Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Entrevista a Jorge Beller

Los dueños del partido

      â€œMi opinión personal es que Gerardo Morales no va a ser candidato a gobernador en el 2011; es un hombre que necesita estar mucho en el ruedo político y tiene muy buen espacio en el orden nacional, supongamos que vaya por la gobernación y pierda por dos votos; no creo que se resuelva a ser candidato” dijo el diputado Jorge Beller en una larga entrevista en La U, Radio Universidad, en la que manifestó su aspiración de ser el próximo presidente de la Unión Cívica Radical que teóricamente tiene internas a fin de año, explayándose a la vez críticamente sobre cuestiones de su partido y de la situación provincial.

-Una opinión sobre el proyecto de ley de radiodifusión.
-En Jujuy existe el monopolio en los medios y es una realidad, pero el planteo que hace el gobierno nacional surge porque el matrimonio Kirchner se ha chavizado y no soy yo el que lo descubre, creen que el motivo fundamental de la derrota electoral se debe a que los medios no los acompañaron y la prueba está en la guerra que mantienen con el grupo Clarín. Otro punto es insistir en el debate ahora y no después del diez de diciembre porque si realmente se quiere lograr una buena ley lo mejor sería esperar para que haya un verdadero debate.

-¿Cómo están hoy las cosas en la UCR jujeña?
-Creo que el 28 de junio la UCR realizó una importante elección y acertó en las dos principales candidaturas con Mario Fiad y Pablo Baca; venimos de hacer malas elecciones. Pero las legislativas siempre se dan así, la gente ve en el radicalismo una opción. También destaco que sigo pensando igual y esto me ha costado un distanciamiento de quienes están al frente del Comité Provincia pero lo mantengo: Gerardo Morales tendría que haber sido candidato. Muchos hablan del espacio que a nivel nacional logró pero creo que hay que pensar primero en Jujuy. Yo estoy convencido de que si Gerardo se presentaba hace dos años ganaba no sólo por su capacidad sino porque el justicialismo iba dividido. No digo que hoy el partido esté mal pero creo que no nos sirve un partido en la sombra, tiene que ser realmente de oposición; tenemos que tener un partido al que la gente sienta realmente como de oposición; por ahí se dice que tenemos un pacto con el peronismo y no nos ven como alternativa por esto una de mis aspiraciones es ser presidente del partido y buscarle y darle otro perfil, que le permita salir de la oposición para ser gobierno.

-¿Es un proyecto políticos concreto? Terminás tu mandato este año.
-Voy a seguir en política sin dudas, pero en la función pública tendré un receso ya que llevo 20 años continuos y es desgastante. Continuaré en política para trabajar por mi aspiración que, como te decía, es ser presidente de la Unión Cívica Radical, pero acatando lo que me toque. Hay cuestiones en el partido nuestro que no van a cambiar nunca; ahora algunos vieron, se dieron cuenta de que cuando se muestra gente nueva -como pasó con Baca anteriormente o Fiad ahora-, hay como un oxígeno nuevo y da resultados concretos en las elecciones.

-Vos que fuiste un activo funcionario de Conde en su primer mandato ¿cómo ves la intendencia del Chuli Jorge?
-No participo para nada, hace mucho tiempo que no voy por la Municipalidad, pero creo que el intendente Jorge tiene que empezar a gobernar él mismo y dejar de lado la interna radical, elegir él a sus  funcionarios. El arquitecto Jorge es un hombre muy capaz que tiene que desarrollar su proyecto, sus propuestas sin interferencias. Y esto lo charlé con el senador Morales porque temo que pase lo que pasó en la última gestión de Hugo Conde, que había tanta interna que nadie se ponía la camiseta del partido y también de la comuna en sí misma. Ahora cuando hablo de internas me refiero a gente del mismo sector al que pertenece Jorge, gente que no lo acompaña y estoy hablando de la Roja y Blanca.

-¿Qué estrategia electoral creés que tendría que tener la UCR para el 2011?
-Primero tomar bien el rol de oposición, que la gente vea que el peronismo y el radicalismo son dos partidos diferentes; segundo, un liderazgo fuerte. No como hoy, que el Comité se ha convertido en un lugar de puertas giratorias: algunos correligionarios se van y vuelven cuando quieren, en esto hay que ser estrictos porque la dirigencia radical debe dar premio pero también castigo, por ejemplo a quienes en algún momento han estado en la vereda del frente. Tenemos que tener un partido organizado, fundamentalmente de puertas abiertas y no que el sector interno mayoritario, la Rojo y Blanca, se crea en sí mismo el partido. Hay muchos radicales que hoy están en su casa ¿por qué no ir a una interna? hoy en día es imposible competir con el sector Rojo y Blanco y no porque no tengan capacidad los opositores, sino por la estructura que maneja, el respaldo que tiene del gobierno provincial y otra cuestiones. El mismo error están cometiendo en la Municipalidad de la Capital, repitiendo lo que hicimos en la gestión Conde donde todo lo gobernaba la CON y me tocó a mí recibir las críticas y aceptarlas; yo traté desde adentro de cambiar las cosas, pero hoy nadie acepta críticas, y el que se anima a opinar es por que quiere un cargo, cuando hay muchos radicales que están en su casa y quieren aportar ideas críticas. Otra cosa fundamental es que el presidente del partido  tiene que definirse: o es secretario de gobierno o es presidente del partido; para mí él debe pedir una licencia en el Comité y dejar que asuma el vicepresidente, con esto no digo que se desempeña mal, pero yo sé lo que es ese cargo y lo que implica, no se puede dar misa y tocar la campana.

-¿Gerardo Morales candidato a gobernador en el 2011?
-Mi opinión personal es que no, que no va a ser, porque Gerardo Morales es un hombre que necesita estar mucho en el ruedo político. Supongamos que vaya por la gobernación y pierda por dos votos, no creo que se resuelva a serlo; además mal pero se le tiene mucho respeto a Fellner como figura de candidato y probablemente sea candidato de nuevo.

-¿Por qué mal?
-En estos momentos tenemos uno de los peores gobiernos de los últimos tiempos, y fue Fellner el que lo dejó como de transición para volver a los cuatro años, pero la verdad hasta el menos pintado creía que esta gestión iba a ser diferente.

-Oyente: ¿Por qué en la Legislatura dijo que Rivarola es un obsecuente total?
-En las últimas dos sesiones hemos tenido un cruce verbal con Rivarola pero siempre con mucho respeto. A mí me tocó desde la función pública ser oficialista y cuando uno se equivoca o algo está mal, hay críticas del mismo palo o de la oposición. Nosotros nunca hemos salido a decir viva Hugo Conde, Conde o muerte; no hemos sido obsecuentes, reconocíamos los errores. Pero acá veo que uno habla el tema, por ejemplo de salud,  ¡por Dios! escuchar lo que se dijo a los médicos ¡barbaridades! para defender al gobierno a capa y espada, defender lo que es indefendible. Si nuestro gobernador fuera por la Peatonal no lo conoce nadie, no porque no tenga carisma o no sea lindo sino porque no da la cara en ningún problema que se presenta en Jujuy. He sido muy amigo de Walter Barrionuevo pero desde que empezó a gobernar no intenté verlo, ni siquiera hice un llamado telefónico porque la desilusión me alejó, cuando fui uno de los que defendió su candidatura; veo que se ha confirmado que le han dado la posta por cuatro años y que espera por el jefe; lo que vi el día de la inauguración del esqueleto del Hospital de Niños; cuando vi al gobernador en una sede gremial acompañado de la presidente, honestamente, dije bueno que acabe, que se termine y se vaya del gobierno.

-Hay coincidencia en que hay que recuperar los partidos políticos ¿cómo imaginás, en medio de semejante crisis, que la gente vuelva a los partidos?
-En Jujuy va a existir toda la vida el bipartidismo salga quien salga. Hay fenómenos momentáneos como la época del MUR o cuando Cristina Guzmán ganó la convencional constituyente, pero el tema es que acá han decidido estar en el poder dos partidos políticos. Me da la razón lo que le pasó a Carlos Daniel Snopek en las pasadas elecciones, es cierto que él puso lo suyo para perder, pero el aparato oficialista se encargó de mandarlo al bombo, hablaron a intendentes y comisionados del interior, se quedó sin gente y muchos de los que lo votaron en las elecciones pasadas ya no lo hicieron en ésta.

