Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Entrevista a Marcelo Llanos

La subsistencia de la mesa chica

      Marcelo Llanos, que asume como diputado nacional en diciembre, no cambió el discurso, al contrario. Claro ganador, pondera en esta entrevista, que tuvo lugar en la radio, la necesidad de profundos cambios en el PJ y en los gobiernos provincial y nacional.

-¿Qué te deja esta campaña, cómo la viste?
-Hubo sorpresas, uno de pronto pensó que sería mas dura por lo corto campaña, yo interpreto que la gente votó una posibilidad de oxigenación en el Justicialismo, esto hay que profundizarlo aunque hoy todos se adjudican el triunfo, pero esto hay que sostenerlo, trabajar para que no sea efímero, hay que instalar la idea de gestión y mejorarla, por que esta victoria no tapa los errores en la manera de hacer las cosas, y  es el Partido el que se tiene que abocar a revertir esto que hoy tenemos y no ponerse ya a pensar en futuras candidaturas cuando en Jujuy hay una multiplicidad de problemas por resolver

-Carolina Moisés afirmó que el Frente para la Victoria ganó como ganó por partidos como Nueva Dirigencia, principalmente por el trabajo del diputado Rivarola
-Carolina debe conocer muy bien del tema por que ella formó parte del oficialismo hasta pocos días antes, por otro lado Rubén Rivarola es un militante más que trabajó como todos y el reconocimiento es para todos. Lo demás es empezar a buscar excusas de por qué perdió Primero Jujuy.

-¿Vos pensaste que Carlos Daniel Snopek podía perder?
-Nosotros pensábamos en colocar dos diputados nacionales, lo dijimos durante la campaña, y apuntamos a San Pedro para ubicar a Maria Eugenia Berna. Carlos Daniel quiso presentarse como una renovación de la política y sin embargo proponía gente que de renovación no tienen mucho, tampoco propuestas claras para Jujuy en sus discursos, un discurso no comprometido con lo que le interesa a la gente, se referían a paraísos fiscales, medallas de Harvard y cosas de esa naturaleza. También escuche a mi amigo Tito criticando a sus dirigentes  por no hacer nada durante la campaña, pero creo que hay gente valiosa en el Frente Primero Jujuy, a lo mejor no pudieron hacer que se interpretara su mensaje, esta es una lectura que tendrán que hacer ellos puertas para adentro.

-De un oyente: “Ud. anunció que va a presentar un proyecto para que se derogue la ley de cheques que si bien es distorsivo, financia acciones para discapacitados
- No, no busco derogarla. Mi propuesta es reconvertir estos fondos de los cheques en un fondo de desarrollo regional para financiar pequeños y medianos emprendimientos, de todas maneras este fondo -el que se destina a proyectos para discapacitados- es sólo un pequeño porcentaje producto de los cheques rechazados, el impuesto a las transacciones financieras va directamente al tesoro nacional y no es coparticipable, no vuelve a las provincias.

-Otro oyente “¿qué medidas se tomaron en Libertador con el tema de la gripe?”
-Hemos declarado la emergencia sanitaria por ordenanza municipal y se convoco a un consejo de emergencia a cuya cabeza está el director del hospital, facultado junto al ejecutivo para tomar las medidas necesarias, se suspendió todo espectáculo público, además el empleado con síntomas de gripe esta exceptuado de ir a trabajar, tenemos médicos en la planta municipal al servicio del hospital y se sumara la ambulancia de la comuna en apoyo al SAME para que no colapse. Los trabajadores del transporte público también estarán obligados a usar barbijos y a no presentarse en caso de tener síntomas para evitar la cadena de contagios. Creo que todo esto que estamos viviendo se debe a que en nuestro país se tomaron las medidas un poco tarde, se hicieron mal las cosas y le valió la renuncia a la ministra Ocaña, por que ella sugirió en su momento la suspensión del acto electoral.

-¿Dada la forma en qué ganaste, volviendo a las pasadas elecciones, como crees que te posiciones??
-Y… ahora todos se adjudican la elección, si hubieran perdido me dejaban solo. Incluso una consultora que trabajó con el gobierno sugirió volcar la imagen de campaña a otro candidato y no hacia mi persona, así muchos no me acompañaban los actos, pero yo sostuve siempre el  compromiso de defender a Jujuy por encima de las estructuras y disciplinas partidarias y no ser parte de los adulones que hay en el Congreso que corretean por los pasillos tratando de agradar a los que tienen poder, por supuesto que hay honrosas excepciones, pero yo quiero un papel distinto, y la gente apostó a eso, voy a defender el ser coherente entre lo que uno dice y lo que uno hace. Quiero agradecer a los que me votaron, y a los que no, que también voy a velar por sus sueños de un país mas federal y justo para todos.

-Plantear la candidatura de Fellner, como lo hizo Barrionuevo en pleno festejo ¿No es una manera de decir que el Frente para la Victoria ganó, pongamos la casa en orden con respecto a las internas dentro del partido?
-Para mi no porque creo que el Justicialismo recuperó el voto de la gente por que le dio una bocanada de aire fresco a las candidaturas y en esto tenemos que enfocarnos, en  profundizar este cambio, si bien la lista fue buena no lo fue lo suficientemente, pero entiendo que los cambios son paulatinos. Será distinto  si otra vez  se  convierte al partido en “Jurasis Park” llenándolo de dinosaurios, poniendo viejos conocidos, haciendo una lista de amigos dejando de lado militantes comprometidos con el peronismo y con un proyecto que convenza y seduzca a la sociedad. Esta es una lucha que sigo teniendo dentro del partido, estoy en contra de la mesa chica, tiene que haber una apertura donde se pueda debatir y el lugar  es el Congreso del partido, sin coaccionar a los compañeros para que ya lleguen con una postura tomada, tiene que darse en  un ámbito libre, sumado a esto está el plano nacional con un panorama en ebullición por un claro mensaje que la ciudadanía ha enviado a los poderes  políticos y hay que saber interpretarlo.

-Oyente: “¿posible candidatura a gobernador?
-Tengo mi propio objetivo y es hacer un buen papel en el Congreso, cumplir con todo lo que prometí durante la campaña y de lo cual tendré que rendir cuentas en su momento para después decidir. El Justicialismo tiene muchos hombres y mujeres capaces, con posibilidades de llegar, pero eso se verá en el 2011- Ahora hay que trabajar.

-En la provincia se siente que el ritmo se ha lentificado mucho en cuanto la cadena de pagos, ¿qué pensás vos?
-Hay evidentemente algunos problemas, el mes anterior el incremento de la recaudación nacional fue de un tres por ciento, mas la inflación que realmente existe por más que se quiera dibujar otros números, sumado a lo que significa el monto coparticipable que es mínimo, los estados provinciales tienen problemas de caja, el consumo ha disminuido afectando a la parte privada y esta situación de pandemia golpeará fuerte a la industria turística. La crisis económica nos está pegando de lleno cuando creíamos que el efecto jazz no nos iba a tocar, incluso cuando era el momento en que los argentinos que tienen fondos en el exterior los trajeran de vuelta para   generar un clima de confianza, tomamos políticas económicas erradas, y se tomó plata de las AFJP y de los jubilados para solventar la compra de electrodomésticos y le decimos a los jubilados después que no hay plata para aumentos. Estas cosas se leen en otras partes y refuerzan la idea de un país con inseguridad jurídica; superada la crisis o en recuperación los inversores van a volver a invertir pero en aquellos países con un status jurídico inamovible -que no es el caso del nuestro-. Ya nos tocó perder posiciones en Latinoamérica en cuanto a inversiones que fueron a Chile, Brasil y Perú. El 28 de junio el mensaje de la gente fue claro,, basta de crispación, basta de confrontación, pónganse a trabajar, no es un voto que diga váyanse sino un voto inteligente, aunque muchos lo subestiman y no se dan cuenta que los argentinos van madurando y que la mayoría de la gente sí se da cuenta que vive mal porque hay malos gobiernos.

-A tu criterio ¿qué reacomodamientos pueden llegar a verse en el peronismo a nivel nacional?
-Un analista decía que los peronistas somos como los tiburones, tenemos una capacidad espectacular para olfatear la sangre en donde esté y yo veo que Kirchner está sangrando y el peronismo lo va a devorar ya vi este proceso con Menem y con Duhalde; el peronismo es así, yo espero que tomemos conciencia de que hay que respetar al otro y que la presidenta maneje el diálogo político para tratar los numerosos temas que están pendientes. Pero también espero que la oposición sea responsable, que no quiera hacer leña del árbol caído e interprete que tiene una enorme responsabilidad institucional para resolver los problemas que nos aquejan a todos. Hoy el Congreso de la Nación es un mix interesante con muchas ideologías porque esto va a abrir y profundizar el dialogo, el debate y a posibilitar salidas.

-¿Te reuniste ya con el gobernador de la provincia? Se lo ve muy fortalecido con los resultados de las elecciones.
- Hablé con Barrionuevo algunos minutos pero nos debemos una reunión mas profunda, por que esta victoria si bien es un respaldo a su gestión, aspiro a no quedarnos en las obras realizadas sino en iniciar una nueva etapa, que es la del impulso a las actividades productivas para la generación de crecimiento y trabajo sustentable; organizar cuál va a ser nuestra función, trabajar por ejemplo sobre la producción del tabaco, disminuir las retenciones al sector; disminuir los aportes patronales para que sean mas competitivos, hay que ponerse a trabajar con el tema de biocombustible, el Proyecto Manantiales, el filón ganadero, o sea una agenda importante que reclama esfuerzos concretos y planificados, diferencias siempre las habrá pero son temas que seguiremos discutiendo puertas adentro en el peronismo, entre ellas, como te decía antes, me parece muy pero muy importante tocar a fondo la cuestión de la subsistencia de la llamada mesa chica.

-¿Que querés hacer en Libertador en estos cuatro meses que te quedan de gestión como intendente?
.-Hay11 obras publicas para terminar e inaugurar de acá al diez de diciembre y otras tantas para inaugurar en el próximo año. Dejo una gestión ordenada, austera, que el que me continúe tendrá que seguir igual si quiere tener las cuentas del municipio prolijas; asume Jorge Ale con quién estamos tratando de tener este periodo de transición con toda la lógica posible para que sea bien ordenado el traspaso, quiero que asuma con su propio gabinete por que yo no dejo a nadie atornillado ya que debe asumir con total independencia y libertad para trabajar eficientemente.
El doctor Ale está radicado hace más de treinta años en la ciudad, fue director del hospital y concejal,  no le va a costar tomarle el pulso al municipio por que lo conoce a fondo.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .