La necesidad de recuperar para la memoria nacional a aquellos hombres y mujeres -muchos de ellos desconocidos- que lucharon y sostuvieron la gesta de la Emancipación, es la idea fundamental del proyecto de ley presentado por el diputado nacional Alejandro Nieva (UCR), quien propuso se instituya el Premio âLa Nación Argentina a los guerreros de la Independenciaâ, un concurso de ensayos históricos en el marco de la conmemoración por el Bicentenario de la Revolución de Mayo. La convocatoria planteada está destinada a historiadores, profesionales o no, con el objeto de ârendir homenaje a personalidades de la Historia nacional, poco difundidas, que han contribuido en forma relevante a la consecución de la Independencia Nacionalâ. El premio consiste en la publicación del ensayo ganador, una beca completa para ampliar la investigación en el Archivo Histórico Nacional y la presentación de la obra en el Congreso Nacional, Academia Nacional de Historia y en la provincia de donde la figura elegida sea oriunda. Los jurados serán designados por cada Cámara del Congreso y el PE y el certamen se llevará a cabo en forma anual hasta llegar al Bicentenario de la Independencia Nacional a cumplirse el 9 de julio de 2016. El proyecto establece que en su primera edición el certamen estará dedicado al Coronel Manuel Arias, guerrero jujeño de la Independencia Nacional.
En los fundamentos, expresa Nieva que âcada región del territorio, cada pedazo del territorio de la Patria, fueron señalados por algún hecho culminante o regados con la sangre de soldados o ciudadanos, durante la epopeya de la Independencia, y en victorias o derrotas, quedó siempre inmaculada y en alto el sÃmbolo de nuestra soberanÃaâ.
Recordó que âDon Marco Avellaneda, ministro del Interior para la época del Centenario, expresaba en su discurso de presentación del proyecto de conmemoración del Centenario de la Revolución de Mayo: âEl PE ha creÃdo que, al festejar este centenario, su primer deber era honrar la memoria de nuestro próceres, que tuvieron la intuición de nuestros destinos, y que, sin arredrarse por la escasez de recursos y de la población, acometieron la grande empresa de nuestra emancipación polÃtica; y también la de honrar a nuestros guerreros que la llevaron a cabo a costa de grandes sacrificios y de esfuerzos sobrehumanos. Confiemos en que el pueblo argentino será inspirado por la sombra de nuestros próceres, cuya vida tendrá ocasión de admirar con motivo del centenario, y elegirá los ciudadanos más dignos y más abnegados para que lo conduzcan rápidamente a alcanzar los altos destinos que le están deparados por la voluntad de Dios y que fueron provistos por nuestros padres en los dÃas de Mayoââ.
âHoy a casi doscientos años del surgimiento del paÃs âafirmó el diputado nacional- se vuelve doblemente importante analizar los acontecimientos pasados, aprender de ellos, no repetir los errores cometidos, y marcar el rumbo como nación polÃticamente constituida. Es asà pues que la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo se constituye en una relevante oportunidad para rendir homenaje a los hombres y mujeres que aportaron a la causa de la Independencia de paÃsâ.
Nieva subrayó luego que âla historiografÃa argentina, en general y salvo pocas excepciones, no ha puesto en debida consideración el papel jugado por los pueblos del Norte argentino, en las luchas que permitieron sostener y hacer triunfar el proceso de emancipación. Si bien la idea de la independencia fructificó en Buenos Aires con la Revolución de 1810, la suerte de la causa patriota se jugó en numerosas oportunidades en los actuales territorios de las provincias de Jujuy y Saltaâ, subrayó. âAdemás remarcó que âJujuy sufrió durante quince años una cruenta guerra, que le significó la perdida de aproximadamente el veinticinco por ciento de su población y la total ruina de su economÃa.â
|