-Oyente: Hoy veo que los funcionarios políticos y el gobierno se quejan por el déficit fiscal, sin embargo el 28 de junio tiraron manteca al techo
-La verdad esto pasa cada dos años, cuando hay elecciones, ponen toda la carne en el asador y se tira la plata, por eso es necesaria la reforma política y saber qué uso hace cada partido de los fondos y de dónde provienen esos fondos, mirá sino el caso de la efedrina, los más complicados son los que aportaron a la campaña de Kirchner.

-Álvarez García en reiteradas oportunidades afirmó que piensa armar un sector interno en la UCR
-Hay que armar muchos sectores internos; el cambio siempre es necesario en todo partido político, pero creo que algún error se tiene que venir cometiendo desde la UCR, está mal la cosa cuando cinco o seis dirigentes creen que son el partido; al resto se los llama cuando hay temas fundamentales, como la reforma política, para la foto, después cinco o seis son los que dirigen y todos saben que los demás, contra el aparato no pueden dar pelea en una interna.

-Oyente: El partido radical no existe, no está movilizado, están sólo los dirigentes que nadie eligió.
-Es verdad, nos hicieron desaparecer, es como cuando el peronismo oficialista vio una alternativa en el snopismo y lo hizo desaparecer. Alos de la CON nos hicieron desaparecer como sector interno, también tuvieron mucho que ver los  traidores que se pasaron luego a la Rojo y Blanca. Lo que me decías de Álvarez Garcia no sólo es necesario sino imprescindible y este es el momento por  que hubo una serie de movimientos y charlas antes de las elecciones entre muchos dirigentes radicales que me pidieron que participara, dije que no por que no era el momento en plena campaña. Ahora si, hay que cambiar muchas cosas, escucho que a nivel nacional dicen el radicalismo ha crecido ¿pero por que?, por estar juntos con el socialismo o con Lilita Carrio o desgraciadamente por la muerte de Alfonsín o el voto no positivo de Cobos, pero cuánto de esto  se traslada a las bancas de diputados nacionales logradas, cuántos son verdaderos radicales, siempre lo he dicho: el caso más claro es el de Carrió, que le hizo la vida imposible al doctor Alfonsin, cuando quiso ser presidente del partido le dijo que se fuera a su caso ¿y esa es nuestra socia?, la que quiere diálogo y cuando la llaman no va o se tira contra Cobos.

-Oyente: la gente es usada en las elecciones, el partido justiciadita los radicales y las sucursales de estos manejan toda la plata.
-Es la idea que hay en la sociedad y yo la respaldo, siempre digo a la gente cuando estoy de campaña aprovechen lo que les den pero piensen, es pan para hoy y hambre para mañana.

-Si los peronistas y radicales que están en la casa volvieran a sus partidos y plantearan las cosas tal cual las ven ¿cambiaria algo?
-¿Sabes cual es el tema? Tienen que abrirles la puerta y no hago referencia solo al último presidente del partido local, en el caso de la UCR, sino de todos, hay que pedir permiso para poder salir en los medios o presentar una nota; te sacan la cabeza si pensás por vos mismo, le deseo de todo corazón que le vaya bien a Mario Fiad, que pueda tener vuelo propio y no le cueste la cabeza, en el partido se usa a los dirigentes para ganar una elección, cuando  lo vean capacitado y con ideas propias -mira que yo estuve adentro y hemos hecho lo mismo, me incluyo- le van a poner frenos; tenemos  que cambiar, la rosca no puede ser de cinco o diez, tenemos que tener un presidente que salga realmente a decir cómo son las cosas en Jujuy, el robo que hay, y despegarse del justicialismo oficialista. Pero si vamos a apostar toda la vida para ser segundos, digamos la verdad, reonozcamos que lo que quieren algunos es ser siempre oposición y nada más.

-Mucho silencio en la dirigencia radical
-Vieras la poca intervención de diputados radicales en la Legislatura, da pena; hay otros que te felicitan por que ellos no pueden decir nada, tienen la mordaza partidaria, después ves los enfrentamientos con el peronismo en las sesiones, hablan discuten y se van después al fondo del recinto y se ríen, hasta tienen anotado lo que se van  a contestar, lo peor es que hay periodistas que no son serios, que ven todo y no lo reflejan.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .