âQuedó ratificada la confianza muy fuerte del electorado jujeño en la polÃtica nacional, lo que renueva nuestro compromiso de llevar adelante entre todos este proyecto nacional, popular, de inclusión y de crecimiento de la economÃa. No sólo es hacer las cosas bien sino buscar un pueblo que viva en paz, con concordia y fundamentalmente con alegrÃa. Ahora nos toca el desarrollo y la implementación de las propuestas con las que hemos convocado al electoradoâ, aseguró Eduardo Fellner luego del triunfo electoral del pasado 23 de octubre que lo consagró nuevamente gobernador de Jujuy. Previamente estuvo en LA U, Radio Universidad, en una entrevista del programa El Ojo de la Tormenta, en la que se explayó sobre los tiempos del mandato que encarará a partir del próximo 10 de diciembre.
-¿Qué posición vas a asumir ante los distintos conflictos que atraviesan a la sociedad jujeña?Â
-Yo no creo que la cultura del jujeño sea la pelea, los conflictos o que no haya otra forma de reclamar, exponer ideas y peticiones que no sea el corte de ruta o la violencia  callejera permanente. Si las cosas son ordenadas, si hay una mayor transparencia en la solución de los conflictos y, aún cuando no haya consenso, se da el diálogo, se puede construir una sociedad mucho más tranquila, pacÃfica y con objetivos en común.
-¿Qué análisis hacés de la situación del peronismo hoy en dÃa?
-Creo que hay que recuperar la autoridad partidaria. Hay demasiado individualismo, demasiado libertinaje, algunos muchachos se pasan de revoluciones y creo que hay que corregirlos. Esto se logra con la autoridad que nace del acompañamiento y la confianza de la gente. Aunque quizás no sea el momento apropiado para decirlo, hay que gobernar con mano dura, tanto dentro del peronismo como en la sociedad. Hablo de autoridad no de autoritarismo y hablo de rechazar el libertinaje no de obstaculizar las libertades lógicas de derechos de nadie.
-¿De qué manera se van construir los espacios de poder y la relación con Milagro Salas? Teniendo en cuenta que tanto vos como ella adhieren al proyecto de la presidenta y, a la vez, tienen su apoyo.
-Creo que hay que conversar, entendiendo que cada uno debe tener su rol y su espacio. Lo peor que se puede hacer en polÃtica y cuando se gobierna es negar la existencia de diferencias en la sociedad. Por ello apelamos al diálogo y al entendimiento, ése es nuestro desafÃo. Jujuy va a cambiar si todos adoptamos una actitud distinta y nos sentamos a hablar.
- ¿Qué opinas de los empresarios que ocupan cargos polÃticos en Jujuy?Â
-Los empresarios deben tener sus lÃmites y saber a qué se dedican, si a los negocios o a la polÃtica. Tampoco es que los empresarios sean los únicos polÃticos, en nuestra lista hay personas jóvenes, gente del campo, trabajadores, representantes sindicales, en fin hay espacio para todos.
-¿No te parece que tendrÃan que haber habido internas en el peronismo con igualdad de oportunidades para todos?
-Yo luché mucho por las internas y lamento que no se hayan podido realizar. Creo que podrÃan haber mejorado muchÃsimo la oferta polÃtica del Justicialismo. Lamentablemente, como es sabido, los tiempos no dieron.
-¿Con respecto a los asentamientos y la toma de tierras qué polÃticas se van a implementar en tu gestión?
-No se va a aplicar un nuevo proyecto, sino que creemos que es tiempo de poner las cosas en su lugar. Ordenar a fondo al tema en toda su amplitud y sus variantes. De todas maneras, es un tema vigente que se está solucionando en algunos lugares, particularmente en Perico, Monterrico y Libertador, donde se están haciendo trabajos de infraestructura, con la colaboración del Estado nacional.
-¿De qué manera se van repartir los lotes?
-La distribución de se va a hacer según la disponibilidad, no es posible que cada uno quiera que le den el lote en el lugar en que se asentó o en el lugar que ha elegido. Por ello, deberán acomodarse a donde el Estado pueda comprar y disponer de la tierra.Â
-¿Creés que hay que cambiar la estructura del Instituto de Viviendas en Jujuy?Â
-No sé si la estructura, pero con seguridad la metodologÃa. Hay un reconocimiento, incluso de la gente del propio Instituto, de que se debe dar una mayor envergadura a su funcionalidad. No estoy anunciando que voy a formar un ministerio, pero lo estoy pensando.
-¿Cuál es tu análisis respecto del desempleo y el trabajo en negro en Jujuy?
-Si bien se han generado muchos nuevos puestos de trabajo, es cierto que hay un déficit de trabajo en blanco. Las empresas y comercios que tienen rentabilidad van a tener que hacer un mayor esfuerzo por ofrecer más y mejores puestos de trabajo. Esto se logra también recuperando actividades productivas, por ejemplo el polo metal-mecánico de Palpalá, generando, de esta manera, bienes y servicios dentro de la provincia. También es cierto que deben venir nuevas inversiones. Conversamos con los grandes grupos económicos que existen hoy en Jujuy, los cuales tienen muchas ventajas impositivas, legales, de estabilidad fiscal y demás y, sin embargo, no tienen una respuesta adecuada en la generación de nuevos puestos de trabajo. Hay que trabajar para que haya trabajo.
|