Por lo menos en el deporte, no podemos decir otra cosa. Una vez más a esta altura del año, estaremos pendientes de Gimnasia, Talleres, los equipos jujeños que participan en el Torneo del Interior, las Ligas de fútbol, los Juegos Trasandinos, los Evita y algunos deportes más que intentan seguir siendo protagonistas, como el atletismo, básquet, automovilismo y ahora el voley. Nada nuevo, todo sigue igual.
Si hablamos de Gimnasia, el equipo está en la misma, busca puntos desesperadamente, cambia de técnico, juega mejor pero la ubicación en la tabla no varÃa con respecto al año anterior.
Talleres se sumerge cada vez más en la desorganización y la falta de compromiso de algunos dirigentes que, como no tuvieron la capacidad para dar vuelta el rumbo, eligieron huir, entonces el club sigue igual. No hay dinero, los jugadores no cobran, las recaudaciones son desastrosas y los pocos aportes que llegan del gobierno o de los auspiciantes, cada vez se retrasan más. Si sumamos que a la falta de orden dirigencial, se le agregan resultados paupérrimos, con la posibilidad de bajar de categorÃa, el panorama es muy negro. La esperanza de tener un equipo en el Nacional B se diluye cada vez más y si de Talleres de Perico depende subir al segundo torneo más importante de la Argentina, estamos en el horno.
Pero no todo pasa por el pobre âExpresoâ, el fútbol jujeño está desmotivado, con falta de convocatoria y hasta me animarÃa a decir sin ganas de crecer, más allá del esfuerzo y horas de algunos dirigentes. Se hace lo que se puede porque no da el cuero para más, las ideas no son amplias, los recursos y el apoyo cada vez son más escasos. El presupuesto del que siempre hablamos y pedimos a gritos que se dedique al deporte, directamente no existe y entonces las pocas ideas se mueren o quedan en estado vegetativo, esperando que algún dÃa todo se transforme. La Nación aporta lo que se le rebaja la gana, la provincia no dedica seriamente un monto especÃfico a una secretarÃa que pueda tener poder de decisión. El área deportiva de la provincia, recibe hoy un porcentaje de un fondo especial recaudado gracias a los juegos de azar, que luego deriva en favores hacia los deportistas. Migajas que los encargados de llevar adelante la secretarÃa se ven en figurillas para tratar de cumplir con todos.
Los grandes estadios o polideportivos siguen estando en otras provincias. Las pruebas selectivas de atletismo para los Juegos Trasandinos se realizaron en la pista de Salta, porque es un terreno sintético como el que habrá pronto en Bolivia. En Jujuy no lo tenemos.
Para la natación, el otoño y el invierno son sus verdaderos enemigos y los nadadores jujeños siguen dependiendo de una pileta climatizada privada que todos los meses cobra un arancel, como corresponde.
El ciclismo intentó hacer algo distinto, dirigentes inquietos buscaron un lugar para construir un velódromo y lo consiguieron, pero los que se oponen por oponerse, decidieron no ceder un terreno, que creÃan mejor dedicárselo al fútbol. ¿IncreÃble no?, la nueva dirigencia del Centro Vecinal de Coronel Arias lo decidió asà y si bien no es su obligación, deberÃan haber contemplado la idea.
Por eso digo que todo sigue igual, las ideas son pocas y cuando aparecen no las aprovechamos. Hablando de ideas, no está mal que Jujuy pueda competir en una Liga Nacional de Voley y, auspicios e inversión mediante, a mitad de año se podrÃa lograr, pero aquà surge el primer problema ¿quién se hará cargo de los costos por mantener un equipo de voley de primera en una Liga patrocinada nada más y nada menos que por Ideas del Sur? ¿La secretarÃa de Deportes podrá solventar los gastos?.
Como algo positivo debemos destacar también que este año se intentará hacer lo mismo con los intercolegiales de básquet u otra disciplina que se quiera sumar al acierto del 2008, rescatando a los chicos de los problemas sociales que abruptamente se adueñan de todo. En este sentido el organismo oficial intenta trabajar bien, apuesta al deporte social y, aunque criticado a veces, ordena ciertas instituciones, que al pedir ayuda deben estar con los papeles al dÃa para recibir algún beneficio. El trabajo con los deportistas especiales tampoco es malo, hay mucha convocatoria, participan de torneos importantes, contienen, pero la falta de competencia en el paÃs no les permite trascender demasiado.
Más de lo mismo es la Liga de Clubes Campeones de Básquet, que por suerte se sigue realizando, valga la contradicción. Si no se jugara éste torneo organizado por la Confederación de Básquet, no habrÃa demasiado incentivo para los jugadores y clubes de Jujuy, que participan en una Liga local que no tiene mucha competencia. Más de lo mismo son los resultados, porque los equipos jujeños saben que van a llegar hasta la segunda instancia, con mucha suerte, y ahà se quedan, es decir la realización de éste torneo regional no deberÃa cambiar, sà los resultados, que cada vez nos alejan más de un posible ascenso. Entonces la dirigencia apuesta a que se juegue un torneo local dividido en dos partes, a principio de año la Liga âCâ y después, recibir algún torneo nacional de categorÃa menor para llevarlo adelante.
El problema de más de lo mismo cuando comienza un año, también se traslada a los campos deportivos con los que cuenta la Liga Jujeña de Fútbol. Los dirigentes reniegan por la falta de canchas para jugar el torneo más importante del fútbol local organizado por una Liga que responde a AFA. Sin embargo el fútbol de profesionales o de veteranos, cuenta con más canchas y jugadores que la Liga local. Esto queda demostrado cuando los equipos jujeños nos representan en el Torneo del Interior, es muy difÃcil que pasada la segunda instancia puedan seguir, sin una cancha en buen estado, con jugadores que sólo se dediquen al club y con un sustento económico importante. A pesar de todo Monterrico San Vicente, Zapla, Santo Domingo y El Polo, dejaron la vida en la cancha y cumplieron una buena tarea, pero todo con mucho esfuerzo. ¿Seguimos o ya se cansaron?
Las artes marciales también forman parte de este comentario, porque seguimos teniendo campeones nacionales que no viajan ni a un Sudamericano con la camiseta de la Selección Argentina. La pista de atletismo o la pileta climatizada son dos necesidades imperiosas para el deporte jujeño, sin embargo los resultados no son malos, todo lo contrario, los nadadores se destacan a nivel regional con una abanderada como Catalina Juárez que ya compite en el orden nacional e internacional.
Los chicos del atletismo también son buena noticia y si no que lo digan Varela y RodrÃguez, dos atletas que siguen formando parte de la Selección Nacional, la que también incluye a la entrenadora Liliana Derfler. Pero más allá del milagro de entrenar en una pista de barro y obtener resultados, hace falta un piso sintético para apostar a mucho más, sin embargo es el más de lo mismo bueno.
Las materias pendientes en el más de lo mismo malo, siguen apuntando a la Liga local de voley, casi sin actividad.
En el boxeo, más allá del profesionalismo del âMalevoâ Alcocer, ya no hay tantos festivales.
El automovilismo que reúne a más de 60 pilotos por fecha, y se considera como el segundo deporte en convocatoria de Jujuy, está dividido. Este año habrá dos campeonatos: el del Carmen Motor`s Club y el de Perico y San Pedro juntos, más diferencias y más de lo mismo.
No hay diferencias entre balances y perspectivas, todo sigue siendo igual, con la misma planificación, a la que le falta mucho para apostar a un deporte de primer nivel.
Sin embargo con estas palabras no puedo dejar de mencionar y valorar a los que desinteresadamente trabajan por el deporte dÃa a dÃa. Serán ellos los que terminen con el verso y se pongan a trabajar en serio, pero no todo depende del esfuerzo y la voluntad, la única verdad está en el presupuesto y en una polÃtica deportiva acorde a un paÃs que deberÃa trabajar en serio en la educación, la salud, la seguridad y el deporte, que no se olviden del deporte, a pesar que éste último no suma muchos votos.Â
|