La tragedia de Cromañón parece no haber puesto barbas en remojo en la ciudad de San Salvador de Jujuy. La reciente interpelación a un funcionario municipal desnudó que de veintidós boliches, solamente ocho están habilitados para funcionar. En esta entrevista, el concejal radical Raúl Jorge, impulsor de una audiencia pública para discutir la seguridad en estos establecimientos, confió su preocupación por los pocos avances y los riesgos que pone esta situación en primer plano. En otro momento de la nota en la radio, el edil habló sobre la re-reelección de Fellner y aseguró que una reforma constitucional -como la plantea el oficialismo- dañará seriamente a las instituciones de la democracia.
Sobre la cuestión de los locales nocturnos, tierra de nadie, sostuvo que âestá pasando demasiado tiempo; llevamos más de ocho reuniones parciales en lo que va del año, la exposición del secretario de Planeamiento de la comuna, el arquitecto MamanÃ, desnudó que de veintidós boliches hay ocho que están verdaderamente habilitados. Se corren riesgos enormes, acá hay que trabajar en gestión. Veo a la jueza Pilar Medina -que es una Quijote que está actuando para ver de revertir situaciones que, verdaderamente, son de temer- y he visto buena predisposición de algunos jueces de falta como el doctor Segundo Soria. Hay preocupación pero si no se dan la mano la Provincia, la Municipalidad, la secretarÃa de Prevención de la Drogadicción y la PolicÃa, si no se articulan acciones concretas, va a haber problemas de distinta Ãndole y cada vez más gravesâ.
Para el edil, la audiencia pública âse tiene que hacer para exhibir las leyes y ordenanzas vigentes. En una de las reuniones estuvo la diputada MarÃa Elina DomÃnguez, quien reconocÃa que hay que tratar el tema en la Cámara. Estamos a semanas de la Fiesta de los Estudiantes, a tiempo de hacerla en agosto (se harÃa en la última semana) con la audiencia pública y trabajar activamente para corregir muchas cosas. Vamos a pedir el acompañamiento del Bloque Justicialista para poder hacerla. En el Concejo -sostuvo- hemos dado un buen ejemplo de lo que son las audiencias públicas, hubo participación, significaron cambios en la legislación y además mucha información. Es importante que los concejales nos sentemos a escuchar a la gente y que todos tengan derecho a hacer aportes, no solo a criticarâ. Destacó que la estadÃstica de accidentes de tránsito graves muestra una relación directa con el consumo de alcohol y la ausencia de controles âque hablan de la falta de polÃticas en esta esfera; por otro lado es un tema que hace a la integridad de la familiaâ.
LA REFORMA
Por otro lado, hablando de la reforma constitucional, opinó que âhay un clima muy enrarecido que esperemos no termine en la intolerancia. Los procesos de reforma -subrayó Jorge- se tienen que dar en escenarios de consenso que no en la actualidad no se da., quizás el año pasado o el anterior pudo haberse iniciado algún debate, pero no se hizo. Creo que el PJ no puede lanzar una reforma sin la oposición y con esta metodologÃa de que todo vale, que la atribuyo más al entorno del gobernador, que al mismo Fellner. Una reforma como la que hizo Tucumán, nos va a dejar instituciones en pésimas condiciones. No voy a hacer nombres pero hay instituciones que fueron âoperadasâ por diputados y dirigentes para que se manifiesten a favor de la reforma , porque sino van a perder el tren de la historia. Me parece excelente la posición del Colegio de Abogados, que dijo que va a actuar sólo cuando esté la convocatoria a la Constituyente, que si se llegara a dar -que lo dudo- deberán participar todos los jujeñosâ. Jorge se preguntó â¿cuál es el lÃmite entre intentar una reforma donde claramente hay intenciones muy duras como el de diputados por departamento o la re reelección indefinida. Tener mandatos tan largos no es bueno para el sistema; las democracias modernas permiten una sola reelección; esto no significa proscribir a Eduardo Fellner que es un gobernador que, con la generosidad de la U. C. R. -y él mismo lo reconoció- gobernó y consolidó las instituciones de Jujuy; que no vamos a permitir que se destruyan a través de estas coaccionesâ.
|