âSiento un profundo dolor todavÃa porque hay cuatro familias que van a cargar toda la vida con la pérdida de sus seres queridos y alguien, probablemente más de uno, fue responsable de los crÃmenes. Buscaron que yo fuera el âchivo expiatorioâ, algunos del anterior gobierno concretamente, pero la gente, votándome mayoritariamente como hizo, puso las cosas en su lugarâ, dijo Jorge Ale, intendente de Libertador General San MartÃn, en una entrevista de El Ojo de la Tormenta (La U, Radio Universidad), refiriéndose a los asesinatos de Juan Velásquez, Ariel Farfán, Alejandro Farfán y Félix Reyes, ocurridos el 28 de julio de 2011, en tierras ocupadas del Ingenio Ledesma.
Â
Ale. Â Â Â Â Â Â
Ale, médico residente en Libertador desde hace muchos años, e intendente desde el 2009, recordó que âla gente, a pesar de esos cuatro muertos, valoró mi gestión y mi  presencia permanente en el asentamiento. En Libertador yo ando por la calle, voy al asentamiento y a todos lados y no vivo en otra provincia (en alusión al diputado nacional Marcelo Llanos, el que, aparentemente, reside en Salta, y al que Ale sucedió en la intendencia, al asumir el primero como diputado nacional). Claro que alguien tiene que ser responsable, espero que la Justicia alguna vez esclarezca lo que ha pasado y los que fueron ideológicamente responsables paguen, soy católico y creo en Dios, si no la pagan aquÃ, en otro lado la van a tener que pagar seguroâ.
El intendente enfatizó que después del perÃodo de ocupación y de la tragedia arriba mencionada âel Gobierno de la Provincia puso en marcha el programa Un lote para cada familia que lo necesite y en ese contexto se expropiaron cuarenta hectáreas a la empresa Ledesma para la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el resto de la gente según el censo realizado por el municipio, asciende a cuatro mil cien familias que son las que realmente reúnen los requisitos, es decir no tener casa ni tierra, tener una carga de familia y ser residente de la localidad; hoy ya tenemos dos mil ubicadas, faltan mil novecientas. La empresa Ledesma me notificó hace aproximadamente un mes que nos daba tierras pasando el rÃo San Lorenzo, a mano derecha, ya jurisdicción de Calilegua, nos donaba entre setenta y noventa hectáreas para ubicar las mil novecientas familias restantes, eso estaba escrito en un convenio marco que se firmó hace unos cuatro años, o sea que la expansión de la ciudad iba a ser para el lado de Calileguaâ.
âPero no todo termina allà -agregó Jorge Ale- porque el municipio debe trabajar conjuntamente con el Gobierno de la Provincia en obras de infraestructura básica para los nuevos barrios; ya se puso la red de agua, ahora se están haciendo las conexiones domiciliarias. Y con el financiamiento de la provincia se están por empezar a hacer los núcleos húmedos del programa âMejor Vivirâ, equivalente a una o dos piezas más un baño y una cocina, de acuerdo a lo que diseñe el Instituto de Vivienda.
Sobre las viviendas para los afiliados del Sindicato del Azúcar que conduce Rafael Vargas, comentó que âen el 2010 se firmó un convenio con la empresa Ledesma y el ministerio de Infraestructura y Planificación y son cien viviendas en Libertador y cien en Calilegua. El primer desembolso llegó el año pasado pero no tienen el terreno para construir, o mejor dicho, el que habÃa fijado el Instituto de Vivienda fue usurpado. Ese primer desembolso es de $ 1.800.000 pesos y se deben comenzar a construir sino Nación podrÃa exigir el reintegro del dinero por falta de obra y de rendición. Por eso, por ahora, estamos avanzando con las de Calilegua.â
En el marco del actual debate sobre la futura Ley de Coparticipación y en relación a los proyectos que han tomado estado público, el intendente dijo âpor ejemplo, el que presenta el municipio de la Capital está dibujado para ellos; esto hay que decirlo y ser sinceros, porque toman parámetros que no son todas las variables que tendrÃan que considerar para que haya una distribución equitativa para todos los municipios. Incluso, el Gobierno de la Provincia, yo lo dije con anterioridad, tiene que valorar a los municipios que hicieron bien las cosas. Es algo muy importante, los que estamos hace mucho tiempo en polÃtica vemos que se infla la planta, se nombra gente a la que no hay con qué pagarle, y después se recurre a la provincia por más fondos y la provincia siempre termina ayudando. Hay que cambiar en serio algunas cosas; es una discusión que se tiene que dar entre todos los intendentes y el Gobiernoâ.
(La entrevista a Jorge Ale fue realizada antes del llamado a indagatoria de Blaquier y Lemos por los hechos que vinculan a Ledesma con la desaparición de personas durante la Dictadura.)
|