Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Memoria para la Paz

70 Aniversario del bombardeo a Guernica

      El 26 de abril de 1937 tuvo lugar uno de los episodios más tremendos del Siglo XX, el bombardeo nazi, con apoyo y logística del falangismo español y del fascismo italiano, el bombardeo a la vasca ciudad de Guernica (Gernika). A los setenta años del hecho los vascos del país y los de la diáspora lo recordaron, exaltando a su vez, la Declaración de “Gernika por la Paz”.
      En Jujuy, en la radio, estuvo María Celia Aróstegui, del Centro Vasco local, contando algunas cosas, leyendo otras, destacando “que aún España no pidió perdón” y apelando enfáticamente a mantener viva la memoria.

GERNIKA - PEDIR PERDÓN

      El día 26 de abril de 1937, las fuerzas armadas de Franco, Hitler y Mussolini bombardearon, incendiaron y ametrallaron la emblemática villa de Gernika. Ellos lo hicieron y el genial Pablo Picasso lo documentó. Gernika no era un objetivo militar, pero sí un símbolo que debía ser arrasado para acabar con el espíritu del Pueblo Vasco.
      Alemanes e italianos han pedido perdón por su participación en aquel genocidio. En España en cambio, se barrió debajo de la alfombra. Los facciosos intentaron en primer lugar responsabilizar al Gobierno Vasco encabezado por el Lehendakari Agirre pero cuando la verdad quedó al descubierto nadie se hizo responsable.
      Ni el jefe del alzamiento a quien Dios concedió sobradas oportunidades otorgándole larga vida, ni ninguno de sus adláteres, ni las fuerzas armadas, ni los continuadores políticos del Movimiento, ni las Cortes, ni otras instituciones que duele mencionar, han sido capaces de emular el gesto de alemanes e italianos.
      A setenta años parece inaudito que nadie en España haya tenido la decencia y el valor de honrar a las víctimas y de pedir perdón a Euskadi como si todo no fuese más que una fábula trágica concebida por la imaginación de Picasso.
      Convencida de la necesidad de un gesto de grandeza que honre la justicia y propenda a la paz, la Federación de Entidades Vascas de la Argentina, solicita que las distintas instituciones sociales, militares, políticas y religiosas de España cumplan finalmente con esta elemental obligación de pedir perdón al Pueblo Vasco.

Felipe Eiheragibel, secretario
Mariluz Artetxe, Presidente
Federación de Entidades Vascas Argentinas

1937
      â€œAnte dios y ante la Historia que a todos nos ha de juzgar, afirmo que durante tres horas y media los aviones alemanes bombardearon con saña desconocida la población civil indefensa de la histórica villa de Gernika reduciéndola a cenizas, persiguiendo con el fuego de ametralladora a mujeres y niños, que han perecido en gran número, huyendo los demás alocados por el terror”,

Discurso al mundo del Lehendakari del Gobierno de
Euzcadi, José Antonio Aguirre, el 28 de Abril de 1937

 

Declaración "Gernika por la Paz"

      El bombardeo de una población civil desborda la lógica de la guerra, pero no es extraño, porque la guerra rompe el dique que contiene todos los límites: el respeto a la dignidad humana. Por eso, es y ha sido tan frecuente que la población civil sea víctima de las acciones bélicas. No podemos rememorar el 70 aniversario del bombardeo de Gernika sin acordarnos de las víctimas de las guerras de hoy y sin reflexionar sobre como evitar las de mañana.
      La mirada del mundo actual, de los ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI, es cada vez más severa con la guerra. Afortunadamente. Esto es esperanzador. Cada vez es más impopular, más costosa para quien la promueve. La guerra es mala, indeseable, inconveniente e incompatible con nuestro modo de vida. Nuestra forma de mirar y rechazar la guerra es pragmática, "la paz es mejor que la guerra", y bien intencionada, "la guerra no está bien". Pero esta simple disposición no es suficiente para frenar los bombardeos de hoy y del mañana, porque la guerra se ha amparado en una sublimación ética de si misma.
      Necesitamos cambiar el viejo adagio de "Si quieres la Paz, prepara la guerra" y alumbrar uno nuevo: "Si quieres la Paz, prepara la Paz". La paz necesita además de una perspectiva pragmática y bien intencionada, una sublimación ética de sí misma de similar fuerza a la que durante siglos sustentó la idea de la "guerra noble". Nos interesa la paz, deseamos la paz, pero además, nuestra adhesión a la paz necesita un fundamento sólido asentado en el fondo de nuestra conciencia. Así, habremos de comprometernos con la paz porque es un proyecto ético, el principal y más importante del ser humano. Su primer deber.
      El cumplimiento de nuestra condición de seres humanos requiere hacer de la paz nuestro valor supremo, la primera prioridad de la persona, por encima de cualquier otra. Sabemos que somos limitados, que no somos capaces de una paz completa, porque ésta está hecha de fragmentos de paz y de fragmentos de justicia que se agrupan imperfectamente. Pero sabemos que esa paz fragmentada e imperfecta puede ser una paz libre de guerras y bombardeos. Cada persona representa uno de esos fragmentos contradictorios. Nuestro compromiso de paz, de justicia y de respeto a la dignidad humana, sublimado como prioridad número uno del ser humano, es la única barrera que puede impedir el paso a las guerras y a las violencias de hoy y de mañana.
      El proyecto ético de la paz tiene implicaciones muy claras: necesita un compromiso incondicional con las vías dialogadas y diplomáticas. El diálogo no es posible ni auténtico sin empatía y acción frente al sufrimiento, la injusticia y los desequilibrios, sin reacción ante la pobreza, el hambre y el subdesarrollo. Supone compromiso con la dignidad de la persona, los derechos humanos, y el pluralismo. Implica respeto a la diferencia y aceptación mutua. El diálogo es confiar en lo mejor del ser humano y crear condiciones para que lo mejor del ser humano pueda actuar.
      Cuando han pasado 70 años del bombardeo de Gernika, la sublimación ética de la paz significa necesariamente mirar a lo concreto, comprometerse con la paz en Euskadi y en cada rincón del mundo. Aquel acontecimiento es un espejo en el que hoy se retratan los bombardeos de injusticias que lo recorren y nos permite ejercitar la empatía con las 30 guerras abiertas, todavía hoy, en nuestro planeta. Mientras exista una sola de ellas, el ser humano seguirá teniendo una asignatura pendiente porque no habrá conseguido desplegar su proyecto más trascendente, genuino y prioritario, el proyecto ético de la paz.

Gernika, 26 de Abril de 2007.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .