Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Fabiana Reyna

Iluminación, factor fundamental

      Iluminar una casa es darle vida, movimiento, realzar sus objetos, muebles, colores y texturas. Para esto es necesario saber cómo dar efectos con la luz y no solo buscar alumbrar. Por lo tanto la iluminación es uno de los factores fundamentales a tener en cuenta en el diseño y decoración de nuestras casas, aunque no existe una única fórmula a la hora de darle luz artificial a un espacio interior ya que cada casa, cada espacio tiene su propia personalidad, y la iluminación debe en cada caso potenciar las posibilidades creando diferentes sensaciones.
      La iluminación es la verdadera creadora de un ambiente, puede tranquilizarnos o estimularnos, y al igual que los colores, tiene un efecto que repercute en nuestros sentidos, puede en un mismo espacio tener diferentes momentos y de esta manera relajarnos o concentrarnos y esto lo logramos combinando los distintos tipos de luz y conociendo que queremos lograr en cada espacio.
      Por mucho que cuidemos la elección del mobiliario y piezas decorativas, si la iluminación es deficiente o  está mal combinada, puede llegarse a conseguir un efecto totalmente opuesto del pretendido.       Por ejemplo, una mala iluminación puede hacer de un ambiente encantador un lugar frío, sin formas; y a la inversa, de un espacio pequeño y un tanto abarrotado de elementos sin unidad, un ambiente cálido y envolvente.
      Para iluminar correctamente cada ambiente hay que pensar que se desarrolla en cada uno. Hay que tener en cuenta texturas, pisos, paredes, colores preponderantes, formas de muebles, objetos decorativos y por supuesto el estilo de vida de los dueños de casa. Los artefactos deben acompañar al ambiente y no competir con la decoración.
      Aunque en la actualidad aparte de aportar luz, también desempeña un importante papel como objeto de diseño, un objeto que durante el día va a estar presente en cualquier punto de nuestra casa, sin el apoyo de su función, dar luz, y por lo tanto puede convertirse en un punto focal del espacio, en un objeto escultural de singular belleza. Por lo que podríamos decir que arte y funcionalidad se fusionan para crear objetos dotados de diseño, en los más diversos materiales y formas, con modelos adaptables a cualquier tipo de decoración.
      A lo largo de la historia se han empleados criterios creativos en la búsqueda de soporte bellos para iluminar, candelabros, las clásicas arañas de caireles con la delicadeza de los vidrios en formas de lagrimas que aun fabrican algunos talleres artesanales, o algunas lámparas que nos remontan a determinados estilos y que siguen vigentes aportando un decorado especial a los ambientes. O la opción que nos ofrecen los nuevos diseños en veladores, lámparas colgantes, lámparas de pie, apliques; en polipropileno, acrílico, metacrilato, vidrio, madera, cuero, aluminio, bronce, hierro, en diseños modernos y vanguardistas; líneas curvas, rectas, formas abstractas o basadas en estructuras orgánicas, grandes volúmenes y otros casi imperceptibles; todo sirve para enfatizar las diferentes áreas de nuestras casas.
      Podemos decir que la iluminación contribuye en gran manera a definir un ambiente, ayuda a que el objeto cumpla con su función.
      La luz juega con cuatro propiedades con las que se juega al iluminar la casa  y que son: intensidad, color, distribución y movimiento.
      La intensidad es regulable con un dimmer que permite ahorrar energía, a la par que genera efectos ambientales en el mismo lugar. El color de la luz también influye en los objetos y en el estilo de la vivienda. La distribución depende de la función de cada ambiente y esto incide en la elección de las lámparas. En cuanto al movimiento, sin luz no hay acción.
      Entonces los pasos a seguir son: primero saber que se va a iluminar y a qué altura, luego elegiremos el tipo de luz y después el artefacto.
      Pero también es importante que conozcamos los diferentes tipos de iluminación y sus características principales:
      Iluminación general: es la más común, es la que se encarga de aclarar todo el ambiente en donde se la aplica y su principal función es la de iluminar para el tránsito y para poder realizar las tareas básicas.

      Iluminación puntual: es la iluminación que se necesita para desarrollar una tarea en particular o también para destacar un objeto en particular. Es con la que iluminamos una zona concreta

      Iluminación de ambiente: es la que genera un clima especial y es parte del decorado, se selecciona por la textura y el color de la luz y por el agregado que puede efectuar en la decoración el artefacto en sí mismo.

      Iluminación decorativa: es la encargada de destacar formas arquitectónicas tanto interiores como exteriores e incluso se utiliza también para iluminar pinturas y esculturas.
      La luz nos permite descubrir la realidad y también cambiarla, con ella le podremos dar movimiento, color y volumen a nuestros espacios recreándolos con juegos de luces y sombras y por supuesto personalizándolos. Lo importante es lograr armonía.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .