Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Entrevista a Marcelo Llanos

Mejorar la coparticipación

      El intendente de Libertador, Marcelo Llanos, afirmó en la radio que los incrementos que evidencia la Coparticipación Federal plantean las condiciones posibles para, al menos, instrumentar un acuerdo transitorio que mejore los ingresos de los municipios, mientras se espera que la Nación sancione el régimen definitivo. A este decisión -subrayó- están atados los programas de desarrollo y obras públicas que las comunas necesitan. Destacó el funcionamiento participativo del Foro de Intendentes.

-¿Cómo van a mejorar los municipios si no hay una ley de Coparticipación?
-Una muy buena pregunta. Se nos hace mucho mas difícil, porque un municipio para tener una política de desarrollo, necesita una ley de coparticipación. Tal es así que nosotros en el Foro  convocamos al presidente de la Comisión de Finanzas y elevado una nota al ministro de Hacienda, Miguel Lembo, porque vamos a entregar un anteproyecto que hemos preparado, sobre el cual habrá distintos puntos de vista, pero queremos que se empiece a trabajar en serio en el tema. Creemos que los municipios deben tener recursos apropiados para que puedan impulsar sus propios programas de desarrollo, para prestar buenos servicios, para desarrollar planificados programas de obras públicas que son esenciales. Pero si no tenemos una Ley de Coparticipación como corresponde no es posible.

-Hasta que no hasta una ley de coparticipación federal que  contenga con más coherencia a las provincias, parece difícil instrumentar una ley de coparticipación en Jujuy.
-Dividamos las cuestiones. Es cierto que hoy la Nación se queda con la parte del león y coparticipa muy poco, sobre todo por los impuestos no coparticipables. Sin embargo, las coparticipaciones provinciales fueron incrementadas a partir del 2000 a la fecha, sino no habría estado que se pudiera sustentar. Incluso, los aumentos de salarios se han venido comiendo el superávit de las Provincias, que están cada vez más ajustadas. A la Nación el tema salarial le significa un porcentaje muy bajo de sus gastos; para nosotros los sueldos son la erogación más importante de nuestro presupuesto, pero creemos que una verdadera ley de Coparticipación -es cierto- la podemos discutir a fondo una vez que exista la federal para las provincias.

-¿Y entonces?
-Es que hoy, y por ahora, con los aumentos que tuvo la coparticipación estamos en condiciones de analizar e implementar por lo menos un acuerdo transitorio, que mejore en algo las coparticipaciones municipales, lo que va a ir ayudando a tener previsibilidad y coherencia en las acciones de las comunas.

-Hay como un acostumbramiento a que en los municipios se puede hacer cualquier cosa, como si no hubiera que cumplir con ninguna normativa. ¿Cómo se modificarían ese administrar casi sin ley?
-Primero: los municipios tienen que dejar de ser tutelados y que cada vez que tienen un problema dejen de correr a golpearle las puertas al gobierno. Podemos trabajar en conjunto sí, en solucionar problemas macro pero en cuanto a desarrollos comunales, hay que tomar el timón y trabajar y por otro lado, tienen que funcionar los mecanismos de control institucional, llámese concejos deliberantes o concejos comunales, que deben trabajar en controlar al intendente, en controlar que las cosas se hagan bien  y se tiene que reformar la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas para que cuando en un municipio se hagan mal las cosas, no solamente sea responsable el intendente sino también los concejales que aprueben cosas que se han hecho mal o que no cumplan realmente con sus funciones de contralor del ejecutivo. Lo que pasa es que uno ve en el Tribunal de Cuentas que hay gente que tiene cargos por cientos de miles de pesos y nunca se le ejecutó los bienes a nadie. Entonces, hago las cosas bien y no pasa nada, las hago mal y tampoco pasa nada y esta es una tentación muy grande para aquellos que no respetan el sentido y las obligaciones de su mandato. Claro que el Tribunal de Cuentas hace su trabajo, sanciona sus resoluciones pero no son ellos los encargados de ejecutarlas. Tienen que ir a Fiscalía de Estado y ésta las tiene que ejecutar. Creo yo que tiene que modificarse el criterio, tiene que ser más clara la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas y dar facultades en esto que debe haber co-responsables en la administración municipal y que no todo caiga sobre la cabeza del intendente.

-Pregunta un oyente cuando aumentarán los sueldos de los municipales.
-Estamos firmando las actas compromiso para que el gobierno envié a los municipios el 3 % que se había comprometido para que gire los recursos correspondientes a los municipios y los intendentes quedamos comprometidos en mejorar las plantas no formales. Hablamos del trabajo en negro, pero en los municipios se da mucho que, como no hay plata para pagar aportes sociales y jubilatorios, hay contratitos de 150, 200 pesos, lo que se justificaría si lo hiciéramos por un término de tres o cinco meses, pero me planteaban que hay municipios en donde hay contratados con este sistema que están en situación irregular desde hace años. Los fondos de los que hablo van a ser exclusivamente para mejorar a los jornalizados, contratados y contratos de locación, que no fueron alcanzados por los dos últimos aumentos; una gran desigualdad, porque quiere decir que a igual trabajo no hay  igual remuneración.

-¿Cómo esta funcionando el PROFOSAM?
-Bien, sabemos que el Tribunal de Cuentas ordenó una auditoría sobre todos los juicios, lo que nos parece correcto, porque esto determinará si se actúo bien desde los municipios, desde la Unidad Ejecutora y desde algunos estudios jurídicos. Nosotros no tenemos ningún inconveniente. Simplemente hay dos o tres juicios importantes que no entraron en el PROFOSAM porque creemos que tenemos razón y que no se podía firmar un convenio porque estamos esperando sentencia y en donde hicimos valer los derechos del municipio; muchas veces nos pareció que los montos son desproporcionados y en el resto de los juicios, conseguimos importantes quitas. Libertador, a pesar de ser uno de los municipios más endeudados, es de los municipios grandes el que menos erogaciones le ha producido al PROFOSAM en el tema juicios.


ANALFABETISMO,
VERGÜENZA
Y POLÍTICA
      Hablando sobre el analfabetismo, que en Libertador según un relevamiento reciente llega al 8 %, el intendente Marcelo Llanos anunció que durante la segunda quincena de agosto comenzarán a funcionar centros alfabetizadores, en una acción conjunta con el ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, la secretaría de Educación de la Provincia y el municipio tendiente, obviamente, a erradicar lo que calificó como “una real discapacidad” que invalida a quien la padece”..

-Los altos índices de analfabetismo nos asustaron porque teníamos otra visión de la situación en Libertador. Vamos a trabajar con mucha fuerza, golpeando puerta por puerta, donde encontremos gente con esta carencia vamos a trabajar con ahínco, porque son personas que hoy presentan un alto índice de discapacidad. Al ministro Filmus le tocó entregar el diploma a un hombre que le dijo que ahora sí iba a conseguir trabajo porque tenía brazos muy fuertes pero no sabía leer ni escribir y nadie lo quería emplear. Hay gente que nos dice que nunca pudo leer una carta de sus hijos que viven lejos. Cuando nosotros planteamos que el Estado tiene que generar condiciones para que haya igualdad de oportunidades, el decir que todavía tenemos analfabetos en Argentina y en la provincia, significa una vergüenza, una deuda interna grande con grandes sectores de la sociedad a los que dejamos postergados y también la clase política se tendría que avergonzar porque muchas veces hemos priorizado tantas cosas y estas cuestiones, que parecen pequeñas, en realidad son muy importantes y hablan de las profundas desigualdades que hay en el país.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .