Buscar el juego pero alertar sobre la ludopatÃa. Las metas cumplidas
y la optimización de los recursos para la acción social y el deporte
Respecto del funcionamiento de la reciente informatización, el presidente del BAS, manifestó âfunciona perfectamente, aunque tuvimos algunos inconvenientes menores, escaramuzas de un cambio tan importante. Hoy lo puedo decir: era inmanejable el trabajo con 25.000 cupones diarios de papel. Debimos hacer esto antes porque es un despropósito. No se puede administrar un volumen de cerca de 3 millones de apuestas mensuales con papelitos mal escritos, con mal carbónico, más las urgencias horarias, etc. Hoy en dÃa nuestros socios, que son la cara visible del Banco, desde su domicilio transmiten datos al centro de cómputos, donde se procesa la información; por lo que un minuto antes del sorteo tenemos la matriz de apuesta entregada al sector de AuditorÃa, Sindicatura, a la Gerencia de Control de Juegos: se sortea no sólo con bolilleros de Jujuy, sino de Salta, Tucumán, Santiago del Estero. Tenemos 3000 puntos de venta, 150 en proyecto, 13 vÃnculos satelitales, 44 equipos de radio, transmisión La Quiaca-Yuto, que es una red infernal que permite la captura en agencias y subagenciasâ.
âEl sistema -agregó- puede mejorar costos y optimizar los sistemas de control, pero además, Jujuy habÃa quedado afuera de los juegos nacionales más importantes como la de Santa Fe, lo que implicaba una pérdida de casi 200.000 pesos, utilidad neta que va a la acción social. Pero además, hace seis meses LoterÃa Nacional nos habÃa notificado de que el sistema anterior no se podÃa sostenerâ.
Acerca del Casino indicó que âlo que más nos interesa es que se constituya en un foco de atracción turÃstica, con restaurantes, espectáculos de calidad, pensándolo como lo que es, un negocio, un centro de divertimento, no de vicio. Sabemos de la problemática de la ludopatÃa y vamos a empezar a difundir las consecuencias del juego compulsivoâ.En otro orden señaló que âla instalación anterior del Casino dejaba mucho que desear. El edificio de la Sociedad Italiana está mejor calefaccionado y refrigerado, ventilado, mejor ubicado, con cámaras de seguridad. Queremos tenerlo en condiciones más dignas para el personal y los jugadores. Además, está equipado de acuerdo a las normas internacionales, con vestuarios separados, etc.â.
En cuanto a los proyectos para el casino, explicó que un âsueñoâ es que se instale en el edificio de la Avenida Italia, que tiene tres frentes, capacidad de ubicar estacionamiento. âEstuve reunido con el Colegio de Arquitectos para esto. No sé si hay tiempo ni dinero, porque una realización asà tiene que ser producto del Banco, cuya prioridad es la acción socialâ.
Ante la pregunta de qué se desprende de los encuentros con los dirigentes de las entidades similares del paÃs, Nazario dijo âes triste porque somos de las que están en peores condiciones. Hay algunas que manejan volúmenes de juego superiores en un 20% a nosotros y vuelcan en acción social 10 veces más, lo que tiene que ver con la falta de aggiornamiento del sistema. Hay altos costos, es indiscutible. De ninguna manera el Banco pretende tener mayor rentabilidad dejando gente en la calle, es una de nuestras consignas, aunque su costo más significativo es el personal, la variable tiene que ser lamentablemente el juego; debe ser la fuente de financiación. Tampoco pretendemos incrementar el juego de manera grosera. Entendemos que como atracción turÃstica no es más que eso. Pero cuando abrimos las puertas, podemos producir cuestiones que nadie quiere para la provincia. No quiero que mi provincia se convierta en un antro de juegoâ.
Respecto de los montos destinados a la acción social, explicó que âdeportes se lleva el 4,5 % de la apuesta, gane o pierda; estamos hablando de 120 o 150 mil pesos mensuales. Además, colaboramos con instituciones como la Casa del Niño, los Hogares sustitutos, etc., algunos baches que el Ministerio deja por falta de recursos; es la función especÃfica del Bancoâ.
Más adelante, habló acerca de los nuevos juegos implementados a partir de la informatización âLa primera semana, con Quini 6, que es de la LoterÃa de Santa Fe, se capturaron apuestas por 35.000 pesos, sin la red lista. Hoy, que está todo completo, hay 300 máquinas capturadoras de apuestas y vamos a poder incorporar juegos de otras provincias, con prudencia y en un marco de reciprocidad. En Jujuy tenemos el Súbito, que hoy casi no es representativo aquÃ, si bien en algún momento fue un boom, pero los juegos son cÃclicos. Los estudios de mercado indican que la Tómbola -Quiniela, en todo el paÃs- está catalogado como juego âde viejosâ, para los expertos está en decadencia. Con Súbito, juego de raspadita, tenemos convenios de muchas provincias a través de los que podrÃamos incorporar nuevos juegos que redunden en más beneficios.
âSúbito funciona en otras provincias, reitero que no con la fuerza que tuvo en un principio, pero tiene cierta rentabilidad para el BAS. Hace escasos 15 dÃas, una comisión del Banco estuvo en la destrucción de Juegos Caducos, y estamos monitoreando eso de cerca. Estamos cobrando plata, aunque no es mucha y el contrato está vigenteâ.
Respecto a preguntas de la audiencia sobre las viejas formas de crédito que solÃa dar el BAS, Enrique Nazario enfatizó âla respuesta es dura porque hoy la oferta crediticia que hay en Jujuy, cubre todas las calles y avenidas, con instituciones adaptadas al régimen nacional. El BAS lamentablemente no ha sido un buen administrador crediticio, prestó y no supo recuperar. Por lo que habrÃa que remontar una pesadÃsima carga. Y para prestar hay que tener. El negocio financiero, después del negocio del juego es el más efectivo. Hoy el BAS tiene dos lÃneas que administra, que son del Consejo de la Microempresa y de la dirección de Acción Cooperativa. En la cartera propia el BAS no ha sido buen administrador: se perdió documentación, prescribieron los plazos y no hay acción ejecutivaâ.
Finalmente, y en relación a los conflictos con el personal de la institución, Nazario señaló que âcon mucha satisfacción puedo decir que hace pocos dÃas concluimos un proceso durÃsimo de negociación, ya que tenÃamos con los empleados una cuestión litigiosa extremadamente grave, con muy buena predisposición de los trabajadores, el gobierno y el directoria del Banco, cerramos un acuerdo y se comenzó a pagar, esto, junto con reubicar el Casino y automatizar el juego eran mis tres objetivos y están cumplidos; de ahora en más queda la optimización de recursos, lo que trataremos de llevar a su mejor posibilidad en este corto año que queda para la gestión de este gobiernoâ.
|