Se viene la readecuación de la tarifa de agua potable y cloacas. El presidente del directorio de Agua de los Andes, Rogelio Savid y el vocal contable Gabriel Abud, explicaron los alcances del aumento proyectado que, aseguran, sólo permitirá seguir operando pero no alcanzará para pensar en inversiones.
-¿Se viene el aumento en la tarifa de agua potable?
-Savid: No sé si viene, ojalá. No sabemos hasta que lo apruebe la Legislatura. Hace ya un año que estamos tratando de mejorar la tarifa porque realmente los recursos que recaudamos son sumamente escasos. Sà hemos hecho ahora un avance importante, terminar hace un par de meses el nuevo marco regulatorio, el nuevo contrato de concesión y el nuevo régimen tarifario totalmente distinto al actual y ahora estamos en las últimas discusiones con la SUSEPU y con el ministerio de Infraestructura a los fines de acordar algunos puntos divergentes, de tal manera que estamos tratando de presentar el proyecto de ley para que lo trate la Legislatura lo antes posible y se ponga en marcha la readecuación que necesitamos.
-Hay una reestructuración importante que tiene que ver con el sistema. ¿De qué se trata?
-Cosas nuevas que estamos incorporando, que son necesarias, imprescindibles para un manejo racional de la gestión. Una es un cargo fijo que refleje realmente los costos de la operación y el mantenimiento y la generalización del sistema medido. En la actualidad, hay un cargo fijo que es de 2,76 pesos que se paga para el servicio de agua y 4,18 pesos que es el servicio de agua y cloaca. Eso es sin consumo, más el IVA, el impuesto municipal y la tasa de regulación de la SUSEPU. Sobre ese precio 30,5 por ciento más, sin consumir agua. En el caso de agua y cloaca es lo mismo. Lo que estamos proponiendo es un cargo fijo donde el agua sola va a rondar en aproximadamente 10 pesos y para el agua y cloaca casi 15 pesos. Va a tener el plus de 12 metros cúbicos a disposición; o sea que el que consuma hasta 12 metros cúbicos pagará el cargo fijo y recién va a empezar a pagar el consumo medido a partir del metro cúbico número décimo tercero. Se pagará ese cargo fijo con o sin consumo. Son 12 mil litros de agua. Esa serÃa la tarifa mÃnima que nos permitirÃa recomponer bastante el régimen tarifario. Y después, el sistema medido es fundamental porque hoy tenemos casi 26 mil clientes que no tienen medidores, tienen el sistema de canilla libre y pagan lo mismo que los demás usuarios. lo que realmente no es justo y atenta contra un mejor funcionamiento de Agua de los Andes.
-¿Y qué piensan hacer con ellos?
-Esta ley que estamos proponiendo es generalizar la colocación de medidores. A partir de su sanción, habrá un tiempo corto para que todos se adecuen y que cada uno pague por lo que realmente consume y si derrocha, que pague más. No hemos modificado prácticamente el precio del metro cúbico, que está vigente hasta ahora, como una forma de ir mejorando paulatinamente la tarifa. Si hablamos del valor real, hay que pensar en 300 o 350 % de aumento, lo cual es imposible. Por lo tanto, será un incremento gradual en el tiempo, acompañando a la inflación y permitiendo que se haga el mantenimiento más elemental..
-¿Cuál es la situación de Agua de los Andes?
-Abud: Tiene un déficit bastante grande. Hoy tenemos el apoyo del Gobierno provincial, nos está subsidiando en parte, lo que nos hace salir adelante porque la situación es muy difÃcil y la empresa no estarÃa brindando el servicio de la forma en que lo hace, que creemos es bueno y queremos convertirlo en excelente o muy bueno como el que se merecen los jujeños.
-¿Con esta readecuación de la tarifa será posible hacer obras de cloacas, porque uno ve aguas servidas en muchos lugares de la Provincia?
-No, porque las obras grandes, necesitan otro tipo de financiamiento. Con la adecuación de tarifas como la que estamos planteando, en forma escalonada y pensando en el impacto que puede provocar en la gente, no es posible. Esta actualización solo permitirá mantener el sistema asà como está, para poder hacer reparaciones. Las redes son muy viejas; han ido cambiando las tecnologÃas, habrÃa que reemplazar todo, lo que tiene costos muy elevados y lo que se va a recaudar a partir de las nuevas tarifas no alcanzará para ese tipo de obras.
|