El diputado nacional Eduardo âPolloâ Cavadini (PJ) habló con La Revista sobre el Movimiento Social del Deporte, una cruzada, recién lanzada en el orden nacional, para recuperar al deporte como polÃtica de Estado, que quedó constituido recientemente en Tucumán, con la participación de dirigentes deportivos, especialistas y periodistas de todo el paÃs y entre las primeras acciones acordadas está una propuesta al ministro Daniel Filmus, a fin que se considere en la nueva Ley de Educación la inclusión del deporte en la curricula de la formación educativa.
Para Cavadini -único legislador del Movimiento- es necesario devolverle al deporte el rango de polÃtica de Estado por varias razones, la primera de las cuales porque se trata de una actividad que junto a la recreación âconfiguran un ser en armonÃa; el deporte genera una persona y una sociedad mejorâ. âUna de las banderas -sostuvo- es que se incluya este principio en todas las reformas de constituciones provinciales y hacer lo propio cuando se haga una reforma nacional. Tucumán, recientemente, le dio al deporte rango constitucionalâ.
Sobre la propuesta a Filmus señaló que âle proponemos que el deporte sea incorporado como disciplina en la currÃcula, de modo que haya formación, no sólo académica, desde el nivel primario hasta la universidadâ. También se propone un plan para que los clubes de barrio sean incluidos âesto no quiere decir que los clubes pasarán al Estado, aclaró, seguirán manteniendo su autonomÃa, pero los chicos harÃan la parte deportiva en sus canchas, porque muchas veces en los colegios no tienen buenos espacios. Y al ser incorporados a la red educativa, los clubes se beneficiarÃan porque el Estado tendrÃa que invertir en su infraestructuraâ.
Para el diputado nacional, el deporte no se practica bien en las escuelas debido sobre todo a problemas de espacios adecuados. âLos profesores Educación FÃsica -dijo- hacen correr un poco a los chicos en el patio y no se da importancia a la práctica ordenada. Con el deporte, el chico se empieza a relacionar con los otros, aprende a ganar y a perder. Sà después se dedica al deporte competitivo porque tiene condiciones naturales, es otra cosa y bienvenido seaâ.
La observancia de la Ley Nacional de Deportes figura como una de las metas, Cadavini señaló que la norma no se cumple (ni la provincial, que es una copia de la primera) âcuando democratiza el deporte porque al presupuesto lo maneja la dirigencia deportiva, a través del Consejo Nacional; evitando la discrecionalidad del funcionario, dándole transparencia a la inversión. Sólo se cumplió durante la gestión de Galmarini en la secretarÃa de Deportes en la época de Menemâ.
âUno de los objetivos es que se cumpla la ley ya que cambiarÃa todo porque los consejos municipales, provinciales y nacionales se arman con los funcionarios que están a cargo de las áreas y los presidentes de las asociaciones deportivas y entre todos deciden el manejo de la plata, lo que hace participativa la inversión. En Jujuy tampoco se cumple porque en el marco de la decadencia institucional del paÃs, muchas federaciones tampoco se democratizaron y la sociedad civil no hizo nada al respectoâ. La vieja Ley de Educación FÃsica es otra de las banderas âya que se contaba con un organismo con una curricula especÃfica; no como ahora que es una materia másâ.
En Tucumán hubo representantes de Santa Cruz, Misiones, Chaco, La Pampa, Chubut, Mendoza y Jujuy, muchos de ellos dirigentes de vasto prestigio en el deporte nacional, âlo que nos compromete mucho másâ dijo Cavadini, quien explicó que âel Movimiento es también una respuesta ante la convocatoria del presidente que dice âayúdenme para lograr una sociedad con inclusión y redistribuir mejor la riquezaâ, si invertÃs en infraestructura deportiva, facilitando el acceso a todos, estás incluyendo. El deporte se pone de pie en la reconstrucción del paÃsâ.
|