Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

"ILLE MI PAR ESSE DEO VIDETUR"
o cómo me despojaron de mi divinidad

Estaba feliz y pensé: "Me siento una diosa".
Al momento, me di cuenta de que si un varón decía "Me siento un dios" no habría habido duda alguna de que se refería a la divinidad. Algo equivalente a decir sublime, feliz, completo. Pero si lo digo yo, en femenino, tengo que aclarar que no estoy hablando del aspecto físico y no estoy segura, tampoco, de que explicar más, quizás algo como: "Me siento una diosa del Olimpo" termine de aclarar que no se trata de belleza física. Tampoco serviría decir "divina".
El lenguaje nos arrebató la divinidad, la posibilidad de sentirnos diosas en tanto únicas, maravillosas, felices, plenas. Expresar una percepción de lo sublime se complica en femenino.
El lenguaje fue bastardeado y nos dejó un simulacro de divinidad, una miserable belleza exterior.
Me gustaría recuperar la palabra para mí, para todas y poder decirles que cuando sale el sol y se filtra por la ventana y el día es pura posibilidad, me siento feliz, me siento una diosa y que todos entiendan que me refiero a una experiencia de armonía interior.

 

 

 

Anda no sé dónde, busca no sé qué

 

Recuerdo un verano en La Falda. Tendría unos siete años. 
Para dormir la siesta en paz, mamá me proveía de libros. Ese enero me compró dos con unas ilustraciones increíbles: "Cuentos de hadas de la India" y "Cuentos de hadas de Rusia". Hice correr las páginas entre los dedos hasta que encontré un título inquietante: "Anda no sé dónde, busca no sé qué". Era el desafío que debía cumplir un príncipe, ya no recuerdo si para salvar a alguna princesa o para salvarse a sí mismo. 
Un poco más grande, escuché aquello de 
Lichtenberg  del cuchillo sin hoja al que le falta el mango y asocié de inmediato con la aventura maravillosa. Después, supe de la definición del amor de Lacan: no leí el original así que ignoro si la traducción es correcta, pero es algo así como "Dar lo que no se tiene a quien no es". (Estoy segura de que muchas personas aquí podrán corregir y explicar su sentido).

Por desgracia, no sé nada de psicoanálisis, pero asocio las tres frases en la capacidad fantástica de nuestro lenguaje para imaginar, crear más allá de las limitadas posibilidades de nuestros pobres "sentidos". 

Creo que toda la vida es un andar no sé dónde, buscando no sé qué, y que en ese andar, creamos objetos imposibles como ese cuchillo o el amor.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .