Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Jorge Delfín Calvetti

A doscientos años de una semana
trascendente para la independencia

Por órdenes del General Manuel Belgrano se
crea en Humahuaca la Caballería Gaucha
 

      El 19 de mayo de 1812 arribaba a la ciudad de San Salvador de Jujuy,  el flamante Jefe del Ejercito  del Norte   general  Manuel Belgrano.  Era  el lugar que había elegido para que se instalara el Cuartel General de la nueva campaña al Norte.  Belgrano había recibido un ejército desmoralizado y maltrecho  por parte de Juan Martín de Pueyrredón, de los 1.500 hombres con que contaban,  la cuarta parte permanecía  en el hospital  y según relata Mitre estaban “ los cuerpos desorganizados, inermes, desnudos y en esqueleto, desprovistos  de armas para los sanos y hasta de medicamentos para curar a los enfermos, solo contaban con 850 fusiles útiles y  251 bayonetas para la infantería, 21 carabinas y 34 pistolas para la caballería y solo dos cañones”.  
      El general conformó un ejército compuesto por un batallón de Pardos y Morenos y los Regimiento de Húsares  y Dragones, que constituían  casi una  tres  cuartas partes del Ejército del Alto Perú, que había  sido derrotado por los españoles.  Luego de decidir retornar al norte y asentarse casi un  mes  en Campo Santo y al no recibir al apoyo esperado  por los habitantes de Salta, se traslada a Jujuy.
      Ya en Jujuy, comenzó la reorganización del ejercito con hombres que solo estaban  “dispuestos a sacrificarse por su Patria”. Según relata  Mitre,  Belgrano estaba “a la altura de la situación, y gracias a su actividad, a su infatigable perseverancia, a su genio creador y metódico y a su política enérgica y conciliadora, realizó más de lo que humanamente podía esperarse”.
      Al poco tiempo se había ganado el respeto de las tropas y de los jujeños. Popularmente se lo llamaba “Chico Majadero” y “Bomberito de la  Patria”. Ante el avance de un grupo de realistas, y aprovechando que el grueso de las tropas españolas estaba combatiendo con los patriotas cochabambinos, Belgrano manda a Humahuaca  al Coronel Juan Ramón Balcarce en reemplazo de Diaz Velez, que se hallaba enfermo. Allí fue creado, en esa oportunidad, la  Caballería Gaucha, por la cantidad de quebradeños que se sumaban al Ejército y el conocimiento que tenían de las quebradas y angostos para sorprender a los españoles. Seria a este cuerpo el que se suman los héroes  jujeños  Arias, Alvarez Prado, Peloc , entre otros.
      Mientras tanto en San Salvador, desconociendo la amonestación gubernamental por el izamiento de la bandera en Rosario, Belgrano en un día “frio y con dudoso sol” se preparaba para hacer jurar y bendecir la Bandera Nacional. Fue el Barón de Holmberg , alemán y de férrea  disciplina, el encargado de transportarla hasta el frente de Cabildo ( que en ese momento recibía el nombre de Ayuntamiento), luego fue contemplada por primera vez por las tropas patriotas y los balcones del pueblo jujeño cambiaron el estandarte real que se colocaban en la fiestas, por  la enseña Patria, recién conocida. Quince cañonazos saludaron al nuevo símbolo  patrio.

 

      Luego  el canónigo Gorriti la bendijo durante el tedeum de nuestra Catedral, ya a la tarde  y luego de una nueva salva de cañonazos. El General la tomo en sus manos y dirigiéndose al centro de la Plaza, se dirigió a las tropas “soldados, hace dos años que por primera vez resonó en estas regiones el eco de la Libertad, y continúa propagándose hasta por las cavernas más recónditas de Los Andes, pues no es obra de los hombres sino de Dios. El 25 de Mayo será siempre memorable en los anales de nuestra historia,  y  vosotros tendréis un motivo más para recordarlo cuando en él, por vez primera, veis la Bandera Nacional en mis manos, que ya os distingue de las demás naciones, pese al esfuerzo del enemigo por echarnos cadenas más pesadas de las que cargábamos”. Estas palabras del  General se sintieron en lo más profundo del  sentimiento de las tropas y fueron respondidas por los soldados que juraban morir antes de entregarla al enemigo, mientras  que otro gritaba “Daré mi sangre por esta Bandera” de  esta manera se cerraba una semana, realmente trascendente, para Jujuy y la Patria. Este acto había reconstituido la mora de las tropas que ya no le tenía temor a los realistas y los esperaban para luchar por nuestra libertad. 
      Los datos de este breve relato fueron extraídos de los historiadores Bartolomé Mitre,  Emilio Bidondo y Javier Garín.-

      Medalla alusiva al Primer Centenario de la Jura de la Bandera, realizada por el Gobierno de Sergio Alvarado. El texto reza: “Centenario  del Primer Juramento y Bendición de la Bandera – Belgrano”, mientras que al dorso dice:  â€œEl Rosario fue su Cuna- Jujuy su glorioso Regazo. 1812 – 25 de Mayo -  1912. “.Propiedad del autor de la nota.

*Periodista






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .