Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Entrevista a Jorge Nalvanti

No proscribir ni al candidato
ni al votante

      â€œLas instituciones de la democracia surgen de las necesidades sociales, por lo tanto deben renovarse según sea necesario. Las reformas tienen que ser herramientas para el avance social, modificando todo lo que lo impida. Por ahí parece que la democracia perdió vigencia, pero en realidad lo que falta es el marco teórico para seguir desarrollándola. La reforma es una herramienta más que hay que usar para seguir avanzando” dijo a La Revista el diputado (MC) Jorge Nalvanti, defendiendo la necesidad de la Reforma de la Constitución, a la vez que, respecto de la modificación que permitiría la re reelección del gobernador enfatizó “más que al candidato se proscribe al ciudadano”.

-Hay dirigentes que dicen que la reforma sólo tiende a bajar los costos del Estado.
-Después de diciembre de 2001 cuando la comunidad reaccionó en forma increíble contra los abusos y fracasos del gobierno de De la Rúa, la dirigencia de los distintos partidos, habló de reformas para dar respuesta a los reclamos de la sociedad. Pero en vez de avanzar en mecanismos de mayor control y más participación popular, pensaron en achicar la cantidad de legisladores en los ámbitos nacionales, provinciales y municipales, cuando el problema pasa por la transparencia en el accionar y el control eficiente del manejo de los dineros públicos. Menos legisladores concentraría el poder en menos manos ¿o tiene dudas de quienes serán los que se van a quedar  sin representación?. Es una teoría peligrosa.

-¿Los funcionarios y los legisladores no cuestan demasiado al erario publico?
-Es probable que así sea, pero es el costo de la democracia, que si diera respuestas positivas en todos los ámbitos, nadie hablaría de “costos”, lo que pasa es que hoy no está dando las soluciones que la gente necesita y por eso tan “cara”. Hay que reorganizar el estado para que la gente participe más en las decisiones que afectarán su vida. Bregamos hace años por la descentralización municipal en salud, educación, seguridad, obra publicas, viviendas, etc.; el PE debe fijar las políticas, pero la administración de los recursos debe ser municipal, y no depender de un burócrata provincial que no sabe ni conoce las necesidades de la gente del lugar y que ni advierte la peregrinación de intendentes y comisionados por las reparticiones, mendigando ayuda. Claro que la descentralización vendría de la mano de reformas profundas en la administración del Estado, con una redistribución del trabajo en la obra pública ya que las licitaciones se harían en los municipios, lo que estimularía a las empresas de la zona o a la creación de las mismas. Otro tema que proponemos es la elaboración del presupuesto municipal por la comunidad y que los concejales sean los controladores de su ejecución. Después está lo de la recaudación, la gente se queja pero no se llega ni al 25 % promedio del pago de impuestos. Y habida cuenta de que hay tanta legislación nacional y provincial, por lo que los concejales cada vez legislan menos, en las ciudades que no superen los cincuenta mil habitantes tendrían que ser ad honorem, con la obligación de reunirse una vez por mes con el intendente para verificar la marcha del presupuesto y las demás necesidades del pueblo. La reforma enviada por el PE es un proyecto que estamos estudiando con detenimiento, tiene cosas interesantes y otras que deberían estar y no están, pero ya lo dijo el gobernador hay que darle participación a la sociedad en su conjunto para que opine y se comprometa tanto en la reforma como en las leyes posteriores.

-¿Cuáles serían los temas mas importantes a reformar?
-Por mi pasado municipal, modificaría sin dudar el artículo 184 que especifica la cantidad de habitantes que tiene que tener un pueblo para ser municipio o comisión y la cantidad de concejales y vocales a partir de ese número. En relación al artículo 186, hacer cambios para que los mandatos sean de cuatro años, evitando así los conflictos que se producen anualmente. También pienso que al ser muy reglamentarista, la del ‘86 es una constitución muy rígida, lo que impide modificar algunas cosas que están fuera de tiempo, ejemplo Banco Provincia. Una cláusula interesante sería la de la enmienda y la revocación de los mandatos a partir de un porcentaje de firmas de ciudadanos.

-¿A su juicio se tendría que tratar la re reelección del Gobernador?
-Concejales, intendentes, diputados, etc. pueden ser reelectos indefinidamente ¿porqué no el gobernador? ¿acaso el voto no es la voluntad del pueblo? ¿Porqué tenemos que proscribirlo si la gente quiere seguir votándolo? De última es proscribir más que al candidato al ciudadano., al votante Sin duda que la re reelección debe ser. Es el pueblo el que debe decir no o basta.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .