Los chicos siempre han jugado al fútbol, en cambio las mujeres guiadas por las profesoras en las tradicionales clases de Ecuación FÃsica no tenÃan más opciones que el cestoball, el voley o el básquet.
Desde sus comienzos, el fútbol fue catalogado como un deporte puramente masculino debido a la brusquedad de su juego, al nivel muscular, a la capacidad de saltar o de pegarle al balón, no obstante, las mujeres fueron ganándose un lugar de manera aceleradamente progresiva y a esta altura se podrÃa afirmar con seguridad que, desde hace 15 años, las chicas comenzaron a ser reconocidas e incorporadas por el ambiente fútbolÃstico.
A pesar de muchos pensamientos machistas de los que todavÃa hay en abundancia en la Argentina, el creciente interés por el fútbol femenino queda al descubierto con la realización de competiciones nacionales e internacionales, como la Copa UEFA, la Copa del Mundo o los Juegos OlÃmpicos que este año sorprendieron por el nivel de juego de las selecciones presentes en Beijing.Â
Hace algunos dÃas se inició en Chile el Mundial de Fútbol Femenino Sub-20, al que asistieron el presidente de la FIFA, Joseph Blatter y el presidente del Bayern Múnich, Franz Beckenbauer, ambos coincidieron que el futuro del fútbol es femenino, aunque creen que habrÃa que frenarlo un poco. Sin embargo El 'Kaiser' del fútbol alemán, que recientemente asistió en Nueva Zelanda al Mundial Femenino Sub'17, se mostró sorprendido por las cualidades y la entrega de las jóvenes jugadoras, âson capaces de jugar seis partidos seguidos a un gran nivel, espero que más chicas se animen a practicar el fútbolâ manifestó el ex jugador y técnico de la Selección de Fútbol de Alemania.
Y parece que de eso se trata o está de moda el fútbol femenino o las autoridades encargadas de difundir la actividad a nivel mundial están haciendo las cosas bien.
Ahora, si el balompié femenino creció tanto, porqué los estadios están llenos cuando juegan los hombres y vacÃos cuando lo hacen las mujeres, creo que pasa sólo por el profesionalismo y la antigüedad de una categorÃa y la otra, sólo hay que darle tiempo como señaló el presidente de la FIFA. Después de que Joao Havelange decidiera implementar los mundiales en el año 1991, con sede en China y cuatro años después en Suecia, la Tercera Copa del Mundo de la categorÃa se jugó en Estados Unidos en 1999, con récord de equipos participantes (16) y de asistencia en las canchas durante el certamen, comparable a la de un evento masculino, algo impensado hasta ese entonces.            Más de 90 mil personas presenciaron la final ganada por las norteamericanas sobre las chinas, que debió definirse por tiros desde el punto del penal luego de que el tiempo reglamentario y los suplementarios finalizaran 0 a 0. Recién en el 2003, la Argentina participó de un Mundial, y fue en Estados Unidos, concurriendo a los otros hasta el más reciente pero sin obtener grandes resultados.
En Argentina el fútbol femenino tiene un torneo oficial, en el que participan equipos de la zona metropolitana, con predominio de Boca que ganó desde 1991, 16 tÃtulos, seguido por River que también ganó algunos campeonatos. Las integrantes de la Selección Argentina, intentan incentivar la disciplina visitando provincias que organizan torneos, como sucedió hace dÃas en Mendoza cuando convocaron a equipos de todo el paÃs y en el que jugaron dos planteles representativos de Jujuy, el club Crystal de Palpalá y San Jorge de San Salvador.
Las palpaleñas obtuvieron el sub-campeonato lo que demuestra que en nuestra provincia hay un buen nivel y las capitalinas quedaron cuartas, lo que tampoco está mal teniendo en cuenta que eran más de 20 equipos los que jugaron esa instancia. A su regreso y ante las consultas del periodismo, las chicas se mostraron muy conformes, aunque también sintieron la falta de competencia que aquà en Jujuy existe porque las cosas no están demasiado organizada.s Las jugadoras manifestaron que en Mendoza hay una Liga de Fútbol Femenino con personerÃa jurÃdica y que está reglamentada y autorizada por AFA para organizar torneos nacionales, justamente lo que falta en Jujuy, donde hay muchos equipos de fútbol femenino y cada vez se suman más, pero no están los papeles que los acrediten como Instituciones en FiscalÃa de Estado, para participar de un torneo serio, con pretensiones de clasificación a alguna Liga Nacional.
Las ligas barriales de Palpalá, Perico, Puesto Viejo, Campo Verde, Alto Comedero, San Pedro y muchos lugares más, tienen actividades todos los fines de semana, sólo falta el Manzur, Ulloa o el Grondona que las organice para que los partidos tengan una trascendencia mucho más importante, falta el o la dirigente que lleve adelante este fenómeno que es el fútbol femenino.
Los tacones altos pisan cada vez más fuerte las canchas jujeñas y si hoy convocáramos a un torneo provincial, puedo asegurar que serÃa el negocio deportivo del momento.
Lo que no se puede negar es que ver jugar a una mujer al fútbol llama la atención, sobretodo si los espectadores son hombres, quienes están convencidos que van a ver el fútbol femenino para reÃrse un rato porque alguna jugadora pifia la pelota, hasta que se encuentran con un panorama que les demuestra que las mujeres no tienen nada o muy poco que envidiarles.
En Palpalá se juega una Liga muy competitiva de la que cuentan que hay muy buenos equipos, entre ellos âLas Estrellasâ plantel casi invencible al que muy pocos le pueden ganar. En Perico âLas Leonasâ dirigidas por el âAbueloâ Carrazana son otras de las que apostaron fuerte al fútbol femenino. En nuestra ciudad Suipacha, San Jorge, Campo Verde, Finca Scaro, son equipos que se formaron para jugar y divertirse, pero con el tiempo las ligas se hicieron más competitivas y de a poco el fútbol femenino fue creciendo en Jujuy.
El único club organizado institucionalmente que se dedica al fútbol femenino, es Gorriti. Los dirigentes de la institución manifestaron que muchas chicas se acercaban a preguntar si habÃa fútbol femenino y ante la insistencia decidieron incorporar la actividad, que de a poco fue creciendo y ahora practican dos dÃas a la semana con un director técnico determinado y un plan de entrenamiento especÃfico. Â
El Fútbol Femenino esta creciendo muy rápido en nuestra provincia, el paÃs y el mundo. Muchos vieron los primeros partidos como algo extravagante, pero esos eran nada más que los primeros pasos. El fútbol femenino ha hecho avances espectaculares en los últimos años y cada vez más asociaciones nacionales se ocupan profesionalmente de las jóvenes y mujeres futbolistas. El interés en el fútbol femenino crece continuamente, por eso en lo que respecta a los aficionados se constata un crecimiento considerable, a los costados de las canchas, hinchas que gritan, familiares que se desesperan, se rÃen y se sorprenden en cada jugada y en cada papelón que todavÃa las muchachas suelen hacer.
Aunque el fútbol masculino seguirá siendo el más importante por su convocatoria, trayectoria, técnica, táctica y capacidad, las chicas vienen pisando fuerte. Es tiempo de calzas y remeras ajustadas, de vinchas, hebillas y medias colas, de caritas pintadas, labios y ojos delineados, es tiempo del fútbol con tacones y sin tapones.   Â
|