El intendente de Tilcara, Félix Pérez, habló en la radio de la disminución del analfabetismo en su ciudad; de los temas ineludibles de la Quebrada: el turismo, el patrimonio, la responsabilidad de los jujeños y la necesidad de tomar el lugar que nos corresponde; la UCR, sus futuros candidatos y su propia posición frente a los temas ineludibles de su partido.
-¿Cuál dirÃas que es el proyecto más importante en el que están trabajando en Tilcara?
-Lo más importante es el proyecto que tenemos de que Tilcara esté sin analfabetos, que lanzamos en enero y que utiliza un método cubano. Actualmente estamos colaborando con Huacalera y Maimará en este mismo proyecto. Nosotros hemos dado un paso importante: hemos quedado con el 0,97% de analfabetismo en Tilcara y por eso creemos que es importante colaborar con las otras localidades del departamento.
-El hecho de producir mecanismos de publicidad, para llegar a diverso tipo de público, como las lapiceras, los folletos, el DVD, etc., ¿se hacen con ayuda de la provincia?
-Todo es a pulmón. Ãltimamente, en cuanto a folleterÃa, trabajamos con la secretarÃa de Turismo y Cultura de la Provincia, a veces nos dan y otras pagamos los gastos a medias. Pero al DVD lo querÃamos hacer con los empresarios, no tuvimos eco, a pesar de que el beneficio es directo para ellos. Avanzamos igual. En la Quebrada la inversión trae desarrollo, pero debe ser compartido con la gente, porque la pertenencia de la cultura, de la tierra, fue mantenida por ella. Hay un viejo dicho que dice pareciera que es todo para el pescador y nada para el pescado.
-Hay aspectos sobre el turismo y la cultura que no comprendo; creo que lo que pasa en la provincia es que la cosa no anda, desde mi perspectiva todo se convirtió en ajeno.
-En enero de 2005, utilizamos el nombre de âmunicipalidad indÃgenaâ, esto es ir avanzando en el tema de la identidad, porque un pueblo que no tiene identidad no existe. Hay devolverle a la gente originaria su identidad. Mucha gente de la Quebrada, de los Valles, fueron marginadas del sistema. Entonces lo que pasa es que la gente pide, grita varias veces, la callan, no consigue nada y se queda callada, y el problema avanza. Si no hay identidad y no hay nacionalismo, no vamos a llegar muy lejos.
-Pregunta una oyente, si aparte del Enero tienen planeadas otras actividades para el 2007.
-En marzo se trabaja con los festivales de la Humita y el Durazno, en Juella; el Festival del Choclo en Maimará. De ahà pasamos a Semana Santa; en invierno los misachicos.. El Enero forma parte de los proyectos del pernocte anual. Los jujeños, los tilcareños, tenemos que tomar la delantera en cuanto a los circuitos con guÃas idóneos, para contribuir a la preservación. Mostrar los lugares con gente que los conozca y los quiera, no con guÃas de otras provincias. Diseñamos varios circuitos cerrados a los Castillos de Huichaira, a las Cuevas de Huaira, a Huella; en la calle Sorpresa, en el Churqui histórico.
-¿Cómo están trabajando con la basura en Tilcara?
-Este tema es muy importante, y tengo que agradecer al gobierno de la provincia que hizo cinco celdas para los residuos, que por ahora están en el rÃo Huichaira. Tenemos que aprender, saber cómo clasificarlos. Se debe hacer una preclasificación en las casas, para que el recolector recoja en dÃas determinados residuos orgánicos (en tachos color verde) y otros dÃas, inorgánicos (en tachos color rojo). Esto nos permite poder clasificar los residuos en las celdas; con los orgánicos, podremos hacer quema de metano y para mayo estaremos completando los requisitos del Protocolo de Kyoto. Y con los inorgánicos, sobre todo el PET, se utilizará una prensadora y veremos si puede vender eso o no. Si no se vende se puede trabajar con este material en las defensas del rÃo.
âDa miedo la palabra alianzaâ
En cuanto a cómo ve el rol de los polÃticos hoy, Pérez manifestó âCreo que no hace falta hablar de obra pública, de equilibrio fiscal, sino que hay que tener un pensamiento polÃtico definido, porque estamos definiendo el destino de un pueblo. Muchas veces vamos a una gestión, por 4, 8 o 12 años y nos llevamos de lo que piensa y necesita la gente, de su pensamiento y sus derechos, la cosa avanza, más allá de los partidos. Y los pilares son la solidaridad, la esperanza. Tilcara no tiene mucho terreno para cultivo, pero sà muchas posibilidades con el turismo. Necesitamos ser responsables de lo que queremos hacer y partÃcipes directos. No dejemos que otros tomen esos espacios, ocupemos nuestro lugarâ.
Más adelante, profundizó acerca de las discusiones que âhacen falta en el partido, con la participación de todos. Algunos somos rebeldes, otros sumisos. Hay dirigentes que piensan que a través de la rosqueada van a poder estar atornillados a un cargo. Hay que sincerarse, la dirigencia tiene que reconocer sus errores, no para que el partido crezca, porque crece naturalmente, sino para caminar diferente.â
Acerca de si es un radical K o no, explicó âCuando apoyaba la Reforma, muchos radicales dijeron que yo era K. Cuando uno tiene un pensamiento polÃtico deja pasar y sigue, porque es el camino el que te enseña si hay espinas, si hay piedras, cómo tenés que caminar. En polÃtica todo es abstracto, porque hoy podemos estar contra el gobernador y mañana juntos.â.
âA nivel nacional -dijo, refiriéndose a las posiciones encontradas frente a la posible candidatura de Lavagna y a la postura de Stolbizer-, Margarita tiene un muy buen pensamiento, pero eso no quiere decir nada, porque muchas veces esa gente no llega lejos, nos encargamos los argentinos de eso. Somos celosos, si es radical, lo apoyamos, si no, no. Lo mismo pasa con el justicialismo. Fijate, que por ahà el presidente con Cobos puede hacer una buena gestión, o nos pueden fallar. Recordemos a De La Rúa y Ãlvarez, lo que perdió la gente, su esperanza. Porque ellos no perdieron. A la gente le da miedo el término âalianzaâ. SerÃa lindo que en el partido, seamos respetuosos de nuestros dichos, porque sino se ve la fragilidad del polÃtico. Que yo me lleve bien con Fellner no quiere decir que esté pegado a él. Si me peleo y me corta los vÃveres el que pierde es el pueblo. Ojo, tampoco estar de rodillasâ.
Sobre su propia posición en el radicalismo, explicó âEn el seno de mi partido, discutà siempre, no por llamar la atención de los medios, no por locura, o por discutir simplemente, planteo lo que veo. Hay gente respetable y hay otros que siempre se preocupan y ayudan, pero después, por ahà han llegado a ser diputados y se olvidan de la gente que los votó. Veo la Fundación Juanita Moro, donde Cristina trabaja full time, pero hay otros que se los ve tomando cerveza en un bar, viva la pepa. Un viernes no encontrás a nadie, y la gente te necesita. A veces vienen a verte para ver cómo va todo, para darte fuerza, saludarte. Y cuando te piden es porque es su necesidad, uno no se puede olvidar. Y lo peor es que hoy nuestros hijos no creen en los polÃticos.â
|