Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Volver a los Altos Hornos

      â€œDebe ser la bandera de todos los jujeños porque es una industria importante con un lugar estratégico dentro de lo que se viene en el mundo. Lo que se hizo con YPF, se puede hacer aquí y que los Altos Hornos vuelvan a ser del Estado”, dijo Miguel Morales, en una entrevista de El Ojo de la Tormenta (La U, Radio Universidad), al hablar del proyecto de resolución que presentó en la Legislatura jujeña para reestatizar Altos Hornos Zapla,  actualmente Aceros Zapla S.A.

Morales. 

      Cuando se privatizó Zapla, noviembre de 1991 a través de la Ley N° 23.809 durante el gobierno de Carlos Menem, con Domingo Cavallo como ministro de Economía, Miguel Morales era concejal en San Salvador de Jujuy. Hoy expresa que desde su labor como legislador provincial y presidente del Colegio de Técnicos está preocupado por la actual situación de la empresa Aceros Zapla, “en este seguimiento que hicimos se advierte como va decayendo como empresa y se va convirtiendo en una chatarra. Se está desmantelando la empresa a ojos vistas”.

      En los fundamentos, el proyecto señala que “La actual firma ACEROS ZAPLA SA., que es la consecuencia de la privatización de la originaria planta ALTOS HORNOS ZAPLA fue también el primer centro siderúrgico de Argentina, donde se realizó la primera colada de arrabio el 11 de octubre de 1945 y se creó mediante Ley Nº 12.709, del año 1941, haciéndose que dependa de la entonces Dirección General de Fabricaciones Militares. Sin duda que con el transcurso del tiempo se convirtió en el polo siderúrgico por excelencia, habiendo alcanzado niveles de producción y especialización de su planta en los Albores de los años 60 y 70.
      ÂºCreo que ninguno de los que hoy estamos en esta Cámara puede negar el potencial adquirido y el profesionalismo de los empleados y obreros que prestaron servicios en semejante planta fabril.
      Con el correr del tiempo la primera colada de arrabio original,  se fue convirtiendo en la producción de materias primas que fueron utilizadas por toda la industria del Pais.
Todo el eslabón adquirido fue truncado con los famosos  decretos 464/96 y 517/96, mediante los cuales se ponían a disposición para la privatización de ALTOS HORNOS ZAPLA. Y ello ocurrió así durante el año 1991 cuando comienza la lenta pero segura privatización, mediante la vigencia de la Ley Nacional  23.696 de Reforma del Estado, finalmente   en el año 1997 se cierra la Mina 9 de Octubre, uno de los símbolos mas destacados. Varios de las organizaciones gremiales lucharon incansablemente por alcanzar los mejores despidos y salidas laborales, es así como estas organizaciones obreras tendrían diversas intervenciones pero cumplirían roles similares en el periodo de privatización, ya que todos los anuncios y gestiones colocaron a los trabajadores en una situación de inestabilidad e incertidumbre. No tuvieron certeza de cuantos serian los despedidos o quienes o a cuanto ascenderían los montos de las indemnizaciones por retiro voluntario.
      Lejos de pretender hacer una sinopsis de la situación económica social, sus desenlaces y los perjuicios que generó esta privatización, porque entiendo que todos la conocimos y algunos la vivieron muy de cerca, incluso en carne propia sintieron los efectos desbastadores de las consecuencias, estoy convencido que se puede hacer un análisis de factibilidad para la reestatización de ACEROS ZAPLA SA, que vuelva a ser el centro siderúrgico que Jujuy tuvo y permitió que una ciudad como Palpalá creciera con la vertiginosidad que lo hizo.
      También es una manera de hacer frente a la adversidad y colocar nuestros recursos naturales dentro del ámbito nacional.
      Esa es la intención que hoy me anima, tal vez por compartir el imperio de la vigencia del Decreto Nº 530/2012, firmado por la señora Presidenta, y la sanción de la Ley 26.741, más precisamente a lo dispuesto por el artículo 7º de la mencionada norma, respecto a la integración de su Capital Accionario, con relación a YPF y su reestatización, la importancia y trascendencia que generó ese hecho en todos los ámbitos.
      Entiendo que el tema debe ser abordado y discutido por nuestros representantes nacionales en el Congreso de la Nación y el señor Secretario de Minería: Ingeniero Jorge Omar Mayoral, dependiente del Ministerio de Planificación Federal.
      Como corolario de todo lo expresado Jujuy ha sido y sigue siendo la “Capital Nacional de la Minería”, la población toda nos convoca a aunar esfuerzos y despegar como antaño hacia un futuro de grandeza que ya nos avizoraba Altos Hornos Zapla.”

      En el articulado se define que “La Legislatura de Jujuy resuelve solicitar a los señores Diputados y Senadores representantes de la Provincia y acreditados en el Congreso de la Nación que estudien la factibilidad y concreción de la reestatización del centro siderúrgico ubicado en la ciudad de Palpalá y denominado ACEROS ZAPLA SA, como ALTOS HORNOS ZAPLA, nombre original con el que fuera creado, en similares condiciones con la que se concretó YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES.
      Remitir copia de la presente a los señores Senadores y Diputados Nacionales representantes de la Provincia. Proceder con idéntico sentido con el señor Ministro de Planificación Federal y el Señor Secretario de Minería.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .