Recién ungido pre-candidato a gobernador por la lÃnea interna del oficialismo del PJ, Walter Basilio Barrionuevo, estuvo en la radio para responder los principales interrogantes que se abren a partir de su nominación. Dijo que no le teme a los tiempos farragosos de la interna peronista y que está dispuesto a luchar por el sillón de Fascio. Respecto a las definiciones que faltan adentro del PJ, el candidato que integrarÃa la fórmula con él por ejemplo, advirtió que âno hay que ser tan ansiosos porque no va a haber definiciones en el corto plazoâ y no descartó ninguna alianza, porque âlas puertas no están cerradasâ y los esquemas âvan más allá de algunos afichesâ.
-¿Por qué estuvo Mazzón en el acto de lanzamiento de tu candidatura?
-Obedeció fundamentalmente a dos razones. La primera de tipo afectivo, porque tanto Eduardo Fellner como yo, somos amigos de un hombre tan respetado dentro del Justicialismo. Un dirigente que tiene muchos pergaminos, una trayectoria larga, un gran conocimiento de Jujuy. Juan Carlos Mazzón ha sido, te dirÃa, más que testigo, coprotagonista de muchos momentos importantes de la historia polÃtica de Jujuy, y en la historia polÃtica del peronismo ha conocido a los viejos actores, conoce a los actuales y quizás a algunos de los futuros. Por otro lado, trabaja en un área especÃficamente polÃtica en la Casa Rosada; es funcionario del gobierno nacional. Su presencia acá no fue fruto de la casualidad. Como dice la canción: nada de esto fue un error. Lo que hemos hecho en el plenario está en absoluto conocimiento del gobierno nacional, que ha venido siguiendo el proceso éste de construcción de consensos que se hizo en los últimos 30 dÃas y su presencia también es un mensaje a la dirigencia interna del Justicialismo, porque la figura de Juan Carlos Mazzón es emblemática en el PJ.
-Hablando del candidato a vicegobernador dijiste que en polÃtica la idea es que siempre haya consenso. ¿Creés que con lo que aparece públicamente, sobre todo del sector de Rivarola y Segura, como un planteo fuerte ante las elecciones internas, el consenso debe apuntar allÃ?
-Vamos a abordar este tema para que no pase como que le quiero esquivar al bulto, porque mencionaste un sector especÃfico, y sin perjuicio de que yo aclaré que, en rigor de verdad, estamos abiertos a acuerdos con cualquiera de los sectores. Creo que las puertas no están cerradas, la polÃtica es esencialmente el arte de lo posible y en ese sentido, los esquemas de alianzas van más allá de algunos afiches o pasacalles que van apareciendo. Siempre es posible consensuar, hay que buscar las condiciones, obviamente hay que entender que en toda negociación o acuerdo, las dos partes tienen que ceder. Tampoco se puede venir con imposiciones desproporcionadas, ni nada por el estilo. Desde ya que no se integró la fórmula esperando poder acercar posiciones. Fundamentalmente son dos causas: una, que el nombre no existe, como definición. Podrá haber diez o veinte nombres en carpeta que están siendo objeto de evaluación, pero la definición no existe. La segunda causa es que, se si se hubiera expresado el nombre, directamente era cerrar una puerta a cualquier posibilidad de diálogo, con lo que no quiero decir que la vicegobernación tenga que ser una prenda de acuerdo con Jujuy Avanza; estoy hablando de gestos polÃticos. El acuerdo puede pasar por diez mil cosas, quizás no necesariamente por la vicegobernación, pero lo que pasa es que en esto de los lenguajes gestuales que tenemos dentro del mundo de la polÃtica, éste es un gesto que significa muchas cosas para quien lo quiera entender.
-Hablando de antiguas desestabilizaciones y otras yerbas ¿qué perfil te gustarÃa para quien te acompañe desde la Legislatura?
-Te dirÃa que la definición del perfil de un vicegobernador es casi como la de un gobernador, porque hay múltiples variables para su elección. Puede ser una cuestión de integración territorial de la provincia, o de integración de sectores, o de género. Pero también, obviamente, hay que tener en cuenta, por la misma historia provincial a la que vos hacés referencia, que eventualmente esa persona tiene que hacerse cargo del Ejecutivo, por lo que hay algunas condiciones que tienen que ver con el ejercicio de la más alta función en la Provincia. Hay que considerar esa posibilidad también. Son múltiples los factores que influyen en la determinación de la persona adecuada, no es un tema fácil. Por eso digo que con el tema éste, va a pasar mucha agua bajo el puente. Si vos me preguntás cuándo se va a definir te puedo decir cuándo creo yo que se va a ser.
-¿Cuándo?
-El dÃa de cierre de la lista.
-Al igual que la mayor parte de las candidaturas a diputados.
-Siempre ha sido asà y aparte, justamente ese lugar puede depender de las caracterÃsticas o la integración de la lista de diputados provinciales. Por eso digo que no hay que ser tan ansiosos e insisto en que no va a haber definiciones a corto plazo, por más que esto desvele a muchos o que motive preguntas  de la prensa todos los dÃas.
-De todas maneras a veces la ansiedad se calma con alguna llamadita.
-O por lo menos que me digan la inicial del nombre del medio.
-Mensaje de un oyente: âmi padre me decÃa que cuando elija un gobernador busque un médico o un  ingeniero y no un abogado. Y el tiempo hasta ahora le viene dando la razónâ.
-Bueno, yo creo que el tiempo no le dio la razón.
-Hay mucha gente en la Legislatura, también en el Bloque del PJ, que quiere ir a la reelección. ¿Cómo lo ves?
-Con las reelecciones veo que por ahà se tiene algún prejuicio. Primero: tienen sustento constitucional y lo que pasa es que queremos hacer jugar la Constitución, a veces sà y a veces no, o para esto sà y para aquello no. La reelección está prevista en la Constitución Nacional y en la Constitución Provincial. Es más, cuando  sostenÃamos una de las razones por las cuales Eduardo Fellner debÃa ser reelecto, decÃamos que en rigor de verdad, constituÃa una discriminación, una injusticia, que el intendente pueda ser reelecto, los concejales, los diputados provinciales y nacionales puedan ser reelectos indefinidamente y el único que no podÃa ser reelecto era, es, el gobernador. Lo dijimos a lo largo del 2006, que también debÃa poder ser reelecto indefinidamente, no decÃamos deberÃan acortarse los demás mandatos. Entonces ahora no voy a cambiar el discurso. Entiendo que para la gente, seguramente, puede no caer bien cuando algún funcionario está durante mucho tiempo. Pero pasa en todo, conozco dirigentes gremiales que están hace veinte años y siguen y siguen.
-Es verdad, como en la UTA, como en ATE, para no hablar de los nacionales.
-Y resulta que ahà siguen. Creo que mientras la persona cumpla correctamente con su función, satisfaga las expectativas, se haga merecedor a seguir estando, no hay problema. El problema es cuando no hay merecimiento y se quedan.
-¿Te sentÃs un candidato débil, como dijo Gerardo Morales?
-Capaz que se refiera a fortaleza económica, la verdad que no tengo, ninguna. No he hecho negocios de ningún tipo. En eso tiene razón.
-¿No tenés ningún supermercado mediano o chiquito o un hotel, tampoco.
-Tampoco.
-Dice una oyente que tenés que convoca âa muchos compañeros que quieren trabajar polÃticamente y nadie los tiene en cuenta; y si vas a tener una sedeâ.
-Seguramente varias. Pero falta mucho para eso. Lo que se ha hecho en el plenario ha sido cumplir un paso importante para bajar el nivel de incertidumbre que existÃa sobre esto, pero también es importante desde el punto de vista de la percepción que tiene la ciudadanÃa, de cuando se designa al candidato que, teóricamente, va a ser el del Partido Justicialista, prácticamente  se tiene el nombre del gobernador. Creo que la gente lo percibe asÃ.
-Siempre el peronismo creyó tener la vaca atada ¿ahora también?
-No sé si la vaca atada, pero sà creo que de lo que el peronismo está convencido es que estamos haciendo las cosas bien y tenemos la percepción de que la gente opina lo mismo que nosotros. No es por una cuestión de soberbia partidaria, sino de autoconfianza en lo que uno hace, creo que más bien es por ahÃ.
-Frente al renunciamiento de Jenefes que me causó mucha gracia, pensaba: si el candidato a intendente tiene que ser de su sector, por qué el propio Jenefes no es candidato a intendente? Es un hombre con mucha capacidad de trabajo y los vecinos de Jujuy merecen una oportunidad y la reelección del actual serÃa muy triste para esta pobre y abandonada ciudad ¿A vos te disgustarÃa como gobernador que Jenefes te acompañara desde la intendencia?
-Creo que no pasa porque me disguste o no. Simplemente es una hipótesis y aparte, con Guillermo Jenefes en los últimos 30 o 60 dÃas, convengamos que por razones lógicas hablé muy  seguido. Conozco perfectamente su pensamiento en el tema y además que una de las razones por las cuales él me manifestó que no iba a seguir estando en la disputa por la gobernación, es que considera que su trabajo en el Senado de la Nación tiene que completarse, que hay proyectos que están a mitad de camino. Se siente útil, en realidad le es, muy útil a la provincia. De tal manera que creo que en ningún momento ha considerado siquiera la posibilidad de la candidatura a la intendencia.
-Un oyente dice que hay que evitar los cortes, que ahora, vos y Fellner tendrÃan que ocuparse de eso.
-Los cortes de calles.
-Y, debe ser.
-Es un tema largo.
-¿Qué harÃan, que tendrÃa que hacer el gobierno en este momento?
-El tema de las organizaciones sociales que han ganado el espacio público y que lo han tomado para sÃ, convengamos que en la Argentina ha surgido en la época de De la Rúa o después de su caÃda. ¿Sabés dónde existÃa esto antes en la Argentina?, en Jujuy. Jujuy, lamentablemente fue la pionera en esa forma de reclamo.
-Que empezó en el gobierno de Ferraro.
-Quizá un poco antes, pero eclosionó o tomó su mayor dimensión en la gestión de Ferraro. Entonces la Argentina descubrió esa nueva forma, tan resistida hoy, de protesta social a fines del 2001, principios del 2002. La exclusión social motivadas por las polÃticas neoliberales en la década del noventa, tienen que ver con este surgimiento. La gente no se vio representada por las organizaciones tradicionales y buscó una nueva forma de expresión, formas de protesta que a  veces son canalizadas por grupos que en realidad tienen fines polÃticos y no reivindicatorios. Si vos le sumás a eso, un gobierno nacional que desde el primer dÃa estuvo tratando de desactivar la concentración de la riqueza de la polÃtica neoliberal, con lo cual se agenció de que en la vereda del frente se pusieran todos los factores económicos de la Argentina, creo que se vio obligado a buscar el sustento popular, el sustento desde ese sector excluido y creo que por eso el presidente Kirchner buscó apoyarse allÃ, como de hecho lo hace. Creo que lo hizo lisa y llanamente por una cuestión de autoprotección ¿en qué otro sector social se iba a apoyar?.
-No en la patria financiera, por ejemplo.
-No, porque al dÃa siguiente ya estuvieron trabajando para que no siguiera en la presidencia. Esto motiva que en este tipo de organizaciones se sientan con mayor libertad de acción para canalizar su forma de expresión de cualquier manera. Aparte, yo, en tu programa, en El Ojo de la Tormenta, hace no menos de tres o cuatro años cuando vos me hiciste una pregunta parecida, te dije ya en aquel momento, que el problema lo Ãbamos a tener en tres o cuatro años y te dije âtextualmente- porque era sabido que algunas de estas organizaciones sociales, como asà también algunos dirigentes polÃticos, retenÃan a los beneficiarios parte del monto de los planes, que por entonces se llamaban Planes Trabajar y después Jefes de Hogar; te dije que si multiplicábamos la cantidad de beneficiarios por los meses y los años, Ãbamos a tener organizaciones con una fuerza económica muy sólida.
-Que ningún partido polÃtico tiene.
-Y no lo tienen porque los partidos tienen un sistema legal y judicial de control. Ahora lo que estamos viviendo es lo que te dije hace cuatro años, es la consolidación económica de esas organizaciones que han surgido en el marco de necesidad de expresión de tanta gente excluida por el sistema.
-¿Qué crees que hay que hacer?
-No es una pregunta fácil de responder, pero puedo esbozar lo que pienso y creo en principio  que en algún momento hay que debatir públicamente, transparentar esta situación, no te digo una asamblea en el Estadio de Gimnasia y Esgrima, pero de alguna manera todos los jujeños nos deberemos preguntar qué se hace con esta situación, que en realidad afecta al gobierno, pero también a la población, como surge de cuanta entrevista o programa periodÃstico se haga. Es complejo porque por ahà hay algunos que también lo tocan de manera superficial y dicen que lo que hay que hacer es meter unos cuantos tiros. Eso también es una locura.
-Es una locura, pero va creciendo, el otro dÃa cuando hubo tanto caos en la ciudad, habÃa gente que decÃa âhay que llamar al Ejército, hay que llamar a GendarmerÃaâ.
-Es una psicosis, puede terminar mal. Por eso hablo de sincerar toda la cuestión.
-Creo hoy, salvo que haya imponderables que uno no puede imaginar, tanto a nivel nacional como local, va a ganar el Peronismo en octubre. Lo creo por las encuestas y por lo que veo. Vos tenés por delante una complicada interna, aunque lleguen a una lista de consenso. Te hago una pregunta de corte psicológico más que polÃtico. ¿Tenés ganas, muchas ganas de todo este bolonqui que se te viene encima?
-Estoy hace muchos años en esto, desde la Universidad, entonces para mà es una vocación. Los desafÃos en realidad lo que producen es mayor motivación, porque como decÃa el general Perón, la vida es justamente hacer cosas para que a uno lo recuerden, sino, no tiene sentido.
-âUn hombre que tiene ganas, tiene todoâ decÃa Blum-
-Alguien me decÃa algo asÃ. El Peronismo básicamente nació a la vida hace más de cincuenta años y lo hizo para transformar la realidad. Quien se sienta peronista, tiene que querer transformar la realidad, sino hay que irse a la casa. Yo quiero transformar la realidad, lo he hecho un poquito en los lugares en que me ha tocado estar. Muchas veces he transformado la realidad, a veces en pequeñas cosas como te decÃa, a veces en medianas. Quiero poder transformar la realidad en cosas de mayor trascendencia, de más importancia, y lo voy a hacer desde la Gobernación.
Ep.1: BARRIONUEVO.
Ep.:Â Â El plenario oficialista en el Barrionuevo que fue nominado pre candidato a gobernador.
Llam 1: âDe lo que el peronismo está convencido es que estamos haciendo las cosas bien y tenemos la percepción de que la gente opina lo mismo que nosotrosâ.
|