Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Respuesta de Miguel Ángel Estrella a artículo publicado en el diario francés Libération con motivo de la manifestación del 8N

Queridos y queridas:

Los brazos del grupo monopólico llegan hasta los diarios de izquierda en la Francia socialista. Esto me obligó a responderle lo más educadamente posible a la dama que con tanta mala leche comentó lo del 8 de noviembre pasado, citándolo inclusive al innombrable Lana….Buen fin de semana para todos y todas

 

Estimada señora Mathilde Guillaume:

Como asiduo lector de Liberación que soy, leí con cierta sorpresa el artículo del 11 de Noviembre último que usted titula “Les Casseroles sont de retour a Buenos Aires”.
La prensa de Francia prácticamente no se hace eco de las enormes transformaciones que la Argentina viene cumpliendo en su territorio: una política de Estado en derechos humanos que busca la Verdad y la Justicia, que ha desclasificado los documentos secretos de la dictadura militar y ha impulsado el enjuiciamiento de los responsables por crímenes de lesa humanidad haciéndose cargo de su pasado y tratando día a día de reconstruir su presente; una nueva ley de Educación que abarca a todo el país, programada por Daniel Filmus con grupos de expertos que analizaron en cada provincia el debate sobre "qué educación" es la deseable; una política constante de creación de empleos que además renacionalizó empresas que siempre fueron argentinas y que habían sido privatizadas por gobiernos que nada aportaron al crecimiento del país, como ser la nacionalización de Aerolíneas Argentinas y Austral y más recientemente YPF; una política de construcción de viviendas y facilidades de créditos para aquellos que menos acceso tienen al mercado financiero; una política de reivindicación de las jubilaciones que a su vez nacionalizó los fondos de pensión que estaban en manos privadas hipotecando el futuro de los argentinos; la actualización de la legislación argentina en materia de igualdad social, como ser la ley de igualdad de género y la de matrimonio igualitario así como la reivindicación del lugar de las comunidades aborígenes, grandes conquistas del pueblo argentino; una cultura para todos, que al igual que la Educación, pone el acento en los más pobres y en su inclusión social.
Ya todo esto debo agregar una libertad de prensa nunca antes vista en mi país, en la cual todos los colores del abanico político tienen la posibilidad y las seguridades necesarias para expresarse libremente, como se vio claramente en la manifestación del 8 de noviembre (8N).
Para la ONU, ámbito en el que me desenvuelvo, la Ley de Medios promulgada por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner es una de las más avanzadas del continente, un modelo a seguir…
Porque todos sabemos estimada Mathilde Guillaume, que de esto se trata la movilización del 8N. De la nueva ley de medios promulgada hace 3 años y que aun no ha podido entrar en vigencia. Una ley que busca justamente eso, facilitar la libertad de expresión, una ley que reemplaza a la Ley de Radiodifusión que había sido promulgada en 1980 por la dictadura cívico-militar. Porque para asegurar la libertad de prensa es necesario garantizar el acceso a los diferentes espacios de comunicación (Tv, radio, periódicos) que al día de hoy son manejados por un gran monopolio que es el encargado de contarle a “la gente” lo que sucede en su país.
Lo esencial de la importante manifestación del jueves 8 de Noviembre tiene que ver con esa ley: la Corte Suprema puso como último plazo el 7 de Diciembre próximo para que entrara en vigor. Usted, como periodista especializada, no desconoce lo que precede. Como tampoco desconoce el lugar que se le otorga, dentro de la nueva ley, a las organizaciones sociales; las universidades, los derechos humanos y la educación.  
Finalmente, hay algo que no puedo evitar aclarar, y es que la manifestación de diciembre del 2001 que usted cita como antecedente, nada tiene que ver con la del pasado 8 de noviembre. Creo que no podemos confundir fenómenos sociales de raíces intrínsecamente diferentes como tampoco al país de aquel entonces con el actual. Pero supongo que eso merece otro debate.
Por otro lado, y retomando el término “la gente” que usted utiliza para referirse a un sector social que dice no sentirse representado por la clase política gobernante, déjeme aclarar que esa gente que se manifestó el 8N no representa la totalidad del pueblo argentino. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aun conserva el apoyo de la mayoría, que fue la que se expresó en las urnas hace poco más de un año alcanzado un porcentaje del 54%. Creo que poner en duda la representatividad de un presidente en base a una movilización social, es osado y peligroso.
Con mi mayor buena voluntad le escribo pues amo a mi país y también amo a Francia, que ha recibido a miles de exiliados políticos y económicos. Muchos de ellos volvieron a su patria, gracias a este otro país que se está construyendo. El clima de debate que comenzó a instalarse en 2003 en Argentina es saludable para quienes creemos en un posible humanismo para el siglo XXI.

Muy cordialmente

Toulouse, 11 de noviembre de 2012

 


Miguel Angel Estrella
Pianista
Embajador de Buena Voluntad de Unesco desde 1988
Embajador de Argentina ante la Unesco desde Diciembre de 2003

PD : Hoy 11 de noviembre, día histórico para el mundo, di un recital en el Teatro de Castelnaudary y hablé con el público diciéndole: “El sudamericano que soy está de ritual: tocar para mis muertos. Permítanme dedicar este concierto a la inolvidable insumisa Danielle Mitterrand y a dos seres muy necesarios que nos faltan hoy, Isaac Rabin y Yasser Arafat. Como Ud. tal vez lo sabe señora, siempre he militado en el peronismo. François Mitterrand entendía muy bien esto y algún día le contaré lo que él respondió a dirigentes franceses que durante su estadía en Buenos Aires acusaban a los peronistas de populistas y de “chantas”.

Por gentileza de Salma Haidar contamos con esta nota del reconocido pianista argentino en la que define su posición respecto del “cacerolazo”.  




espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .