo cambia en la dinámica de la polÃtica, el electorado apoyó la gestión y el proyecto de Cristina de Kirchner. Y también, hay que decirlo, al oficialismo local; muy a pesar de algunos. Sobre todo de los familiares que buscan justicia con los muertos en Ledesma.
Lo que sà está claro es que el electorado quiso expresar y mandar un mensaje a la dirigencia polÃtica jujeña y también a la nacional. Esta más que claro que la ciudadanÃa a esa oposición de los egos, le dijo que no. Un no rotundo a aquellos que denuncian, que aprovechan los momentos de coyuntura, de proyectos personales, de acuerdos de cúpulas, pero que no se les cae una idea en el marco de un proyecto colectivo. A todo eso dijo no la gente.
Hoy, el oficialismo con Fellner como conductor, y con un liderazgo devaluado, pone la topadora en marcha para avasallarnos el 23 de octubre. Y a mi entender creo que se equivocan en la lectura y en el mensaje. Sólo hay que mirar los cortes de boletas de Cristina, en la categorÃa senador, qué porcentajes se dieron. Los muchachos para ser una Primaria tiraron toda la carne en el asador. Para el 23 no me cabe duda, que van a tirar hasta la casa.
Lo que sà es cierto es que el radicalismo es un tembladeral nacional y provincial. La unión de De Narváez y AlfonsÃn fue proceso contra natura.
A los muchachos del socialismo hace unos meses atrás les decÃa: âQue Binner tenÃa el mandato histórico de poner al socialismo 50 años adelante y que AlfonsÃn (hijo) también tenÃa un mandato histórico de salvar al radicalismo por 50 añosâ. Esa era una buena idea.
Otros como mi amiga Isolda Calsina, creyeron que iba ha haber una polarización entre peronistas y radicales. Con cariño le dije que se equivocaba. Entre el cangrejo y el alacrán queda siempre la duda quién se come a quién. Y bueno, es una decisión que tendrá que tomar Lyder.
La oposición de los egos no es sólo del radicalismo. También lo es del Frente Primero Jujuy, con sus referentes. Porque el proyecto Carolina Moisés gobernadora sigue siendo un proyecto personal. ¿No, don Julio?
A nosotros nos queda resolver puertas adentro por ahora, cómo sigue el Alberto en Jujuy. Lo cierto es que en pocas semanas fuimos terceros en Capital con 11.264 votos.Y casi 18.000 del Alberto. RodrÃguez Saá, ahora debe decidir quién será su genuino conductor en Jujuy. Pero nosotros estamos pensando en un proyecto colectivo por y para Jujuy.
El ciudadano fue protagonista y soberano; nos ha dado señales claras. El 23 de octubre para los jujeños será nuevamente una fiesta cÃvica y seguramente el retiro voluntario, de una parte o de toda esta vieja clase dirigente. El compromiso es de esos jóvenes que conciben un mundo de ideas, más abierto y no encasillado en ideologÃas cerradas.Â
Mientras escribo esta crónica miro frente a mi casa una palta y un nogal; están empezando a florecer. Los observo, y ya están los frutos que esperamos siempre con mi familia, pero lo que no deja de sorprenderme son aquellos nuevos frutos que vienen en la parte nueva del árbol. Tienen la fuerza de la naturaleza, sus colores son distintos, el tamaño de las hojas tiernas. En una expresión de deseo y por mandato de la misma naturaleza. Espero que Jujuy pueda contar con una parte nueva de dirigentes honestos e idóneos.
|
|
|