Pablo Lozano
A pesar que en estos dÃas se pretende desde algunos medios de comunicación mostrar que tenemos un Intendente exitoso y una ciudad que mejora en infraestructura y servicios, lo cierto es que los problemas que padecen los vecinos de los barrios y el Centro desde hace años, no sólo que no encontraron soluciones, sino que, en algunos casos, se agravaron. El Intendente Martiarena, a través de una campaña mediática y con pequeños actos de Gobierno (inauguración de consultorio odontológico, imposición de nombre a una calle, programa de salud con el Dr. Mario Socolinski, inauguración de una o media cuadra de pavimento, etc.) insiste con el eslogan âpor una ciudad renovadaâ o âla nueva Capital está en marchaâ, cuando en rigor de verdad las funciones esenciales siguen dejando mucho que desear.
Transporte: En estos casi tres años de gestión nunca se presentó un Proyecto de Transporte serio y transformador. Las PolÃticas de transporte deben ser decididas por el Intendente, pero salvo la Declaración de Emergencia (lo que sólo fue un parche) y el aumento tarifarÃo, no se avanzó en la búsqueda de un nuevo sistema. Ni siquiera se trabajó en el obligado y tan postergado llamado a licitación, sobre el que se afirmó desde el Ejecutivo Municipal que estarÃa listo âdespués de un âconcienzudoâ estudio- entre julio y setiembre del corriente..
A pesar de lo expuesto, el Concejo Deliberante en la búsqueda de una solución de fondo aprobó en el año 2005 la Ordenanza Nº 4401 que prevé la realización de un estudio integral del servicio de transporte de San Salvador de Jujuy, como base cierta y concreta para replantear en forma total este esencial Servicio Público. A pesar del tiempo trascurrido nada se hizo al respecto.
Sin ir mas lejos en ocasión de sesionar el Concejo Deliberante en Alto Comedero se aprobó la Ordenanza Nº 4729/06 que prevé un estudio en el plazo de 30 dÃas para autorizar nuevas lÃneas de transporte en aquel populoso sector atento el alto déficit del servicio lo cual, hasta nuestros dÃas, persisten los reclamos. Tampoco nada se hizo al respecto.
Ni que hablar del plan de mejoras oportunamente aprobado por Ordenanza Nº 4560/05 que prevee la obligatoriedad de que las distintas unidades de transporte pasen por un proceso de revisación técnica vehicular. Hoy más del 50% de las unidades de transporte de pasajeros no cuentan con la habilitación desde el punto de vista Técnico Mecánico. ¿Qué pasará cuando entre a regir el ITV obligatorio en la Provincia de Jujuy? Con respecto al taxi compartido son numerosas las quejas de los vecinos de los distintos barrios donde llega este servicio, en el sentido de que no se cumplen los recorridos. Oportunamente se anunció desde el Ejecutivo Municipal un replanteo en los circuitos. Nada se hizo al respecto.
Red Vial: A pesar de los anuncios realizados por MartÃarena respecto del proyecto para mejoramiento de la Red Vial y ante la proximidad de la época estival nada se hizo aún. De la calle Ejército del Norte, obra que se viene realizando desde el año pasado, sólo se pavimentaron cinco cuadras, restando pavimentar ocho. También se anunció para el presente año la repavimentación de la Avenida Eva Perón. Aún no se hizo nada. Resulta pertinente aclarar que las obras de repavimentación y bacheo que se están ejecutando en varios puntos de la ciudad como en la Av. Párroco Márquez, Dr. Horacio Guzmán, calle Calilegua, etc., son realizadas por la dirección Provincial de Vialidad y la Empresa Roggio, y están relacionadas con la obra del Acceso Sur de la ciudad.
Alumbrado Público: A pesar que el Municipio recauda el 100% de la tasa de alumbrado público son constantes los reclamos de los Centros Vecinales y los vecinos por la falta de este servicio. Basta remitirse a las dos sesiones barriales hechas en Alto Comedero y en la zona de Malvinas Argentinas donde quienes hicieron uso de la banca Nº 13 reclamaron reiteradamente sobre el tema, insistiendo inclusive en los lógicos temores a raÃz de toda la problemática de inseguridad que nos aqueja como sociedad.
Servicio de Recolección de Residuo: Es inconcebible que a pesar de haberse otorgado a la Empresa Limsa una readecuación tarifarÃa y un subsidio desde el Gobierno Provincial que le permite cubrir Ãntegramente costos y beneficios, no se le exija el cumplimiento total de sus obligaciones. Nada se dice sobre el tratamiento irregular de los residuos patógenos que hasta el dÃa de hoy no se tratan adecuadamente.
Tampoco es pertinente que personal dependiente de la Municipalidad cumpla funciones en la zona concesionada a Limsa. Lo que hay que hacer es exigir a la Empresa que con su personal cumpla adecuadamente con el servicio de barrido y limpieza. Asimismo no se le ha exigido la renovación del parque automotor, al que durante el año 2005 y parte de lo que va del 2006 debÃa incorporar una camioneta y tres camiones compactadores 0 Km. En relación con el Servicio de Recolección de Residuos dependiente de la Municipalidad el mismo se sigue prestando en condiciones precarias, ya que parte de los vehÃculos que se usan son camiones con caja abierta con el consiguiente peligro que esto significa para la seguridad de los trabajadores y el cuidado del medio ambiente.Sabemos que hay falta de recursos humanos en el Ãrea de Higiene Urbana. En todo caso habrÃa que afectar al personal municipal que indebidamente cumple tareas en zona de Limsa, a la zona municipal.   Â
Vendedores Ambulantes: Si bien el municipio, a más de dos años y medio de gestión, recién tomó conciencia de la necesidad de ordenar y reubicar a los vendedores ambulantes, el hecho de haber levantado a la gente que estaba sobre la calle Santiago del Estero, no significa que el problema ya esté resuelto. En estos últimos tiempos ha aumentado considerablemente el número de vendedores por lo que es necesario, en primer lugar, hacer un censo de los mismos, poner un lÃmite y reubicarlos en su gran mayorÃa.
Espacios Verdes: Es lamentable el estado que presentan todos los espacios verdes de nuestra ciudad, especialmente en los barrios, ya que muestran un total estado de abandono: falta de juegos recreativos, falta de iluminación, falta de desmalezamiento, etc..Recordemos que en relación a este tema hace meses se volvió a implementar, a pesar de la negativa del Intendente, el Programa de Padrinazgo que hasta el dÃa de hoy tampoco se ha puesto en práctica desde el Ejecutivo.
Situación de los Mercados: DÃas pasados se reflejó con toda crudeza por parte de los puesteros el virtual estado de abandono de los distintos mercados. A pesar de los distintos anuncios efectuados por el Intendente en el sentido de arreglar los aspectos edilicios de los distintos Mercados de nuestra ciudad nada se hizo al respecto, constituyendo una falta elemental al deber de garantizar la seguridad y salubridad de las personas, no sólo de las que trabajan en dichos lugares sino también de todas aquellas que todos los dÃas concurren en busca de alimentos.  Â
Deporte Municipal: Falta una clara polÃtica deportiva de contención hacia los jóvenes. Mucho se habla del flagelo de las adicciones, de la violencia de los jóvenes y del alarmante nivel de suicidios, pero nada se hace para contener a los jóvenes, por lo menos a través del deporte. Es importante que el estado municipal inicie un proceso de formación de lÃderes deportivos para multiplicar el trabajo de contención de jóvenes y niños. Resulta imprescindible generar una serie de actividades que permitan que los jóvenes abandonen el ocio autodestructivo y se sientan motivados por programas especiales que tiendan a ocuparlos e integrarlos a la sociedad que, en medio de la crisis existente, tiende claramente a marginarlos..   Â
Control Municipal: Poco y nada se hace en cuanto al control que debe efectuar el municipio en materia de transito, salubridad, seguridad, higiene urbana, comercial, etc.: son innumerables las ordenanzas que establecen obligaciones de los empresarios, comercios, prestatarios del servicio público y obligaciones del vecino hacia la comunidad. Sabemos que no hay voluntad de controlar a pesar de ser una obligación esencial y una responsabilidad insoslayable del Municipio.
Transparencia de la Gestión: Uno de los principios fundamentales del sistema republicano de gobierno es la publicidad de los actos de gobierno. El estado debe garantizar la transparencia de la gestión. La pregunta es ¿el Municipio de San Salvador de Jujuy, la tan mentada âadministración Martiarenaâ es transparente? Debemos recordar que en ocasión de la campaña para Intendente del año 2003, el Arq. MartÃarena prometió crear una página web de la comuna en la cual cualquier vecino pudiera obtener toda la información: recaudaciones, proveedores de estado, libramientos de pago, contratos, concesiones, etc.. Si bien se concretó la creación de la página web, en la misma sólo se puede obtener información institucional que no hace a la publicidad de los actos de gobierno. Por otra parte la Ordenanza Nº 3165 establece en su artÃculo Nº 12 que la documentación de carácter fiscal y financiera producida en el ámbito de la administración municipal y que se detalla a continuación, tendrá el carácter de información pública y será de libre acceso para cualquier institución o persona interesada en conocerlo:
- Estado de Ejecución de los Presupuestos de Gastos y del Cálculo de Recursos.
- Contratos firmados por autoridad competente, asà como las rendiciones de fondos anticipados.
- Ãrdenes de pagos ingresadas en la TesorerÃa General de la Municipalidad.
- Listado de cuentas a cobrar.
- Inventario de bienes y de inversiones financieras.
- Estado de cumplimiento de las obligaciones tributarias y provisionales ante la Administración Federal de Ingresos Públicos.
- Información acerca de la regulación y control de los servicios públicos.
- Toda la información necesaria para que pueda realizarse el control comunitario de los gastos sociales.
Finalmente, en relación a este tema el intendente no cumplió con la obligación impuesta por la Carta Orgánica Municipal de presentar al Concejo Deliberante la rendición de cuenta de los dos (2) primeros años de su gestión (2004-2005). Tampoco contesta los pedidos de informe (se adjunta listado de los mismos) ni remitió, a pesar de habérselo solicitado hace tiempo, el listado de todos los Decretos dictados por la actual gestión.   Â
Se pretende tapar con las manos el sol. Se pretende mostrar una realidad que no existe. Los vecinos de San Salvador de Jujuy, a veces resignados, a veces con indignación, no se engañan frente al discurso vacÃo de contenidos con el que se los quiere engañar, diciendo que âlo roto está sano y que lo malo es buenoâ. DecÃa Perón: âaa única verdad es la realidadâ y está claro que la triste realidad que tenemos en nuestra ciudad es una pobre e ineficiente gestión municipal. A pesar del esfuerzo que insisten en realizar algunos medios a través de sus comunicadores sociales.Â
|