Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Carlos Mondada Banda

La movilización popular en España

La movilización popular en España
      Como mi novia de 15. Algo así son mis ideas y mis atascos emocionales con el 15M. La participación multifacética del Movimiento, hace que no una vez tengamos que preguntarnos si coincidimos con nuestros compañeros o qué importancia tienen nuestros disentimientos. Pocas veces en la vida tendremos la posibilidad de exponer en Asambleas nuestras concepciones de vida, confrontarlas con las de nuestros vecinos y tendremos la oportunidad de procurar unificar nuestra visión con la de los demás. A menos que ésa sea una nueva forma de convivencia, con lo cual estaremos hablando de otro sistema de convivencia.
       Moviendo la noria creo entender que se trata de aspectos de diferente naturaleza, que se entremezclan en nuestros momentos de opinión en las Asambleas, de forma casi obligada. Es nuestra lucha, nuestro deseo que las cosas tomen un rumbo humano de una vez por todas, la que nos hace participar. Y a veces opinamos con nuestra comprensión del respeto al otro, llevándola al extremo de no contrariar su contenido; en otras, nuestro planteo es tan de principios, que se puede entender como la vieja postura de la línea política que define contenidos y rutas a seguir.
       Los dos tiempos han significado posturas contrapuestas en el pasado. Hoy decimos “que ni tanto, ni tan calvo”. Lo que existe en nuestras Asambleas, es el derecho de todos a exponer libre y francamente nuestro pensamiento, el cómo vemos las situaciones. Esa exposición puede tener una u otra dominante, puede ser más emotiva o proveniente de ideas preconcebidas y/o contar con el peso de la idea de un camino predeterminado a seguir, de una línea que define nuestros pasos en y con el 15 M. Pero esa confrontación nos educa y educamos. Nos descubrimos, reunión a reunión, diferentes e iguales.
       Los compañeros cuando hablamos de los contenidos de nuestras acciones, no están manifestando en su gran mayoría derivas principistas o concepciones abiertamente políticas. Creo con muchos otros que han pasado por estas experiencias -posiblemente, no tan definitorias como las que estamos viviendo hoy en día- que es la realidad la que ha rellenado la forma de actuar de quienes han sido convergentes en el 15 M. Han descubierto que la nueva realidad es potente, que ilusiona, cosa que unos no imaginaron que sucedería y que otros han descubierto que es la piedra de toque para identificar al 15 M. En ésas estamos.
       Es verdad que unos persiguen objetivos propios de captación ya sea partidario o sindical; también, que entre los coincidentes, existen desencantados con las actividades que se han producido a lo largo de estos últimos 30 años en esas mismas procedencias. También, existe un caudal muy numeroso de personas que han decidido que ya está bien. Esos son los orígenes del contenido de nuestras exposiciones en nuestras Asambleas.
       Los primeros tienen un dilema ético y político en éste momento: he y hemos convocado -piensan- con un pensamiento de plazo corto, para aumentar nuestro agostado caudal de participantes en el sistema, pero los convocados han llegado a la convocatoria absoluta y están convencidos que corren nuevas y no escritas propuestas para nuestras sociedades. Esas convicciones han despertado a una sociedad indecisa y adormecida por la política inmovilista del sistema, integrada por nuestras mismas acciones, generando a una masa sincera de participantes y de simpatizantes que sólo es cuestión de tiempo, para que defina su participación. Estos convencidos han hecho suya la convocatoria y si la desvirtúo o desvirtuamos, las consecuencias pueden ser imprevisibles. Desde luego, nada positivas para quienes actuemos de esa forma. Ya está muy claro, que la gente no es tonta. La presión declarando que nos apartaremos y se desinflará el 15 M es una maniobra muy reconocible por todos. La movida que otras veces nos ha permitido negociar con los poderes las luchas populares, hoy expuestas a la luz ciudadana, nos dejará igual o peor a como empezamos. Así que éste primer grupo tiene que elegir entre la postura principista de los fieles del 15 M, optando por una recuperación de sus olvidados ideales, o por la traición a sus mismas palabras de convocatoria. Será comprensible si eligen la comodidad de la avenida antes que el sendero de la revolución.
      Los segundos ya no tienen nada que perder. Quieren todo y lo quieren ya, como rezaba un lema de Sol. Es la lógica reacción de quienes en la lucha, se han sentido abandonados por quienes estaban a su lado. O de quienes han visto cómo las ideas y los principios que constituían el bagaje de una posible alternativa al sistema, ha sido entregada y/o borrada poco a poco para facilitar la integración en el mismo. Lo opuesto a la idea de futuro que creían que se defendía. No aceptan las acciones de componendas, reconocen la falsedad hasta en el olor, no militan en el sindicato de sus amores ni en el partido de sus orígenes. Lo nuevo, lo honrado, lo fresco, lo humano, lo haya planteado quién lo haya planteado, se tiene que cumplir. Su actitud ha sido y es mayoritariamente ética. Sostienen la independencia del 15 M desde la prudencia de la experiencia pero también, desde la convicción que produce el hartazgo de la podredumbre del sistema. Desde la convicción de su caducidad y de la necesidad de pasar a otra etapa de nuestro desarrollo como Especie.
      Los terceros se han incorporado con la convicción del ninguneado que dice: ¡se acabó! Sin perspectivas, testigos de traiciones y entregas, avergonzados moralmente por cuenta ajena, ante la impudicia y la delincuencia inmunes que se pasean por todas las administraciones del sistema.
      Van a la lucha, cueste lo que cueste. Hasta que en un respiro, se encuentran en medio del entrevero, con sus músculos tensos como cuerdas de guitarra, dando los tonos más armoniosos de sus vidas y escuchando el jaleo y el apoyo de los que, todavía en la barrera, se sienten identificados con sus lemas y sus peticiones, con sus firmes y convencidas posiciones, exigiendo participación para cambiar lo mísero por lo humano.   Estos están convencidos de la integridad del 15 M, de la necesidad de su independencia e individualidad para crecer en ellas y sostener su pueblo y esta Especie, en el tránsito a un sistema colectivo y colectivista. Se reconocen en la organización pública y asamblearia, reconociéndose ciudadanos por primera vez. Estado de gracia que quieren para sí y para todos, de una vez por todas. Miran y leen esta realidad tal cual es, caduca, criminal y monstruosa sabiéndose portadores de la ética, la tolerancia, la honradez, el diálogo, la comprensión y la capacidad de convicción. Apuestan por el género humano que siempre, se ha auto educado en la acción política. Están dispuestos a transformar y transformarse en la dialéctica de la vida, que hoy en España se llama 15 M.
      En esta encrucijada se encuentra la posibilidad del futuro para los pueblos de España, para los europeos y más allá, para la perdurabilidad de nuestra especie y la reconstrucción de nuestro medio ambiente en el planeta. Que es de lo que se trata al fin y al cabo.

 

*Esta nota fue escrita para la Asamblea Popular de Carabanchel y para la Asamblea Popular de Madrid, en la cual es posible compartir con los ciudadanos de las Españas. Movimiento del 15 de Mayo






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .