Los Tekis, asentados totalmente en Jujuy, abrieron La PeluquerÃa, un bar con música en vivo, en el que quieren volcar âla experiencia de 20 años de nocheâ. Con agenda cultural propia, trabajo coordinado con otros bares de Tucumán y Salta, la propuesta del multiespacio incluye música, teatro, plástica, fotografÃa.
-¿Cómo piensan manejar el tema del bar? ¿Es un pie más fijo en Jujuy?
-Mauro: Nosotros estamos viviendo en Jujuy: yo hace cuatro años y los chicos uno. Esta idea venÃa hace rato, porque veÃamos que a Jujuy le faltaba un lugar de música en vivo, con la posibilidad de poder escuchar distintos géneros, no sólo folclore, también jazz, tango, rock, covers. Es un poco un lugar neutro para cualquier género. Charlábamos y dimos muchas vueltas hasta que conseguimos un lugar adecuado y nos metimos de cabeza en esto, que es independiente del grupo. Vamos a seguir con nuestros viajes y nuestras cosas. Hay mucha gente involucrada en este proyecto y eso va a hacer que la cosa funcione.
-Sebastián: Más allá de lo que es la música, la idea es que pueda ser centro de un movimiento cultural muy fuerte. Puede ser la presentación de un libro, una puesta de teatro alternativo, que está andando muy bien en Jujuy; exposiciones de cuadros, fotos. La idea es que el bar labure todo el dÃa, no sólo de noche y generar un lugar de encuentro. Cuando abra el shopping también va a haber un flujo impresionante de gente por acá.
-Mauro: Además, la idea no es abrir la puerta y que la gente venga, sino estar constantemente ofreciéndole cosas.
-Sebastián: Queremos traer a Los Rancheros, a Los Tipitos, por decir algunos; a Salinas, Botafogo⦠Variadito. Y es una opción más, que entonces, no sólo podés ir a ver al teatro, que el de Jujuy es muy hermoso, sino que también los podés disfrutar de una forma diferente, tomando y comiendo algo, en un buen espacio, porque entra bastante gente acá.
-¿Cómo piensan articular la carrera de uds. con esto, más allá de que haya gente que trabaje con uds.?
-Sebastián: Tenemos 20 años de experiencia en la noche y tenemos que plasmarla en algo.
-Mauro: Doctorado tenemos. Siempre nos gusta estar arriba de lo que hacemos, de las producciones en el teatro, de todo: nos gusta saber de todo un poco. Y más allá de que acá hay mucha gente involucrada, el tema es que podemos aportar mucho a través de los contactos y la posibilidad que tenemos con otros músicos. Por eso la cosa está estructurada con una persona que se ocupa de las relaciones públicas, otra que se va a encargar de la agenda cultural del bar y otra de la publicidad, sponsoreo y demás. Estamos involucrando gente para que estén todos los detalles cuidados y que cuando venga un grupo esté todo bien organizado: la publicidad, el sonido, las luces. Y como tenemos la posibilidad de conocer a mucha gente y que conocemos a casi todos los músicos de diferentes grupos, los vamos a invitar acá. Además, estamos hablando con gente de Salta y Tucumán que tienen bares, para organizar una vuelta de los grupos y que lleguen hasta acá.
-Hablando más acerca del grupo y su trabajo, cómo les resulta después de tantos años arriba del escenario el contacto con el público; cómo logran seguir convocándolo?
-Sebastián: Creo que la palabra es sinceridad. Nosotros todo lo que tocamos lo hemos vivido; siempre llevamos la bandera del carnaval. Fuimos al carnaval desde muy chicos. A la hora de tocar, eso sale y me parece que la gente se conecta con eso. El último disco, que más allá del carnaval, habla de respeto a la tierra; tenemos canciones como Oro verde, sobre la hoja de coca y la gente se copa.
-Mauro: Creo que también tiene que ver con que se fue sumando más gente porque tenemos un fuerte compromiso con nosotros mismos de mejorar de disco a disco. La gente va del primer disco hasta el noveno, que hicimos nosotros solos en nuestro estudio, lo produjimos; hay un progreso, y notan los cambios y cómo crecimos.
-¿El público en Jujuy, Salta, Tucumán es especialmente afectuoso con uds.?
-Mauro: Tenemos suerte en todos lados.
-Sebastián: También es verdad que en el norte del paÃs, la gente es más efusiva. Vos hacés un carnavalito y los tenés a todos bailando arriba de las mesas, cosa que no pasa en el interior de Santa Fe, por ejemplo. Pero a su vez, son muy respetuosos. Tenemos suerte que en todos lados nos quieran.
-Mauro: El cariño de la gente es increÃble y creo que es lo que te motiva cuando por ahà estás de gira y estás muerto, porque venÃs haciendo miles de km, y subÃs al escenario y con el cariño de la gente se te va todo. Percibir eso desde arriba del escneario, no importan la cantidad de público que haya, es increÃble.
-¿Cómo fue pasar de ser los chicos de Jujuy que cantaban a ser famosos? ¿Qué produce hacia adentro del grupo?
-Sebastrián: Siempre soñamos con este momento.
-Mauro: Cuando empezamos a ir a CosquÃn y nos empezó a ir cada vez mejor y salimos consagración, ahà nos empezamos a replantear todo. Nos fuimos a vivir a Córdoba, tenÃamos 16 años recién cumplidos. También fue todo un tema familiar: hubo que reacomodar colegio -que no lo terminamos, y que algunos de nuestros viejos no estaban convenicidos- . Y en Córdoba empezamos una carrera profesional, con todo lo que involucra esto, cuidando detalles,  estudiando, mejorando⦠Recién en el â96 tuvimos representante y hasta ahà hicimos todo solos. Aprendimos un montón de cosas de golpe. El hecho de estar atrás del escenario: pelear con los otros representantesâ¦
-Sebastián: HacÃamos de plomos, de representantes, de jefes de prensa, de todo. Es más creo que por eso mantenemos esta actitud. Tenemos representante y todo, pero siempre estamos arriba de los proyectos. Confiamos tanto en nuestro sueño y en lo que queremos, sabemos que depende de nosotros mismos y que se puede.
-La fama, entonces, no los cambió mucho.
-Mauro: Nosotros somos asÃ.
-Sebastián: Es un laburo más.
-Mauro: Cuando bajamos del escenario somos nosotros. Tekis somos cuando estamos arriba del escenario. Y además, nunca estamos solos, porque estar ahà implica que nuestras familias y nuestros amigos están involucrados; que es lo que pasa también en este proyecto del bar. Cuando empezamos siempre contamos con ellos: uno se encargaba del guardarropa, otro nos llevaba, nosotros hacÃamos los pasacalles⦠El hermano de Seba, que es arquitecto, nos hizo el diseño de todo el bar; mi hermano, las fotos del disco, la cartelerÃa: todo ronda siempre alrededor de la familia.
-Sebastián: Ya provechamos y los matamos porque no nos cobran. Pero ahora, se van a aprovechar ellos de nosotros.
-Mauro: Han puesto todas las pilas en el bar.
-¿Cómo es la relación con las compañÃas discograficas?
-Sebastián: De un tiempo hasta parte, sin problemas. El último disco empezó siendo una producción independiente, porque tenemos nuestro propio estudio. Y no tuvimos problemas. Una vez que tenÃamos listo el disco se sumó la gente de Sony-BMG y salimos con ellos. Pero no nos influye tanto. Hoy en dÃa el disco no es gran ganancia, te sirve para la difusión, el cambio de repertorio y es un gran gusto, porque no hay nada más lindo que hacer un disco.
|