El dirigente radical Normando âChiquiâ Ãlvarez GarcÃa hizo una evaluación de los resultados del 28 de octubre y analizó la âsociedadâ constituida por un sector del entorno fellnerista y algún grupo de la UCR, la que -observó- fue la gran derrotada de la elección. El triunfo de Chuli Jorge en la elección capitalina y el futuro del partido, también fueron parte de la entrevista.
Â
-¿Coincides en que hay una sociedad entre algunos radicales y algunos justicialistas para hacer grandes pavadas, por decirlo de alguna manera?
-SÃ. Esos son los grandes perdedores de esta elección. Lo que pasa es que habrá que marcarlos. Es clarito que esa gente, por el lado del PJ no sólo trabajan para Barrionuevo y de la UCR no sólo trabajan para Alejandro Nieva, sino que juegan para ellos, exclusivamente. Lo del Chuli (Raúl Jorge, electo intendente de San Salvador de Jujuy) es importantÃsimo porque fue un proyecto personal; la gente lo quiere, lo respeta, es un tipo derecho, un tipo franco; además con un gran trabajo cuando fue secretario de Obras Públicas, la gente no se olvida de un buen funcionario. Es un tipo distinto, muy distinto del montón polÃticamente hablando, y ojalá le vaya muy bien. Todos tenemos que trabajar para eso porque la ciudad lo necesita y lo necesitamos todos. Entonces, tu análisis es bueno en cuanto a que hay sectores que en estos años han estado en connivencia y esos son, precisamente, los que han perdido; de una manera u otra, sabiendo o no, el electorado, la gente, les dijo basta.
-Y fijate que ellos saben todo; ellos son los que saben. Y asà lo mataron a Pablo Lozano, en su momento al Chuli y a otros dirigentes, tanto de la UCR como del PJ.
-SÃ, asà es. Han hecho sus buenos daños. En mi partido, al Chuli lo tuvieron que ir a buscar porque lo habÃan largado a Adrián Ãlvarez porque no les importaba cómo era la cosa. Lo que pasa es que la dirigencia de base decÃa â¿cómo?â y muchos no lo conocÃan a Adrián, que es una excelente persona y hace veinte años que está ligado a la polÃtica, pero nada que ver para una candidatura de las caracterÃsticas que se planteaban. Hubo problemas, discusiones con Alejandro Nieva y con todo el mundo y cuando vieron que habÃa una inmovilidad total en el partido, que nadie se movÃa ni estaba motivado y todas esas cosas, tuvieron que ir a buscar al Chuli Jorge que, por otra parte, era un candidato cantado. Todos sabemos de sus valores y de la preparación especÃfica que tiene para la intendencia y cómo los vecinos lo reconocen y lo quieren.
-Hoy, ¿que pensás que tiene que hacer el partido radical de Jujuy?
-Primero tiene que plantearse que está en una crisis muy fuerte. Obviamente, algunos van a salir a decir que âmetemos tantos diputadosâ. Yo creo que eso es un error grande. Fue mala la elección. Hay que distinguir claramente del gran trabajo que han hecho algunos candidatos; reconocerle los esfuerzos a Alejandro Nieva, la gran elección del Chuli Jorge, pero acá lo que tenemos que hacer es ponernos a discutir profundamente sobre el partido, sobre lo que queremos ser.
-¿Y cómo se plantearÃa esa discusión, ese debate?
-Tenemos cuatro años para trabajar y creo que habrá un nuevo escenario polÃtico. muy pero muy cambiado, a partir del 10 de diciembre. En muchas cosas, tenemos que hablar con los peronistas para ver hacia dónde queremos llevar a esta provincia, tomar decisiones entre todos, acabar con el sectarismo de pensar: que le vaya mal a éste para ganar nosotros. Yo quiero que le vaya bien a Cristina, que le vaya bien a Barrionuevo, porque entonces se van a beneficiar el paÃs y la provincia..
-Mañana mismo, Nieva tendrÃa que sentarse con Barrionuevo.
-Me dijo que lo hará, porque acá lo que tenemos que hacer son acuerdos polÃticos, no negocios, como están acostumbrados algunos muchachos de la UCR y el PJ. No negocios personales sino polÃtica en serio para la gente.
-¿Cómo viste el tema Lavagna, que parecÃa estar mejor que Carrió?
-Creo que a Lavagna se equivocó. Lo ganó la soberbia de pensar que era, que fue âel ministroâ que sacó al paÃs del pozo y que con eso bastaba. Hizo una campaña muy floja. Yo siempre hablo con el doctor Raúl AlfonsÃn y él decÃa que Lavagna tenÃa que recorrer diez veces más la Nación, andar por el paÃs mucho más y el candidato creÃa que no era necesario, que estaba bien instalado. Y además hacÃa falta un discurso claro. Para mà no lo hubo. Cuando salió RodrÃguez Saá, muchos sostuvimos que le iba a quitar votos a Lavagna, otros opinaban que a Kirchner, pero no fue asÃ, son casi diez puntos los que le quitó RodrÃguez Saá a la fórmula de UNA, porque habÃa muchos peronistas que no querÃan a los Kirchner y optaban por Lavagna, pero cuando se candidateó el gobernador de San Luis, se sintieron más contenidos por esa propuesta, los convocó más El Comité de Campaña de UNA no tuvo reacción, ni la más mÃnima. No produjeron cambios frente a las nuevas circunstancias. No se imaginó ni se puso en marcha ni una pequeña estrategia nueva. Nada.
-De todos modos yo pensaba que siendo Cobos tan poco carismático y habiendo en Jujuy mucha gente, incluso peronistas, que lo iban a votar a Gerardo Morales porque es jujeño, la perfomance de Lavagna y Morales iba a ser mucho mejor en la provincia.
-No. Una vez hubo la fórmula Angeloz-Guzmán (fórmula alternativa a la presidencia que, con el ex gobernador de Córdoba, integró la dirigente jujeña Cristina Guzmán, del Movimiento Popular Jujeño, a fines de los â80) y acordate lo mal que les fue. La gente busca definir un candidato a presidente; el candidato a vicepresidente nunca define nada, no significa demasiado electoralmente, lo propio sucede con los candidatos a vicegobernador.
|