Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Entrevista a Claudio Samos

“Hay bueno y hay malo”

      En Jujuy para presentar una muestra en homenaje a un amigo, el maestro de Chucalezna, Jorge Mendoza, el pintor Claudio Samos estuvo en la radio. Habló de sus recuerdos en el Jujuy de fines de la década del ‘50, de su larga amistad con el escritor Néstor Groppa y del momento por el que discurre la plástica nacional. Breve pero sustanciosa, la entrevista dejó una definición muy clara sobre lo que es una buena pintura: no hay ni antiguo ni moderno, -afirmó- hay bueno y hay malo; lo malo y lo bueno de antes o de ahora.

-¿Qué lo trajo a Jujuy por primera vez?
-En el año 1950 vine con unos amigos y estuvimos aquí paseando, yo estudiaba en aquél momento para ingresar a la Escuela de Náutica y yo al ver Jujuy y estar estudiando pintura también en Buenos Aires y preparando mi examen de ingreso a la Escuela Náutica, lo pensé bien y dije: bueno, seré pintor, me recibiré en las Escuela de Bellas Artes y voy a venir a Jujuy a pintar. Y a enseñar lo que sepa, lo que a mi vez me enseñen.

-¿Cuánto tiempo estuvo Jujuy en aquellas épocas?.
-Aproximadamente cinco años, desde el ‘58 hasta el ‘64.

-¿Qué pasa con la plástica hoy en la Argentina, me encuentro con gente que tiene espacios nacionales, por ejemplo el Michi Aparicio, que lo mira de una manera de lo más pintoresca. ¿Contiene hoy la Argentina a sus pintores, por lo menos Buenos Aires contiene a sus pintores?.
-Es un poco difícil contestar, habría que hacer un análisis mucho más profundo, con más tiempo, porque no hay que olvidar que las influencias llegan y llegan y en esta época como en ninguna otra.  Nos encontramos con infinidad de corrientes de orientación plástica, por ejemplo española, que llegan y entusiasman a los pintores locales. De manera que no hay una pintura americana o americanista como en aquellas otras épocas, se mantenía ese movimiento y una línea un poco definida acerca de lo que se tenía que hacer, lo que se debía hacer, acerca de la vida cotidiana de los argentinos. En la actualidad aparece toda una pintura no figurativa, que se necesita mucha librería para entenderla. De pronto es como que a la pintura se la debe entender a través de libros. Y no creo que deba ser así- O la pintura me gusta o no me gusta. Yo pienso que no hay ni antiguo ni moderno, hay bueno y hay malo. Lo malo y lo bueno de antes o de ahora.

-¿Como surge esta muestra en Culturarte, acá en Jujuy?
-Tiene sus por qué, hace años que estoy preparando esta muestra. Por distintos motivos no lo hice antes, pero el sentido más importante, el principal es un homenaje a un amigo fallecido (Jorge Mendoza). Me llamó la atención y me encantó la cantidad de estudiantes que fueron a ver la muestra, todo lo que me preguntaban, tanto interés en los cuadros, estilos, formas, colores; trealmente me impresionó ese interés de los jóvenes.

-Lo escuché en algún medio hablar de Néstor Groppa. Mantienen, cultivan, una vieja amistad ¿no?
-Si. Aparte sus poemas, sus crónicas poéticas, son una orientación para mí; en mi taller lo leo y lo releo y así estoy en Jujuy. Camino por los puentes, por las calles, por esa Terminal tan rica en personajes y situaciones, por ese Puente Lavalle, donde tantos van y vienen todos los días. Puedo y estoy en Jujuy permanentemente leyendo a Groppa en Buenos Aires. Su obra es muy importante en sí misma.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .