Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

El Río Chico como espacio público

La ciudad es impredecible, mutante, contingente y se
define por su carácter de construcción colectiva” (Alderoqui, 2001),

 

Siempre me pregunté, y lo sigo haciendo, cómo cambian las sociedades, qué produce o estimula que un gran conjunto de personas -no me refiero ni a comunidades ni colectivos con objetivos comunes o coincidentes- ora se entusiasme con hacer la guerra al país vecino ora manifieste total solidaridad con un grupo en riesgo. He buscado explicaciones y leído mucho sobre el tema, pero para mí sigue siendo un misterio. Puedo abundar con variedad de conceptos y con argumentos específicos pero en realidad, a lo que quiero ir es que, por primera vez, vi un hecho que se planteó ante mí como algo diferente respecto de toda esta cuestión y es lo que pasó con el Río Chico a partir de la inauguración del Parque Lineal Xibi Xibi. Concretando: un frío día, a las 6 de la tarde, lo inauguraban; a las 7.30 del día siguiente, apenas clareando, empezaron a llegar los vecinos de la ciudad, de toda la ciudad; algunos cruzaban de una ribera a la otra, mientras lo iban conociendo; otros caminaban, trotaban o corrían. Gente en bicicleta, en patines y en patineta; personas usando los aparatos, niños jugando y, todavía muy temprano, músicos y actores haciendo lo suyo.

No habían pasado 24 horas y los vecinos se habían “apoderado” del lugar y lo siguieron haciendo, día a día, muchos días ya. Toda una transformación en el funcionamiento de la ciudad, lo que implica un cambio, diría funcional, de la comunidad jujeña.

No es esta la nota para describir las características técnicas del Parque y no quiero rozar, ni de lejos, cuestiones que hagan a una perspectiva política; pero sí siento la necesidad de comentar que el intendente Raúl “Chuli” Jorge siempre miró al Río Chico desde la elegía y, entre otras cosas, por eso debe ser que el espacio se convirtió en un lugar público inclusivo y de calidad. (LB).

 

Una señora haciendo ejercicios en un aparato de gimnasia.

Las luces del alba y del atardecer en el Puente Lavalle, el más transitado de la ciudad tanto en vehículos como caminando. Este puente sobre el Río Chico es, en sí mismo, una suerte de monumento a la historia de gran parte del SXX y el actual en San Salvador de Jujuy, uniendo los barrios más poblados con el Casco Histórico y el Centro propiamente dicho.



Por primera vez, la tradicional conmemoración de El Exodo tuvo lugar el pasado agosto en el lecho del río, en el nuevo Parque. Las carretas con sus gauchos y paisanas, los soldados, los niños, las fogatas, bueyes, caballos y sobre todo el simbolismo del pueblo llano abandonando la ciudad hace más de dos siglos pasaron ante el público y emocionaron a más de un turista.



En estas fotografías se puede apreciar las sendas para bicicletas y para caminantes, los juegos para niños, aparatos gimnásticos, areneros, bancos para descansar y un anfiteatro. Por último es notable que al lugar, por debajo de la línea de la ciudad, no llegan los ruidos del tránsito.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .