Los deportistas jujeños hicieron historia. Si bien los primeros lugares siguen siendo de Arequipa de Perú, Salta de Argentina y Tarapacá de Chile, Jujuy quedó en el cuarto puesto de la tabla general y superó su ubicación con respecto a las últimas diez ediciones.
La mayorÃa de las medallas llegaron a través de la natación, a pesar de que en nuestra provincia hay muy pocas piletas en las que se puede practicar durante todo el año. Se destacó como siempre Catalina Juárez con diez medallas de oro y dos de plata, Felipe Fórbice quien se convirtió en una seria promesa de la natación jujeña cosechando cinco medallas y LucÃa Sibila Sosa que también aportó al medallero general.
En el atletismo los que sobresalieron fueron los reconocidos atletas Abigail Varela, Agustina Checa y Jaime RodrÃguez Valdiviezo, pero también hubo otros nombres que dejaron bien representada a esta disciplina en los Juegos Trasandinos de Perú. Un notable ascenso fue el del Taekwondo, sobresaliendo el trabajo de Silvana Mamanà (cinturón rojo) y Maximiliano Orellana (categorÃa danes) que consiguieron medallas de plata; en tanto que Agustina Contreras y Mayra Torres obtuvieron las de bronce. También sumaron Mayra Arellano, Juan Molina, Silvana MamanÃ, Esteban Fayos y Mario Bazán que también aportaron medallas de plata y bronce. Los varones se ubicaron en el sexto lugar y las mujeres finalizaron en el quinto puesto. El Judo a través de sus deportistas, consiguió una medalla de oro, otra de plata y la última de bronce por medio de Lautaro Ayala y Vanesa Cementero.
En deportes en conjunto los destacados llegaron a la final, pero esta vez el voley, se quedó con el segundo puesto y la medalla de plata, al perder el último partido ante la provincia de Salta, que se tomó revancha de todas las finales de años anteriores que las habÃa ganado Jujuy. El entrenador de este equipo, Desiderio FarÃas habÃa anunciado un recambio en el plantel, ya que muchos de los jugadores que entrenaba anteriormente Carlos Muro, excedieron la edad que el reglamento exige. También las chicas del básquet se quedaron una vez más con las ganas de obtener la medalla de oro, al perder la final por cuatro puntos con Arequipa de Perú. Juan Carlos Morales, el entrenador del seleccionado femenino de básquet, merecerÃa el premio y la presea dorada porque trabaja durante todo el año, buscando canchas y espacios para practicar y organizando partidos amistosos para tener competencia, ya que en Jujuy no hay demasiada. Esa puede ser una de las preguntas que los dirigentes del básquet deberÃan responder, como es posible que en una provincia con escasa competencia y presencia de equipos en la Asociación Metropolitana, el baloncesto femenino obtenga la medalla de plata.
Hay una sola respuesta posible, el mérito es exclusivo del profesor Morales, las chicas y el aporte que brinda la SecretarÃa de Deportes que debe tomar nota de las disciplinas que no están bien organizadas y apadrinarlas, como pasó con el atletismo, el tenis de mesa que a pesar de no haber conseguido medallas, los jujeños avanzaron bastante, y otras más. No hay que desechar el trabajo del equipo masculino de básquet que después de mucho tiempo obtuvo medalla de bronce en los competitivos Trasandinos.
Por su parte el ciclismo sólo aportó una medalla, lo que también demuestra la falta de carreras, ya que la Asociación se regularizó recién ahora. Una verdadera lástima ya que la disciplina de las dos ruedas arrancó con la realización de los Juegos, desde hace once años. Las felicitaciones para Franco Gutiérrez que se destacó con una medalla para el ciclismo provincial. Pero no todas las participaciones fueron buenas por parte de los atletas de Jujuy y sus respectivos entrenadores, por ejemplo la taekwondista jujeña Ivana Claros que estuvo compitiendo en el Mundial de Bulgaria, deberÃa haber obtenido para Jujuy por lo menos una medalla de plata, pero la sorpresa llegó cuando desde Perú nos contaron que su actuación no habÃa sido la esperada.
Los nombres y equipos mencionados son los que se atribuyen el cuarto puesto en la tabla general, un avance sin duda respecto de los años anteriores, pero también una reflexión porque siempre terminamos detrás de Salta o Arequipa y aquà analizamos otro aspecto ya conocido por ustedes que siguen La Revista, ¿cual es?, bien acertaron, la falta de infraestructura. Lamentablemente Jujuy no cuenta con dos o tres piletas climatizadas que sean populares o por lo menos no haya que pagar tanta plata para practicar en ellas, sin embargo la mayorÃa de las medallas las trajeron los nadadores jujeños.
El atletismo no tiene pista y a medida que pasan los dÃas los dirigentes de la Federación se resignan a trabajar con cintas de plástico, que por ingenio se transforman en correderas de pista, salto en largo o salto en alto. Sin embargo también el atletismo se ha destacado en Perú, ¿no será que los profes como Liliana Derfler, Pablo Corradini y Pablo Piloni trabajan todo el año para obtener estos buenos resultados?. Antes de llegar a la edición de Bolivia 2009, la secretarÃa de Deportes de la Provincia debe tomar conciencia que los chicos bastante se las han arreglado con la competencia, ya que en Jujuy no hay demasiados escenarios deportivos que permitan incentivar al deporte. La infraestructura es fundamental y pongo un ejemplo tan sencillo como futurista. En Arequipa hay una pileta de natación reglamentaria que se encuentra ubicada en uno de los centros deportivos más grande de Latinoamérica, sin embargo los organizadores dijeron que natación se disputarÃa en Tacna, elección que comunicaron a la SecretarÃa de Deportes de Perú para que equipe a esa ciudad con todos los avances de la natación, pensando en el progreso porque ya no será una sola la pileta climatizada en esa zona. Repito para ser protagonista y figurar entre los tres primeros, el año que viene en Bolivia debemos mejorar la infraestructura, la relación de los dirigentes con las autoridades deportivas y fundamentalmente la apuesta a una polÃtica deportiva que parece de a poco ser considerada por los gobiernos provinciales, por lo menos el gobernador Barrionuevo despidió a los chicos que viajaban hacia Perú, cosa que no sucedÃa antes. La polÃtica deportiva que apliquen los dirigentes debe apostar al beneficio de los atletas y debe ser considerada como una inversión.
En ese marco, Jujuy necesita hoy pistas de atletismo, piletas climatizadas o no, complejos deportivos en los que se puedan organizar campeonatos que convoquen público, como ocurrÃa antes en la Federación, estadio que sigue siendo el único cubierto de la provincia. Necesita canchas de básquet, voley o pistas de ciclismo y también requiere cuanto antes la construcción de un mini estadio como el que tiene Salta, en el que no sólo se presentan espectáculos deportivos. Hagamos algo para que los chicos jujeños sean contenidos en sus actividades deportivas y recreativas, pero fundamentalmente aportemos ideas todo el año, no un mes antes que se realicen los Juegos haciendo bardo para ir a Perú a conocer el Machu Pichu.
Es hora de hacerlo, algunas cosas ya cambiaron en la contención, en la organización y el compromiso humano de los encargados de esta SecretarÃa de Deportes que intenta abarcar el deporte social, amateur, federado y profesional. Apostemos a la infraestructura y al progreso en el que también debe ser considerado el deporte, si no es asà por desgracia todo seguirá atado con alambre. Igual felicitaciones chicos, hicieron un buen papel.
|