Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Entrevista a Daniel Ibáñez

“Un proyecto político al que le interesa
más la gente, que las empresas privadas”

      â€œToyota es socia de Oro Cobre, va a invertir en Jujuy 200 millones para el arranque de la producción de litio, tiene una participación dentro de lo que es el proyecto del 25 %. Va a haber 650 nuevos puestos de trabajo en forma directa en el Salar de Olaroz;  es un proyecto minero con  una proyección de 40 años de vida y se van a producir 16 mil toneladas de litio”, dijo recientemente Daniel Ibáñez, coordinador general de Asuntos Políticos Institucionales de la Gobernación de  y secretario Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), en el programa El Ojo de la Tormenta (La U, radio Universidad).

Ibáñez.

- Hay organismos regionales que no parecen tener ninguna efectividad, como por ejemplo el Parlamento del NOA, no así algunos concejos federales ¿crees que la OFEMI va a poder ser dinámica, efectiva,  tendrá concreciones a corto y mediano plazo?
-Nos fijamos políticas en común a partir de una política nacional, pero partiendo de la base que los estados provinciales son los dueños de los recursos naturales según la última reforma de la Constitución Nacional. En cuestiones que tienen que ver justamente con el cuidado del medio ambiente, con la remediación, participación en la renta minera y una política de integración con otros países con respecto al tema minero fue fijarlo también desde la OFEMI como una posición nacional. Este es el objetivo que fue receptado por la presidenta de muy buen agrado y sobre todo teniendo en cuenta el trabajo que viene haciendo desde el 2003 a la fecha en minería.

-¿Qué datos se manejan?
-Por ejemplo, en el 2002 se exportaban $3.056.000.000 millones, en el 2011 pasó a $16.310.000.000 millones, un 434 % más; había 18 proyectos mineros en el 2002, en el 2011 pasaron a 614; sólo eran  135 mil metros de exploración, en el 2011 un millón 31 mil 600. Con respecto a las inversiones, que también vienen de afuera, se invertía en el 2002, $541 millones, en el 2011 se invirtieron $ 1,119.078 millones. Hubo crecimiento del empleo en el sector 431%. Estos números, que son reales marcan una clara tendencia de la política del país. La producción se realiza con extremo cuidado del medio ambiente y una participación efectiva de las comunidades originarias y el respeto a sus derechos, son las premisas básicas que se manejan desde la OFEMI en todas las provincias.

-¿Cuál es la mirada, la fuerza de la OFEMI y del Gobierno de Jujuy respecto de los controles? ¿Se cumplen¿ ¿Hay rigor?
-Creo que por eso en estas cuestiones el Estado juega un papel fundamental y la OFEMI también. Hoy tenemos distintas cuestiones, nuevas, creo que lo que planteás sucedió alguna vez en Argentina, en otra Argentina, donde al gobierno le interesaba más el bienestar de los empresarios que el de la gente y lo digo totalmente convencido, hoy estamos en un Estado y en un proyecto político donde nos interesa más la gente que las empresas privadas. Creemos que las empresas privadas tienen que venir a invertir en la Argentina, estamos convencidos porque la instalación de una de ellas genera puestos de trabajo genuino a la gente, pero con el respeto estricto de las leyes laborales. Hay una figura nueva también en este proceso, que es la de las empresas del Estado, en el caso de Jujuy JEMSE (Jujuy, Energía y Minería, Sociedad del Estado) donde tiene una participación efectiva en los proyectos; en el directorio porque también toma decisiones que generan responsabilidades porque si alguna cosa se hace mal también nos van a cascotear por eso.

-El mensaje de un oyente dice: los empleos además de precarios son por tiempo indeterminado como va a pasar con el litio ¿y los daños del litio ambientales son indefinidos...?
-Esto es parte de la mala información de la gente.

-La mala información que producen ustedes…

-Sí, tenés razón, una de las políticas que sabemos que hay que implementar desde la OFEMI es justamente salir en todo el país con un serio proceso de comunicación y de información. Nosotros tenemos que promocionar y comunicar que la minería no causa contaminación cuando es controlada y el Estado está para garantizar el control. No estamos para plantear el tema de la minería si o minería no. Los puntos de extremos son malos, creo que la minería se debe desarrollar como cualquier otra actividad, hay muchas otras actividades como los ingenios de Tucumán que causan contaminación. Toda actividad productiva causa un impacto ambiental, hay que tener en claro lo que es el concepto de impacto ambiental de lo que es contaminación y sobre eso hay que discutir, debatir e informar con claridad y lo vamos a hacer.




espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .